PLANEACION DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES
MRP
Amigos PYME una herramienta que cuando la aplicamos de forma adecuada y que nos permite hacer entregas a tiempo es MRP. Imaginen ustedes que brindamos a nuestros clientes un excelente servicio pero esto será consecuencia de una Cadena de Suministro óptima soportada en su parte de operaciones por MRP que es una herramienta que nos sugiere y lo subrayo nos sugiere que acciones tomar en cuanto a reprogramar,cancelar o abrir tanto ordenes de compra u ordenes de producción de acuerdo a nuestra demanda independiente y a modificaciones del Plan Maestro de Producción lo cual redituará en un inventario sano es decir sin excesos y sin faltantes o cortos en materiales que nos generen paros de línea. Por supuesto que mejoraremos notablemente nuestra rotación de inventarios lo cual originará finanzas sanas.
Como todo sistema si la información de entrada es de calidad MRP desarrollará su proceso y la salida de información será también de calidad.
MRP también nos permite planear nuestra capacidad de producción,recursos humanos,maquinaria y equipo y en un momento dado reaccionar si en algún periodo de tiempo será necesario el outsourcing o pagar tiempo extra;pero esto lo sabremos con suficiente tiempo de antelación para reaccionar y tomar la mejor decisión. La gran ventaja para el área de Planeación y Control de la Producción es saber con precisión: Que,cuanto y cuando lanzar órdenes de compra y órdenes de producción con la plena seguridad de que el área de Almacén no solo surtirá a producción a tiempo los materiales sino también sin un solo faltante y por otro lado solicitar solo lo necesario a nuestros proveedores con tiempo de llegada a la planta adecuado.
Les comparto archivo que nos muestra la lógica que sigue MRP y que información requiere como entrada y cual es la de salida.
https://drive.google.com/file/d/0BwgTY9sXJZKvMUo2UVNqNlhabVE/view?usp=sharing
No duden en concertar una cita para llevar a cabo su diagnóstico inicial gratis de su Cadena de Suministro.
Ing. Juan José Crespo Hernández
cel 771 2160 740
consultoriadeprocesos53@gmail.com
crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com
domingo, 23 de octubre de 2016
domingo, 16 de octubre de 2016
PROCESO DE PLANIFICACIÓN INTEGRADA DE LA CADENA DE SUMINISTROS.
Amigos PYME a partir de un diagnóstico inicial de nuestra Cadena de Suministro identificamos las áreas que requieren de atención inmediata para la identificación de la causa raiz de los problemas de mayor impacto y establecer la forma en que se desarrollarán las acciones de mejora continua. De la mano con lo anterior y aplicando el uso del tablero de comando se desarrolla el proceso de planificación integrada de la cadena de suministro el cual adecuadamente desarrollado garantiza la optimización de nuestra Cadena de Suministro.
Comparto el siguiente enlace para comprender mejor el citado proceso.
Póngase en contacto para agendar una cita y elaborar su diagnóstico inicial gratis.
Ing. Juan José Crespo Hernández
Cel 771 2160 740
consultoriadeprocesos53@gmail.com
crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com
domingo, 9 de octubre de 2016
¿Conocemos los aspectos que conforman la Cadena de Suministro?
Amigos PYME la Cadena de Suministro es el área que tiene el mayor peso en la conformación de la Cadena de Valor dentro de una empresa y desafortunadamente muchos mandos de nivel directivo en las PYMES no hacen conciencia al respecto y le dan mucho mayor importancia al área financiera y mercadotecnia; esto genera que los objetivos y estrategias de la Cadena de Suministro no están alineados con los objetivos y estrategias del área financiera. Para poder alinear objetivos y estrategias dentro de nuestra PYME utilizamos normalmente la herramienta del Balanced Score Card.
Antes de la toma de decisiones que tienen que ver con nuestra Cadena de Suministro debemos conocer todos los aspectos que la conforman y en que consiste cada uno.
Hoy quiero compartir con ustedes un enlace de un documento que explica de forma sencilla los aspectos mencionados y dicho sea de paso el consultor es el encargado de que en nuestra PYME estos aspectos funcionen y estén alineados con los objetivos y estrategias contempladas con el área financiera,el desempeño del personal involucrado en Cadena de Suministro y por supuesto con el servicio al cliente.
https://drive.google.com/file/d/0BwgTY9sXJZKvRjI4QlI4WHZycFE/view?usp=sharing
Ing. Juan José Crespo Hernández
cel 771 2160 740
consultoriadeprocesos53@gmail.com
crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com
Amigos PYME la Cadena de Suministro es el área que tiene el mayor peso en la conformación de la Cadena de Valor dentro de una empresa y desafortunadamente muchos mandos de nivel directivo en las PYMES no hacen conciencia al respecto y le dan mucho mayor importancia al área financiera y mercadotecnia; esto genera que los objetivos y estrategias de la Cadena de Suministro no están alineados con los objetivos y estrategias del área financiera. Para poder alinear objetivos y estrategias dentro de nuestra PYME utilizamos normalmente la herramienta del Balanced Score Card.
Antes de la toma de decisiones que tienen que ver con nuestra Cadena de Suministro debemos conocer todos los aspectos que la conforman y en que consiste cada uno.
Hoy quiero compartir con ustedes un enlace de un documento que explica de forma sencilla los aspectos mencionados y dicho sea de paso el consultor es el encargado de que en nuestra PYME estos aspectos funcionen y estén alineados con los objetivos y estrategias contempladas con el área financiera,el desempeño del personal involucrado en Cadena de Suministro y por supuesto con el servicio al cliente.
https://drive.google.com/file/d/0BwgTY9sXJZKvRjI4QlI4WHZycFE/view?usp=sharing
Ing. Juan José Crespo Hernández
cel 771 2160 740
consultoriadeprocesos53@gmail.com
crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com
domingo, 2 de octubre de 2016
HERRAMIENTA BALANCED SCORE CARD APLICADA A LA OPTIMIZACION DE LA CADENA DE SUMINISTRO.
Amigos PYME hoy les comento acerca de esta poderosa herramienta utilizada por los consultores después de hacer el diagnostico inicial e identificar las áreas de oportunidad para la mejora y enfocándola desde el punto de vista de la calidad lo cual nos permitirá optimizar nuestra cadena de suministro y es importante hacer mención que vale la pena hacer una extencion de nuestra cadena de suministro interna al inicio y al final de esta;es decir integrar a nuestros proveedores y clientes o distribuidores del primer nivel.
Esta metodología nos permite establecer los KPI de mayor impacto para cada uno de los cuatro aspectos considerados por el Balanced Score Card (Tablero de Comando) que son la perspectiva financiera,la de nuestros clientes,la de nuestros procesos de cadena de suministro y la de capacitación y empoderamiento para la mejora en el desempeño del personal de la empresa involucrado en la cadena de suministro. El tablero de Comando es donde podemos visualizar que,quien,como y cuando los objetivos y metas de la estrategia deben ser llevados a cabo y debe de ser conocido por todos y cada uno de los empleados involucrados en toda nuestra cadena de suministro, puesto que los KPI mostrarán los resultados obtenidos y compararlos contra lo establecido y mostrando en su caso donde y quienes no están cumpliendo con los objetivos trazados.

No olviden solicitar su diagnóstico inicial de su cadena de suministro gratis.
Ing. Juan José Crespo Hernández.
cel. 771 2160 740
consultoriadeprocesos53@gmail.com
crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com
Amigos PYME hoy les comento acerca de esta poderosa herramienta utilizada por los consultores después de hacer el diagnostico inicial e identificar las áreas de oportunidad para la mejora y enfocándola desde el punto de vista de la calidad lo cual nos permitirá optimizar nuestra cadena de suministro y es importante hacer mención que vale la pena hacer una extencion de nuestra cadena de suministro interna al inicio y al final de esta;es decir integrar a nuestros proveedores y clientes o distribuidores del primer nivel.
Esta metodología nos permite establecer los KPI de mayor impacto para cada uno de los cuatro aspectos considerados por el Balanced Score Card (Tablero de Comando) que son la perspectiva financiera,la de nuestros clientes,la de nuestros procesos de cadena de suministro y la de capacitación y empoderamiento para la mejora en el desempeño del personal de la empresa involucrado en la cadena de suministro. El tablero de Comando es donde podemos visualizar que,quien,como y cuando los objetivos y metas de la estrategia deben ser llevados a cabo y debe de ser conocido por todos y cada uno de los empleados involucrados en toda nuestra cadena de suministro, puesto que los KPI mostrarán los resultados obtenidos y compararlos contra lo establecido y mostrando en su caso donde y quienes no están cumpliendo con los objetivos trazados.

No olviden solicitar su diagnóstico inicial de su cadena de suministro gratis.
Ing. Juan José Crespo Hernández.
cel. 771 2160 740
consultoriadeprocesos53@gmail.com
crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)