La planificación estratégica de la cadena de suministro debe tener en cuenta cinco capacidades clave
Los directores de la cadena de suministro (CSCO) y los jefes de estrategia de la cadena de suministro a menudo tienen dificultades para traducir visiones, metas y objetivos en acciones prioritarias integradas, fáciles de comunicar y comprensibles, debido a la complejidad natural de la cadena de suministro y la estrategia.
Necesitan una forma sencilla de codificar y articular sus planes.
Los CSCO deben evaluar las capacidades y los recursos, incluida la organización, el proceso, las habilidades, los datos y la tecnología, del estado actual y el estado futuro deseado de su cadena de suministro, y luego trazar un camino para cerrar cualquier brecha.
“El proceso no puede ser demasiado complejo y llevar mucho tiempo o los CSCO corren el riesgo de perder de vista sus ambiciones estratégicas generales”, dice Pierfrancesco Manenti , vicepresidente analista de Gartner. “Aquí es donde a menudo comienzan los problemas”.
La fase inicial de alcance de la planificación estratégica requiere un enfoque de arriba hacia abajo para comprender el contexto interno y externo de la cadena de suministro ahora y en el futuro. Es fundamental centrarse en obtener una visión general de las capacidades de la cadena de suministro de extremo a extremo, en lugar de profundizar en los detalles.
5 capacidades de la cadena de suministro son clave para obtener una visión de la oferta, la demanda y la agilidad
1. Sentido de suministro: las organizaciones necesitan saber qué es posible en sus cadenas de suministro. Esta capacidad incluye procesos como la planificación de la cadena de suministro, la gestión de riesgos de suministro y la gestión de relaciones con proveedores.
2. Respuesta de suministro: las operaciones en una cadena de suministro que hacen que las cosas sucedan ( logística de entrada, fabricación, gestión de activos) entran en esta categoría.
3. Decidir y comprometerse: con sus capacidades de sentido de la oferta y la demanda, las empresas pueden orquestar sus cadenas de suministro de extremo a extremo y hacer promesas rentables a los clientes. Los procesos que permiten estas acciones incluyen torres de control, gestión del ciclo de vida del producto y planificación avanzada de ventas y operaciones.
4. Sentido de la demanda: esta capacidad implica aprender y monitorear lo que quieren los clientes. Aquí se incluyen la gestión de la demanda, la previsión y la detección de la demanda.
5. Respuesta a la demanda: procesos como la logística, el cumplimiento multicanal y el comercio electrónico permiten a las empresas ofrecer a los clientes los productos y servicios que desean.
Las capacidades integradas permiten una estrategia de cadena de suministro de extremo a extremo
Las organizaciones aisladas rara vez tienen una comprensión clara de cómo todos los procesos contribuyen a la función general de la cadena de suministro. Muy a menudo, no existe una capacidad central de "decidir y comprometerse", y la toma de decisiones estratégicas se lleva a cabo de forma independiente en una serie de silos.
“Para crear una estrategia de cadena de suministro de extremo a extremo altamente orquestada, las cinco capacidades deben estar bien desarrolladas y altamente integradas”, dice Manenti.
Ya sea que utilicen o no la información anteriormente citada, los CSCO pueden garantizar una visión integral más holística siguiendo estos tres pasos:
1. Conecte a las partes interesadas de una variedad de funciones y procesos involucrados en la planificación y las operaciones de la cadena de suministro.
2. Haga que el equipo mapee los procesos actuales de la cadena de suministro a través de las capacidades juntos. Surgirán diferentes perspectivas sobre la solidez de las capacidades actuales, las lagunas que hay que llenar y la importancia de las posibles mejoras o inversiones.
3. Asegúrese de que todo el equipo esté de acuerdo con las prioridades de acción y tome decisiones sobre los próximos pasos inmediatos.
Nuestros consultores experimentados, que tienen competencias profundas dentro del sector PYME, capacitan a los clientes para tomar decisiones informadas a través de soluciones centradas en procesos y les ayudan a alcanzar una visión global unificada de su negocio para estimular el crecimiento continuo.
Agendar su cita para hacer el diagnóstico integral de su PYME gratis.
Solicite el o los cursos de capacitación que su PYME requiere para una mejor gestión.
Ing. Juan José Crespo Hernández.
https://crespo-consultoria-de-procesos.negocio.site
https://youtu.be/My3bSQwxqME
Whatsapp 7712160740
Cel. 7712160740 Pachuca Hgo.
consultoriadeprocesos53@gmail.com
https://crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com