lunes, 25 de julio de 2022

 


Cómo la planificación de la demanda puede mejorar la cadena de suministro


Amigos PYME, con anterioridad hemos mencionado la gran importancia que tiene la planificación de la demanda; pero dentro de esta hay un rubro muy importante qué es el pronóstico de demanda. Aquí es dónde hemos encontrado muchas de las causas raíz de los problemas en cadena de suministro en muchas pequeñas y medianas empresas. Lo plasmo con la breve expresión: si tu pronóstico de demanda no es bueno lo más probable es qué la gestión de cadena de suministro por consecuencia no es buena.

La situación económica actual por la que atravesamos nos requiere de la optimización de recursos y un buen pronóstico de la demanda es el mejor argumento para lograrlo. Póngase en contacto con nosotros y juntos implementaremos un buen pronóstico de la demanda en su empresa.






 Para maximizar la rentabilidad, las cadenas de suministro deben ser lo más eficientes posible. La planificación precisa de la demanda es fundamental garantizar que las cadenas de suministro sean eficientes para el inventario y, en última instancia, para los ingresos.


¿Qué es la planificación de la demanda?

La planificación de la demanda es un proceso de gestión de la cadena de suministro para pronosticar o predecir la demanda de productos para garantizar que se puedan entregar y satisfacer a los clientes. El objetivo es lograr un equilibrio entre tener suficientes niveles de inventario para satisfacer las necesidades del cliente sin tener un excedente. Una amplia variedad de factores pueden influir en la demanda, incluidos los cambios en la fuerza laboral, los cambios económicos, el clima severo , los desastres naturales o los eventos de crisis global .


¿Cuáles son los aspectos de la planificación de la demanda?

La planificación de la demanda abarca varios aspectos, siendo las tres áreas principales:


Gestión de cartera de productos

La gestión de la cartera de productos supervisa el ciclo de vida general del producto, desde la introducción de un nuevo producto hasta la planificación del final de su vida útil. En muchos casos, las líneas de productos son interdependientes, y comprender cómo los nuevos productos pueden influir en la demanda de otros productos es importante para comprender la combinación general de productos necesaria para maximizar la participación de mercado.


Pronóstico Estadístico

Utilizando datos históricos, la previsión estadística crea previsiones de la cadena de suministro con algoritmos estadísticos avanzados. En esta área, es importante determinar la precisión de cada modelo, identificar valores atípicos y exclusiones y comprender los supuestos. Los cambios estacionales (piense en el aumento de las compras navideñas que ocurre entre octubre y diciembre para los minoristas, o el aumento en las ventas de equipos de jardinería en los meses de primavera) también se pueden evaluar con pronósticos estadísticos.


Gestión de Promoción Comercial

La promoción comercial o los eventos de marketing pueden influir en la demanda, especialmente en la industria minorista. El objetivo de una promoción comercial es ayudar a una marca a conectarse con un cliente, a menudo a través de un obsequio, un descuento o una promoción en la tienda, y estos eventos pueden afectar la demanda de un producto.


¿Por qué es importante la planificación de la demanda?

Si el producto no está disponible para que los clientes lo compren porque está agotado, las empresas pierden ingresos y, con el tiempo, podrían perder al cliente ante un competidor. Por otro lado, sentarse sobre una gran cantidad de inventario sin usar incurre innecesariamente en costos de espacio y producción. Con la planificación de la demanda, los líderes empresariales pueden anticiparse a los cambios del mercado y tomar decisiones más proactivas, al mismo tiempo que responden a las necesidades de sus clientes.


Mejores prácticas para la planificación de la demanda

La planificación de la demanda es un proceso de varios pasos, que depende de las herramientas, la información y los procesos adecuados. A menudo, puede haber matices únicos en el proceso, según el posicionamiento del producto, las necesidades de inventario y los objetivos de la organización, pero algunas de las mejores prácticas a tener en cuenta incluyen:


Implemente el software adecuado

Hay una gran cantidad de opciones cuando se trata de sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), por lo que elegir el adecuado puede ser complicado. Al considerar el software ERP, es importante examinar la capacidad de la herramienta para manejar los matices de los pronósticos, así como la reputación del proveedor, las capacidades de generación de informes y la transparencia y confiabilidad de los pronósticos que produce.


Reunir y preparar datos

Los datos impulsan la planificación de la demanda, ahora más que nunca. La visibilidad en tiempo real de los movimientos de inventario junto con los informes de métricas que muestran una imagen clara y la extracción y agregación de datos que pueden identificar áreas de mejora o reacción pueden ayudar a crear modelos de procesos más ágiles.


Definir modelos de proceso

La falta de un proceso definido para un ciclo de planificación de la demanda conduce al caos. Confundir el proceso con información que es simplemente un conjunto de hechos ampliamente conocidos en torno a una organización es demasiado común, lo que dificulta responsabilizar a alguien y, por lo tanto, perjudica el rendimiento general. Para la mayoría de las empresas, los pasos en el proceso de planificación de la demanda son más o menos así:

• Preparación de datos

• Pronóstico inicial

• Incorporación de inteligencia de mercado

• Consideración de los objetivos de ventas y los informes financieros para conciliar los pronósticos ascendentes con los pronósticos financieros y de ventas descendentes

• Refinar un pronóstico final

• Supervisión del rendimiento basado en análisis en tiempo real


Implementar y monitorear

Los planificadores de demanda exitosos suelen diseñar una versión piloto del plan utilizando datos históricos o análisis descriptivos como base. También realizan ajustes periódicos y cuentan con un equipo de personas dedicadas exclusivamente a diseñar el plan, implementarlo, reducir errores y sesgos y diseñar procesos para su ejecución.


El futuro de la planificación de la demanda en la cadena de suministro

Al igual que muchas necesidades comerciales, la cadena de suministro y la planificación de la demanda se están volviendo digitales. Los avances en las aplicaciones de aprendizaje automático dentro de la cadena de suministro están haciendo posible adaptar y actualizar los pronósticos en tiempo real, lo que permite que el inventario funcione de manera más eficiente, sin perder la marca de la demanda.

Para los profesionales de la cadena de suministro, comprender cómo usar arquitecturas empresariales digitales e implementar inteligencia artificial y programas de aprendizaje automático que puedan ayudar a optimizar un enfoque ágil, basado en datos revelará nuevas formas de reducir costos en las operaciones, aumentar los ingresos y ofrecer una mayor ventaja competitiva.

Una cadena de suministro mejor conectada significa que la planificación de la demanda se puede realizar aún más en el momento. Cuando se implementa bien, la planificación de la demanda puede ser un proceso fundamental para impulsar la rentabilidad de una cadena de suministro.




Nuestros consultores experimentados, que tienen competencias profundas dentro del sector PYME, capacitan a los clientes para tomar decisiones informadas a través de soluciones centradas en procesos y les ayudan a alcanzar una visión global unificada de su negocio para estimular el crecimiento continuo.



Agendar su cita para hacer el diagnóstico integral de su PYME gratis.
Solicite el o los cursos de capacitación que su PYME requiere para una mejor gestión.

Ing. Juan José Crespo Hernández.
https://crespo-consultoria-de-procesos.negocio.site
https://youtu.be/My3bSQwxqME
Whatsapp 7712160740
Cel. 7712160740 Pachuca Hgo. 
consultoriadeprocesos53@gmail.com  
https://crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com