Amigos PYME la gran mayoría de las empresas no cuentan con la visibilidad adecuada de su Cadena de Suministro lo cual genera problemas de gran magnitud que les conduce a no dar valor agregado a sus clientes y por otro lado ven muy mermados sus beneficios al operar con costos muy altos.
Crespo Consultoría de Procesos implementa esta sencilla fórmula en su PYME:
Plan de Negocios + Plan Estratégico +Cadena de Suministro + Balanced Score Card = Máximo Beneficio + Costos Mínimos.
La fórmula anterior hace que su PYME sea competitiva, tenga mayor mercado al marcar la diferencia con sus competidores en cuanto a productos o servicios de calidad al mejor precio y al menor tiempo de entrega. y no sólo esto sino también obtener mayores beneficios económicos al operar su PYME con costos mínimos.
Problemas logísticos: 4
causas de falta de visibilidad en supply chain
Fuente: EAE Business School.
La falta de visibilidad es uno de los
problemas logísticos más frecuentes,
que se complica cuando la globalización de la cadena de suministro la obliga a
ampliar su red incorporando empresas de logística externas, múltiples
operadores y distintos medios combinados en la función de transporte.
Para que una cadena de suministro opere
de forma efectiva en el mercado actual, la visibilidad es un requisito.
Sólo a través de ella es posible:
·
Conocer todos los
movimientos de cada material, componente y
producto en tránsito desde el fabricante hasta su destino final.
- Saber cuál es el nivel de inventario en un momento dado.
- Asegurar que todas las partes interesadas
cuentan con información de calidad a su alcance para poder
elaborar una respuesta rápida ante cualquier impacto en la
cadena.
Cuando se logra solucionar uno de los
problemas logísticos que afectan a casi la mitad de cadenas de suministro se
consigue mejorarla y fortalecerla.
Pero, para ello, hay que entender que esta cuestión tiene varias dimensiones.
¿Quieres conocer las causas de los problemas logísticos de visibilidad en
supply chain?
Problemas logísticos que pueden evitarse
Complejidad y nuevos riesgos agravan
las consecuencias de problemas logísticos como la falta de visibilidad
en un entorno global. Los resultados del desconocimiento de lo que ocurre
de extremo a extremo en la cadena van desde la pérdida de ingresos, a las
interrupciones en los procesos o los retrasos en los envíos.
Según un reciente estudio de KPMG, “el 40% de los fabricantes mundiales
carecen de información y visibilidad material en todas sus bases de suministro”.
Esto significa que aproximadamente la mitad de las organizaciones
operan a ciegas.
No hay que retrasar la búsqueda de solución a uno de los problemas
logísticos que más puede afectar a un negocio global, pero, para ello,
antes hay que profundizar en las causas de esta falta de visibilidad. Son las
siguientes:
- Falta de autonomía usuaria, de accesibilidad a
la información y de transparencia en la gestión de los activos de datos de
la organización: cada usuario de la cadena debería poder
nutrirse de conocimiento sobre transacciones, contenido e información
relevante de la cadena de suministro, no sólo entre las diferentes
organizaciones involucradas, sino también entre los diferentes
departamentos de cada una de ellas. Puede que la falta de madurez
en la transformación digital de la organización juegue en su
contra o que el principal impedimento sea la reticencia de los
niveles gerenciales más altos a recurrir a la nube. En cualquiera
de los casos, hay que iniciar el proceso de digitalización y, si se
considera necesario, encontrar un aliado tecnológico para garantizar que
la iniciativa llega a buen puerto.
- Insuficiente colaboración: para reducir el riesgo comercial y de la cadena de
suministro asociado con los problemas logísticos de visibilidad, las
organizaciones deben recurrir a procesos colaborativos como el intercambio
de datos y la planificación de la demanda. Una vez más, la falta de
una plataforma centralizada podría complicar la
adquisición de una necesaria visión única.
- Desconocimiento de la demanda real del
consumidor: es la clave para optimizar la planificación y también para
prevenir interrupciones.
Cuando no se aplican procedimientos analíticos es imposible tomar contacto
con la realidad del inventario y los envíos. En la práctica, esto
se traduce en la caída de la agilidad y la anulación de la capacidad de
respuesta. La analítica predictiva y los nuevos software
de pronóstico permiten mejorar la velocidad de comercialización y ayudan a
identificar problemas logísticos relacionados con
cuestiones de volúmenes y calidad a lo largo de la cadena de suministro.
- Mala comunicación: en muchos casos, su origen es la falta de confianza que,
a su vez, se deriva de los problemas logísticos expuestos
en líneas precedentes. Los silos de información dan lugar a sesgos, que
afectan a las relaciones y a la confianza en los datos; la
ausencia de una visión única y de un repositorio centralizado de
información hace que aparezcan diferentes versiones de la verdad y
el no implementar las soluciones tecnológicas necesarias supone relegar
los frutos de la comunicación a la obsolescencia. Para evitar este grave
problema, los responsables de la cadena de suministro deben ser
conscientes de que la información debe ser de calidad y ha de
poder compartirse de inmediato.
Una vez identificados los problemas
logísticos que nublan la visibilidad de supply chain no hay que perder tiempo
en poner soluciones. Es necesario reaccionar rápidamente y
hacer un seguimiento que permita constatar que el inconveniente ha dejado de
suponer un obstáculo para el correcto desarrollo de las operaciones.
Nada cambiará las
estructuras de gestión, las culturas de la empresa, los comportamientos o los
procesos en sí, hasta que los ejecutivos de negocios aprendan a apreciar las
contribuciones de las cadenas de suministro como impulsores del valor del
negocio.
Agendar su cita para
hacer el diagnóstico inicial gratis de su Cadena de Suministro.
Solicite el o los
cursos que su PYME requiere para una mejor gestión de su Cadena de Suministro.
Areas de Servicio:
Ciudad de México,Puebla,Hidalgo y Querétaro.
Ing. Juan José Crespo
Hernández.
Whatsapp 7712160740
Cel. 5529461184 y
7712160740
consultoriadeprocesos53@gmail.com
crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario