Amigos PYME las cadenas de suministro se están derivando en productos inteligentes y en nuestro México esto no se ha evaluado y valorado en el sector PYME. Lo anterior lo hemos constatado cada vez que brindamos nuestros servicios de asesoría. toda vez que de forma generalizada no se perciben las grandes aportaciones de la tecnología a la eficiencia, reducción considerable de costos, el adecuado servicio para nuestros clientes y el antídoto ideal para no estar inmersos en una guerra interminable de precios con nuestros competidores cuyo resultado es la sensible disminución del margen de beneficio.
Comparto con ustedes unas líneas al respecto y recuerde que Crespo Consultoría de Procesos le asesora en este y cualquier tema acerca de su Cadena de Suministro.
Diez
predicciones de tecnología de fabricación para 2019
Con la mayor eficiencia y
rapidez posible para aprovechar cada oportunidad de crecimiento en 2018, los
fabricantes están tomando medidas audaces para transformar digitalmente las
operaciones en 2019. Según una encuesta reciente de 151 fabricantes
norteamericanos realizada por Decision Analyst en nombre de IQMS, tecnologías
que traen mayor información y movilidad están en la parte superior de la lista
para permitir su transformación. Estos incluyen monitoreo en tiempo real,
análisis, inteligencia empresarial (BI), planificación de recursos
empresariales móviles (ERP) y aplicaciones de gestión de calidad. Cabe
destacar que los fabricantes que ya están orquestando estas tecnologías en
respuesta a los desafíos de larga data, están creciendo al menos un 10 por
ciento más rápido que sus pares.
Los fabricantes que
participaron en la encuesta compartieron, no solo lo que están haciendo hoy,
sino también sus planes para el próximo año. Estas prioridades también se
reflejaron en las entrevistas realizadas en las instalaciones de los
fabricantes en los últimos meses. Según las observaciones combinadas de
estas compañías, a continuación se incluyen diez predicciones de tecnología de
fabricación para 2019.
1. La era de las máquinas inteligentes está aquí, y hará de 2019 un año
crucial para que los fabricantes puedan alcanzar la producción de luces
encendidas. Los fabricantes de equipos industriales están librando guerras de
precios con productos no diferenciados en la actualidad, a menudo socavados en
ofertas de proveedores de maquinaria en alta mar. Para sobrevivir, estas
empresas de fabricación están persiguiendo agresivamente un enfoque de
desarrollo de productos centrado en software más intensivo. El resultado
es una maquinaria industrial más asequible, capaz de funcionar sin supervisión
durante dos o más turnos de producción. Eso hará posible que los
fabricantes pequeños y medianos logren la fabricación de luces apagadas por
primera vez.
2. La adopción de monitoreo en tiempo
real acelera más allá de las barras de luz para las redes inteligentes de Wi-Fi
habilitadas en el taller y las máquinas inteligentes habilitadas para Internet de
las cosas (IoT). En 2019, el claro caso de negocio para el monitoreo en tiempo real en
cada segmento de fabricación impulsará una adopción generalizada. Entre
los fabricantes encuestados, el 81 por ciento informó que el monitoreo en
tiempo real está mejorando su negocio. Y el 52 por ciento de todos los
fabricantes confían en el monitoreo en tiempo real para mejorar la precisión de
la programación. Todos los participantes de la encuesta obtienen múltiples
beneficios del monitoreo en tiempo real, que incluye un mejor control de
inventario (48 por ciento), un mejor rendimiento del plan de producción (40 por
ciento) y una mayor flexibilidad en la gestión de las líneas de
producción.
3. Más fabricantes confiarán en el
análisis y BI para capitalizar los flujos de datos capturados a través del
monitoreo en tiempo real para mejorar la producción y la planificación de la
capacidad. Se señaló que el 73 por ciento de los fabricantes encuestados ahora
considera que las aplicaciones de análisis y BI son esenciales para aumentar la
capacidad de producción a través de una mejor planificación de recursos. Y
los fabricantes que crecen un 10 por ciento o más por año están integrando sus
análisis y BI con ERP móvil y calidad para obtener una visibilidad financiera
más precisa en la producción en el taller. Estas empresas están mirando
más allá de las ofertas integradas a una huella analítica completa que puede
escalar a medida que su negocio crece. En conjunto, estos factores
impulsarán una mayor adopción de análisis y BI en 2019.
4. La omnipresencia de las
implementaciones de aplicaciones de gestión de calidad y ERP móviles en los
sitios de fabricación se acelerará en 2019, reforzada por los avances en
integración, facilidad de uso y crecimiento de la red celular de mayor velocidad.
Los
fabricantes ven el acceso ERP móvil como una tecnología habilitadora que
proporciona mayor precisión en los datos, mejora la eficiencia operativa y
reduce los retrasos en la producción. En una serie de conversaciones, los
fabricantes de automóviles, equipos industriales y plásticos observaron que las
aplicaciones ERP móviles también les permiten administrar mejor los ciclos de
vida de la configuración del producto. Ten en cuenta que las aplicaciones
móviles que reflejan el estado actual de las configuraciones personalizadas de
productos en los sistemas de gestión del ciclo de vida del producto (PLM), ERP,
sistema de ejecución de fabricación (MES) y gestión de la relación con el
cliente (CRM) son una ventaja competitiva importante. Esta visibilidad no
solo proporciona mayores eficiencias operacionales; también reduce los
retrasos en la producción y permite alertas que pueden ahorrar días y semanas
de tiempo perdido.
5. Más cadenas de suministro de fabricación pasarán por una
transformación dirigida digitalmente para priorizar y optimizar su desempeño desde
la perspectiva del cliente. Uno de los principales
beneficios de la orquestación de análisis, BI, ERP móvil y aplicaciones de
gestión de calidad de proveedores para lograr objetivos centrados en el cliente
es la capacidad de ganar mayor velocidad y escala en el cumplimiento de
pedidos. El camino hacia el crecimiento para muchos fabricantes comienza
por poder ofrecer series de producción a corto plazo. Al transformar
digitalmente las cadenas de suministro, los fabricantes podrán tener un mayor
inventario y disponibilidad de piezas para el ensamblaje, los componentes y el
nivel de las piezas. El logro de una mayor colaboración de proveedores
mediante la organización de estas cuatro tecnologías en conjunto está mejorando
la capacidad de respuesta al cliente hoy y se acelerará en 2019.
6. Las rápidas reducciones de precios en las máquinas inteligentes
permitirán a los fabricantes transformar digitalmente los procesos heredados y
buscar nuevos modelos digitales que antes no estaban al alcance. Para muchos fabricantes más
pequeños y de nivel medio, 2019 será el año en que podrán comprar máquinas de
producción inteligentes para ayudar a reemplazar los procesos heredados que
llevan mucho tiempo y que se interponen en la búsqueda de nuevos modelos de
negocios digitales. Con los sistemas de producción heredados reemplazados
por máquinas inteligentes, los modelos de negocio de respuesta rápida que
permiten a los fabricantes escalar sus líneas de productos y agregar nuevos
estarán al alcance.
7. Los fabricantes que buscan escapar de las costosas guerras de precios
y la mercantilización prematura de sus productos acelerarán la velocidad de los
productos conectados e inteligentes. No se trata solo de fabricantes
industriales que enfrentan guerras de precios y presiones de productos
básicos. Los fabricantes en varios mercados están bajando los precios con
la esperanza de encontrar más ventas, pero esto reduce el margen de beneficio. Los
fabricantes con visión de futuro ahora están cambiando sus estrategias de
productos a productos inteligentes y conectados, y aquellos que adoptan IoT en
sus estrategias de productos predicen que en dos años, el 67 por ciento de sus
carteras de productos serán productos inteligentes y conectados. Según el
informe de Capgemini, se proyecta que la tasa de crecimiento de los ingresos
acumulados para la fabricación a partir de productos inteligentes y conectados
aumentará en un 16-22 por ciento de 2017 a 2022. Ingeniería digital: El nuevo motor de
crecimiento para fabricantes discretos. .
8. Con la proliferación de puntos finales de IoT en las cadenas de
suministro y centros de producción, la industria manufacturera se da cuenta de
que cada identidad es un nuevo perímetro de seguridad. Para muchos fabricantes, la
integración de las tecnologías de la información (TI) y las tecnologías
operativas (OT) es la más alta prioridad, con poca importancia para la
seguridad. El desafío en 2019 será proteger cada superficie de amenaza y
punto final a lo largo de la serie de cadenas de suministro y redes de
producción habilitadas por IoT. La industria manufacturera experimentará
varias brechas en 2019, y tomará una que cierre una línea de producción para
hacer que el concepto de Seguridad Cero Confianza (ZTS) una
realidad. ZTS comienza con Acceso de Siguiente Generación (NGA) que
verifica cada intento de acceso a cada recurso en una red junto con el
aprendizaje automático para asignar puntuaciones de riesgo a cada intento de
inicio de sesión.
9. Los pilotos de la plataforma de IoT industrial (IIoT) buscarán
estructuras de datos inconsistentes e incompletas en los niveles de TI de la
máquina, la línea, la fábrica y la compañía con el objetivo de aumentar la
productividad. Busque a los proveedores de la plataforma IIoT que ofrezcan pilotos sin
costo alguno, de modo que tengan la oportunidad de demostrar que pueden
resolver uno de los mayores desafíos de la fabricación: estructuras de datos inconsistentes
e inflexibles desde el taller hasta el piso superior. El potencial de IIoT
es normalizar los datos en cada nivel de producción y lograr una transparencia
de proceso de 360 grados. Para que IIoT demuestre que
tiene la seguridad y la escala para soportar la producción diaria, tendrá que resolver los problemas de
estructuras de datos masivos que están desacelerando el crecimiento de los
fabricantes.
10. Los primeros usuarios de IoT en la fabricación tendrán cinco veces
más probabilidades de generar ingresos de sus iniciativas de IoT en comparación
con sus pares. En 2019, habrá una brecha cada vez mayor entre los fabricantes que
generan ingresos de sus proyectos de IoT, incluidos los productos inteligentes
y conectados, y los que no lo hacen. Busque información acerca de los
primeros usuarios de IoT para dominar sus industrias en el ingenio, la escala y
el ritmo del desarrollo de nuevos productos, especialmente en el área de
productos inteligentes y conectados que dependen de los sensores de IoT para
comunicar datos. Para los fabricantes que se centran en la IoT como una
estrategia de crecimiento, 2019 será un año disidente en comparación con muchos
de sus colegas que aún están considerando la IoT solo para la reducción de
costos.
Nada cambiará las
estructuras de gestión, las culturas de la empresa, los comportamientos o los
procesos en sí, hasta que los ejecutivos de negocios aprendan a apreciar las
contribuciones de las cadenas de suministro como impulsores del valor del negocio.
Agendar su cita para
hacer el diagnóstico integral de su PYME gratis.
Solicite el o los
cursos de capacitación que su PYME requiere para una mejor gestión.
Ing. Juan José Crespo
Hernández.
Whatsapp 7712160740
Cel. 7712160740
Pachuca Hgo.
consultoriadeprocesos53@gmail.com
crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com