lunes, 26 de marzo de 2018

                DISCIPLINAS DE VALOR EN LA ESTRATEGIA 


Crespo Consultoría de Procesos es un despacho consultor que también es PYME y por ello sabemos de las necesidades que tienen las PYMEs para ser empresas exitosas y además somos conscientes que en este sector no sobra el dinero. Es por esto y otros factores que nos llena de orgullo ser participes  del despegue de algunas PYMEs al integrarse a la cadena de valor de industrias muy importantes de nuestro país. Una PYME de productos o servicios debe ser parte de la cadena de valor de algún sector industrial para lograr su máximo desarrollo y permanencia en el mercado arrastrando con ella a todas las familias que dependen de la misma para sustentarse.
Crespo Consultoría de Procesos hace un diagnóstico integral de su PYME y le ayuda para que sea parte de la cadena de valor de la industria en México y crecer ala par de esta. Palabra de PYME.

Les comparto unas lineas acerca de las disciplinas de valor que le ayudarán a definir y establecer sus ventajas competitivas y así formular y ejecutar su estrategia para encaminarse al éxito de su PYME.


 Disciplinas de Valor y su ventaja competitiva

El Modelo de Disciplinas de Valor es uno de mis marcos de estrategia favoritos.  Le ayuda a entender y ejecutar lo que usted quiere para que su organización sea famosa.

Existen innumerables marcos estratégicos, y ya hemos cubierto algunos marcos clave que creemos que son extremadamente flexibles y han sido probados en batalla a lo largo de los años:

Horizontes estratégicos de McKinsey
El Balanced Score card
La Matriz de Ansoff
Lo mejor del marco de estrategia de las Disciplinas de valor es que se puede aplicar en cualquier etapa del crecimiento de su organización. Ya sea que recién esté comenzando o una multinacional establecida. Las Disciplinas de Valor  lo ayuda a enfocarse en los objetivos de su negocio.

Entonces, ¿cuáles son las Disciplinas de valor?
El concepto fue solidificado por Michael Treacy y Fred Wiersema en su libro: La Disciplina de los Líderes del Mercado. Después de haber investigado y observado las tendencias en compañías como Wal-Mart, Dell, Southwest Airlines, Intel y Sony, los autores presentaron un modelo de negocios con tres áreas competitivas clave:

Intimidad con el cliente
Liderazgo del producto
Excelencia Operacional
Proponen que, para que una empresa sea competitiva, debe tener éxito en las tres áreas, pero si desean convertirse en líderes del mercado en su categoría, no solo deben hacerlo bien, sino destacarse realmente en una de ellas. Primero vamos a desglosar cada uno de ellas y ver lo que representan, luego veremos cómo coexisten y por qué ninguna organización puede sobresalir en los tres (sería algo muy bueno).

Intimidad con el cliente
La forma más fácil de explicar el concepto es usar esta afirmación:
Su organización debe obsesionarse con la comprensión del cliente individual en detalle.
Esto a su vez lo ayudará a sobresalir en el servicio al cliente y la atención al cliente.
La intimidad del cliente va más allá de la comprensión de las necesidades y deseos de sus clientes. Significa tener una gama completa de servicios disponibles para ayudar a atender a sus lientes.Piense en ello como un conserje para el servicio al cliente. Por ejemplo, usted sabe cuando se encuentra en un buen hotel y el conserje se toma el tiempo de conocerlo hasta el punto de que no solo le brindan servicios en el hotel sino también en el exterior, y le brindan asesoramiento sobre el entorno.
Este nivel de intimidad con el cliente brinda a su organización una oportunidad única para brindar un valor incomparable a su base de clientes. Es un gran negocio, no solo porque le permite diferenciarse de sus competidores, sino también porque le ayuda a competir por el valor en lugar del precio (y probablemente cobre una prima significativa por tu producto o servicio).
El cliente ya no valora solo el producto o servicio, sino la familiaridad en el proceso. Una empresa que viene a la mente cuando se trata de intimidad con el cliente es Zappos, cuyo equipo de servicio al cliente son conocidos por ir muy por encima del de sus obligaciones para no sólo mantener a los clientes contentos, sino para sorprenderlos. Otros ejemplos más tradicionales de empresas con un enfoque de intimidad con los clientes incluyen a Home Depot, Staples en tiendas minoristas de suministros de oficina, Ciba-Geigy en productos farmacéuticos, Kraft y Frito-Lay en productos envasados ​​para el consumidor.

Los principios rectores para una Intimidad del Cliente efectiva son:

Tener una gama completa de servicios disponibles para atender a los clientes a demanda, esto puede implicar tener una amplia gama de servicios disponibles de otros proveedores con muy poco tiempo de anticipación mediante acuerdos contractuales.
Una filosofía corporativa y las prácticas comerciales resultantes que fomentan una visión profunda del cliente y un pensamiento innovador sobre cómo mejorar la situación del cliente
¿Cómo medirías la intimidad del cliente?

