Estoy mirando por la ventana el árbol de uvas en mi patio trasero. El árbol se ve raro en este momento porque toda la fruta que puedo alcanzar ha sido recogida. Si no lo supieras mejor, pensarías que la uva solo crece en la mitad superior del árbol.
He tenido más que suficiente para satisfacer mis antojos de uvas, pero si finalmente no saco la escalera y recojo el resto, se caerán del árbol y se pudrirán en mi césped. Tendré un lío y una oportunidad desperdiciada de disfrutar o compartir la fruta.
Por lo que escuchamos, muchas empresas adoptan un enfoque de "fruta al alcance de la mano" para su proceso de mejora continua. Lo que es fácil, barato y obvio se hace. Las oportunidades de mejora más desafiantes y difíciles de ver se dejan enconarse. No permita que esto suceda en su organización. Aquí hay algunos consejos si está listo para arrastrar la escalera hasta el árbol, por así decirlo.
Pregunta Supuestos
La mejora continua a menudo se asocia con la mejora de procesos, pero no todos los procesos merecen ser mejorados. Antes de centrarse en hacer que cada proceso sea eficiente, asegúrese de que cada proceso sea necesario. Quizás algunos procesos se puedan eliminar, mientras que otros solo se pueden mejorar con un rediseño radical. Asegúrese de estar haciendo lo que su cliente valora. Todo lo demás está en debate, bajo o no.
Implementar los 5 porqués
5 Whys es una técnica utilizada para ayudar a llegar a la causa raíz (o causas) de los problemas. Se trata de empezar con un problema y preguntar: "¿Por qué?" hasta que se revela el problema central. Resulta que esto a menudo toma 5 iteraciones (a veces menos, a veces más).
Aquí hay un ejemplo muy básico.
Recibimos una mala crítica en línea.
¿Por qué? El cliente está descontento.
¿Por qué? Recibió el artículo equivocado.
¿Por qué? Se ingresó el artículo incorrecto en el sistema ERP.
¿Por qué? El representante de servicio al cliente no sabía el número de artículo correcto.
¿Por qué? No estaba debidamente entrenado.
Cuando utilice los 5 porqués, tenga en cuenta que está buscando un proceso fallido, no una persona que haya fallado. En este caso, el proceso de formación debería convertirse ahora en el objetivo de la mejora. ¿Por qué no se realizó correctamente la capacitación? Podríamos seguir preguntando por qué hasta llegar a las cosas que se pueden mejorar. No podemos culpar al representante de servicio al cliente por no saber qué hacer.
Evaluar la cultura
Si su proceso de mejora continua parece estar estancado, es una buena idea examinar cómo la cultura de la empresa podría estar jugando un papel. Considere si los empleados tienen las herramientas y la capacitación adecuadas para respaldar la mejora. Determine si los líderes ejecutivos están dando un buen ejemplo y reforzando continuamente la importancia de la mejora. A menudo, el culpable de la desaceleración de las iniciativas de mejora es la falta de reconocimiento de los empleados que están creando un cambio positivo.
La mejora continua requiere una atención continua a la mejora. De vez en cuando, es necesario mirar la situación desde un punto de vista diferente y probar una o dos tácticas diferentes. Quizás esto ayude a evitar que sus esfuerzos de mejora se marchiten en la vid.
https://crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com