domingo, 29 de mayo de 2016

Los 7 Desperdicios (Mudas) en la Cadena de Suministros.

Amigos PYME como les mencione en el primer blog de esta serie existen 7 desperdicios (Mudas) que incrementan considerablemente los costos en nuestra Cadena de Suministros y disminuyen considerablemente la utilidad generada por esta.
En el blog anterior mencione la importancia de determinar los costos; una vez contando con esta informacion es momento de establecer los KPI mas adecuados a nuestra PYME pero lo ideal es previamente tener identificados los 7 desperdicios (Mudas) que son:

1. Muda de sobreproducción
2. Muda de inventario
3. Muda de reparaciones / rechazo de productos defectuosos
4. Muda de movimiento
5. Muda de procesamiento
6. Muda de espera
7. Muda de transporte

Considero que seria muy bueno que tomemos en cuenta que el Muda 8 es el que se refiere al Talento puesto que en muchas PYME existen personas que estan asignadas a funciones donde estan sobrados de capacidades y habilidades dando como resultado un desperdicio de Talento.
Al lograr paulatinamente disminuir hasta eliminar estos Mudas habremos dado el primer gran paso para la optimizacion de nuestra Cadena de Suministros. Tratemos de establecer sinergias con nuestros eslabones anterior y posterior en la Cadena de Suministros con respecto de estos temas puesto que  incrementaremos notablemente la lealtad de nuestros clientes al tiempo de beneficiarnos todos al sobresalir entre nuestra competencia para el sector al que pertenezcamos.

Les comparto link con respecto de los Mudas

https://drive.google.com/file/d/0BwgTY9sXJZKvWGgwZ2JFY3Jha3M/view?usp=sharing


Ing. Juan Jose Crespo Hernandez.
Cel  771 2160740
consultoriadeprocesos53@gmail.com

domingo, 22 de mayo de 2016

COSTOS EN LA CADENA DE SUMINISTROS


Amigos PYME  ¿Cuentan ustedes con la informacion acerca de los costos que genera su Cadena de Suministros?.
Es muy importante saber que porcentaje de la utilidad de la empresa es generado por la Cadena de suministro de tal forma que podamos controlar y optimizar dicho porcentaje.
Con ello detectaremos costos altos y procederemos a tomar las acciones pertinentes para paulatinamente bajarlos hasta optimizarlos.Nuestra area de Contabilidad nos puede dar el soporte necesario para estructurar estos costos e indicarnos que datos son necesarios para el calculo e implementar esta medicion para llevarla a cabo mensualmente.

Les comparto un link con informacion interesante acerca de este tema medular en nuestra PYME.


https://drive.google.com/file/d/0BwgTY9sXJZKvY2ZTS3ZYLU5tSmM/view?usp=sharing


Ing. Juan Jose Crespo Hernandez
consultoriadeprocesos53@gmail.com
cel 771 2160740




domingo, 15 de mayo de 2016

Indicadores de Gestiòn en la Cadena de Suministros.

Amigos PYME en repetidas ocasiones hemos escuchado que lo que no se mide no se puede controlar y mucho menos mejorar.Para poder controlar y mejorar el desempeño de nuestra cadena de Suministros es necesario implementar los indicadores (KPI) de màs impacto.


Indicadores de gestión para la cadena de suministro

El proceso de medición de los resultados de la cadena de suministro ha evolucionado desde mediados de los años ochenta. Fue entonces cuando pasó a ser integrado en el enfoque táctico y estratégico de las organizaciones, en base a métricas obtenidas de distintos indicadores de gestión. Desde entonces, se han desarrollado varios modelos de estructuras de medición del desempeño que permiten recoger este tipo de datos.
Existen varios indicadores de gestión que pueden aplicarse a la hora de medir el desempeño del supply chain aunque, casi siempre, se organizan en torno a tres pilares principales:
  1. Servicios.
  2. Actividades.
  3. Velocidad.
No obstante, entrando en materias específicas, es frecuente recurrir a indicadores de gestiónque proporcionan visión sobre el desempeño financiero y económico de la cadena de suministro de extremo a extremo. En cualquier caso, los mejores resultados se obtienen cuando la definición y el establecimiento de estos indicadores se lleva a cabo teniendo en cuenta la particularidad y especificidad de cada sistema a medir.
Woman working on financial data with computer

Ejemplos de indicadores de gestión para la cadena de suministro

Un compendio bastante completo de indicadores de gestión para el supply chain puede encontrarse en el libro “Un enfoque integrado BSC-AHP para la evaluación de la gestión de la cadena de suministro” de Milind Kumar y Rajat Bhagwat. Los autores, desde su conocimiento de la materia, proponen los siguientes:
A/ Finanzas
  • Retorno de la inversión (ROI).
  • Ajuste con el presupuesto.
  • Grado de colaboración entre empresa y proveedor.
  • Costo de operación por hora.
  • Información sobre la gestión de costes.
  • Tasa de rechazo de cada proveedor.
B/ Clientes:
  • Percepción de valor del producto recibido por el cliente.
  • Gama de productos y servicios.
  • Tiempo de entrega del pedido.
  • Flexibilidad del servicio específico al cliente.
  • Eficiencia en la entrega de la factura.
  • Fiabilidad de los envíos.
  • Capacidad de respuesta en las entregas urgentes.
  • Información sobre la gestión de costes.
  • Calidad de la documentación de entrega.
  • Calidad de los productos entregados.
  • Entregas con cero defectos.
C/ Procesos.
  • Tiempo de ciclo total de la cadena de suministro.
  • Tiempo de entrega del proveedor frente al estándar de la industria.
  • Tasa de entregas del proveedor con cero defectos.
  • Precisión de las técnicas de predicción.
  • Tiempo del ciclo de desarrollo de productos.
  • Tiempo de ciclo de los pedidos.
  • Costo total del inventario
  • Costo de inventario de materias primas e insumos.
  • Costo de inventario de productos en tránsito.
  • Costo de inventario de productos terminados.
  • Costo de los residuos.
  • Porcentaje de las compras retornadas.
D/ Desarrollo interno:
  • Capacidad de respuesta a los problemas técnicos.
  • Iniciativas viables para la reducción de costes.
  • Procedimientos de reserva de proveedores.
  • Métodos de entrada de pedidos.
  • Precisión de las técnicas de predicción.
  • Tiempo del ciclo de desarrollo de productos.

Indicadores de gestión, firme apoyo

La complejidad de las cadenas de suministro va en aumento, como también se incrementa la dificultad de gestionarlas. Más productos, mejores servicios, mayor personalización y, todo ello, a una velocidad sin precedentes. La globalización es un hecho y ello afecta a la capacidad de control que, se puede ver mejorada si:
  • Se establece la coordinación necesaria con los sistemas de tecnología de la información.
  • Se busca la integración entre los diferentes elementos que conforman la cadena.
  • Se implementan métodos orientados a la mejora continua.
Los tres puntos anteriores requieren de datos objetivos y fiables para hacerse realidad y éstos sólo pueden provenir de los indicadores de gestión que, con las métricas que proporcionan hacen posible generar sinergias, minimizar el riesgo y mejorar los resultados generales.

Les comparto link con informaciòn màs detallada acerca de este tema:

https://drive.google.com/file/d/0BwgTY9sXJZKvSmlpME5sOExkU3dEMGpxM05nYlV0SmF5c1dr/view?usp=sharing

Ing. Juan Josè Crespo Hernàndez
consultoriadeprocesos53@gmail.com
cel. 771 2160740