Esto puede parecer un poco vago al principio, ya que la intimidad del cliente no es necesariamente una dimensión tangible, y a menudo es difícil simplemente cuantificar el éxito de la intimidad del cliente. Sin embargo, cuando miramos más profundo, podemos comenzar a comprender que podemos medir ciertas áreas que ayudarán a dar una idea de cuán efectivo puede ser un enfoque de intimidad con el cliente para una organización:

Alcance: Implica la ubicación de los puntos de acceso al servicio, la cantidad de canales a través de los cuales se puede acceder al producto o servicio y los niveles de autoservicio disponibles
Tiempo de ciclo: Medición del tiempo entre el conocimiento de la necesidad del cliente y la entrega, y el tiempo de desarrollo del producto o servicio
Identificación del producto: La capacidad de identificar nuevos productos o servicios requeridos por los clientes.
Enfocarse en la intimidad del cliente es una manera fantástica de diferenciar su negocio. Puede tomar tiempo y una cantidad significativa de dinero para lograrlo, pero si se hace bien, puede darle una ventaja competitiva casi inexpugnable.


Liderazgo del producto
Esto se trata simplemente de liderar el cargo en el desarrollo de productos. Aunque es un concepto simple, a menudo es un espacio difícil para competir. Su capacidad para competir en este espacio a menudo estará dictada por el nivel de inversión que una organización pueda destinar a investigar y desarrollar un producto para que no solo lidere el mercado, sino también permanezca muy por delante de cualquier competidor (¡más fácil / más barato dicho y hecho!).

Para hacer esto de manera efectiva, una organización necesita desafiarse a sí misma de tres maneras específicas:

Creativamente: Lo que significa que a menudo necesitan adoptar ideas que normalmente están fuera del alcance normal de la empresa.

Comercialmente: Las ideas deben pasar rápidamente por el proceso de sus cuotas para llegar primero al mercado.

Implacablemente: Ese líder de productos debe ser implacable en su búsqueda de nuevas soluciones a los problemas que acaban de resolver. En el espacio tecnológico, por ejemplo, esto significa que continuamente obsolete su último producto (mejor hacer eso que su competencia).

Apple es probablemente el niño del cartel en términos de liderazgo de productos, aunque en los últimos tiempos esto se ha vuelto cada vez más discutible (¡ya puedo escuchar los gritos de los fanboys de iPhone!). De todos modos, Apple siempre ha tenido como objetivo liderar el desarrollo de un mejor producto. Su impulso por la innovación está tan arraigado en la organización que se convirtió en parte de la campaña de marketing ("Pensar Diferente").

Los principios rectores de un líder de producto efectivo son:

Fomento de la innovación: Mantener una cultura empresarial que permita la experimentación y la innovación, y premie la mejora de productos o servicios.
Estilo de gestión orientado al riesgo: Contar con un equipo de administración que le permita a la organización asumir riesgos y cosechar los frutos de nuevas empresas (por supuesto, esto implica un número inevitable de fallas en el proceso).
Reconocimiento de que el éxito actual y las perspectivas de futuro de la organización radican en su gente de diseño con talento y aquellos que los apoyan.
El impulso para educar y liderar el mercado en el uso y los beneficios de nuevos productos o servicios.
¿Cómo mides el liderazgo del producto?

Aunque el área de enfoque mensurable inicial sería la cuota de mercado, esto no indica de inmediato el liderazgo del producto en una categoría de producto particular. Si miramos el mercado de los teléfonos inteligentes, por ejemplo, Apple sigue siendo visto como el líder del mercado, aunque Samsung mueve más unidades. Apple logró posicionarse como el innovador en las primeras etapas de la competencia, por lo que la percepción del cliente tiende a retrasarse. Algunas áreas que pueden ayudar a identificar el liderazgo del producto incluyen:

Madurez de capacidad: Mantener el nivel de capacidad para entregar productos o servicios y la mejora continua de esas capacidades.
Capacidad intelectual: Poder desarrollar y utilizar activos intelectuales para mejorar la entrega de productos y servicios
Capacidad de respuesta: Minimizando la respuesta y los tiempos de respuesta para el diseño y la entrega de productos y servicios (llegar al mercado rápidamente)


Excelencia Operacional
La excelencia operativa gira en torno  del precio bajo o más bajo y el servicio sin problemas. Esto simplifica un tanto el concepto, pero esencialmente la organización apunta a liderar el mercado a través del precio y la conveniencia. El objetivo no es simplemente ser el más barato (desde el punto de vista financiero, que puede ser un viaje al fondo), sino crear realmente un entorno para el cliente donde la fricción se minimice o se erradique por completo.

Dell es un ejemplo perfecto de este principio. Mientras que las computadoras de Compaq se concentraron en fabricar máquinas más rápidas y económicas que IBM, Michael Dell vio una oportunidad desde su dormitorio de la universidad. Todavía se concentraba en el producto (más barato, más barato) que los competidores, pero decidió enfatizar el sistema de entrega.

Dell pudo competir entregando productos por pedido en lugar de por inventario (cortando los intermediarios y reduciendo los costos) y aún manteniendo la calidad y el servicio.

Los principios rectores para la excelencia operativa giran en torno a:

Gestión eficiente de las personas: Desarrollar una cultura y capacitación centrada en formas eficientes y de bajo costo de hacer las cosas
Gestión de transacciones eficientes: Poder maximizar la eficiencia de todas las facetas de una transacción, incluida toda la cadena de suministro.
Dedicación a los sistemas de medición: Enfoque en la calidad Y control de costos (con énfasis en encontrar formas de reducir costos). Administre las expectativas del cliente limitando los productos y servicios (evite prometer demasiado).
¿Cómo se mide la excelencia operativa?

Hay tres áreas clave que pueden ayudar a medir qué tan bien está funcionando una organización en este espacio. Estos son:

Costos: Mediante el análisis y ajuste de procesos y productos para facilitar la entrega más rentable
Calidad: Al detectar, comprender y eliminar problemas a través de procesos, productos y servicios que tienen un impacto eficiente.
Desempeño organizacional: Mantenga la eficiencia a través de procesos mejorados y automatización para una entrega rápida y sin complicaciones
Si está familiarizado con el concepto de "Kaizen" de Japón, aceptará que el concepto de excelencia operacional toma mucho de él. De hecho, Toyota es una marca conocida por su excelencia operativa.

¿No puedo ser genial en los tres?
La respuesta corta es no. Como cualquier cosa en los negocios, sin embargo, depende. La reacción inicial cuando miré este marco fue esforzarme para sobresalir en todas las áreas. Por desgracia, Treacy-Wiersema argumenta que a una organización le resultará muy difícil sobresalir en las tres disciplinas, ya que la cultura organizacional, las estructuras, las personas, las instalaciones, los procesos y los modelos comerciales que conducen a la excelencia en una disciplina no son compatibles cuando se intenta lo mismo en las otras dos disciplinas. Por ejemplo, a Dell le resultaría difícil entrar en la disciplina de liderazgo del producto ya que todos sus procesos están orientados a proporcionar soluciones personalizadas al precio más bajo posible: un modelo empresarial muy diferente al de Apple que produce pocos productos pero con una atención intensa al detalle del producto .

Habiendo dicho eso, no significa que no sea posible. Hay empresas que lo han logrado de alguna manera. Tomemos Staples, el gigante de suministros de oficina en los Estados Unidos. Han adoptado la excelencia operativa y la intimidad del cliente. Staples logra el costo de aterrizaje neto más bajo en todo el negocio de artículos de papelería de oficina, pero recientemente ha presionado por la intimidad del cliente, al crear un "club" de Staples con membresía y descuentos. Ahora usan los datos que reúnen de los miembros del club para servir mejor y profundizar su relación con estos clientes.

De hecho, si miramos el espacio tecnológico y algunas de las compañías que están alterando el mercado, vemos que muchas de ellas logran sobresalir en dos de estas áreas de manera efectiva. Si miramos a Airbnb, por ejemplo, la empresa ofrece excelencia operativa desde un alto nivel de intimidad con el cliente. Esto podría decirse acerca de Uber también.

¿Cómo puede aplicar este marco a su negocio?

El marco de las Disciplinas de valor es una gran herramienta para dar una dirección general a la organización y puede usarse rápidamente para desarrollar una ventaja competitiva para su negocio. Más que una disciplina, una vez que 'apueste por su reclamo' en una de estas áreas, una organización puede convertir esto en una filosofía integrada en la empresa. Cuando eso se logra, los empleados resuenan con la disciplina y apuntarán a defenderla vigorosamente. Casi puede convertirse en el POR QUÉ de la organización, y esto no solo puede darle una ventaja competitiva sino también cultural (vea el video a continuación si no lo ha visto antes).
El truco es no olvidar que, simplemente porque te centras en una disciplina, no hay negligencia en las otras dos. Recuerde, DEBE competir en las tres disciplinas, no hay otra opción en eso. La elección es simplemente tomar una decisión consciente para sobresalir en uno.





Nada cambiará las estructuras de gestión, las culturas de la empresa, los comportamientos o los procesos en sí, hasta que los ejecutivos de negocios aprendan a apreciar las contribuciones de las cadenas de suministro como impulsores del valor del negocio.

Agendar su cita para hacer el diagnóstico integral de su PYME gratis.
Solicite el o los cursos de capacitación que su PYME requiere para una mejor gestión.

Areas de Servicio: Ciudad de México,Puebla,Hidalgo y Querétaro.

Ing. Juan José Crespo Hernández.
Whatsapp    7712160740
Cel.  7712160740  Pachuca Hgo.
consultoriadeprocesos53@gmail.com
crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com

domingo, 4 de marzo de 2018

                                    KPIs FINANCIEROS.


Amigos PYME algunos de los indicadores relevantes dentro de nuestra PYME son los indicadores financieros que nos dan una visión clara de la efectividad de nuestra gestión en la cual la salud financiera de la empresa es fundamental.
Crespo Consultoría de Procesos le comparte los conceptos generales de los indicadores financieros más importantes esperando le ayuden a entender mejor como diagnosticar la salud financiera de su PYME a golpe de vista y no dude en contactarnos para brindarle el servicio de consultoría integral para su empresa y a la medida de sus posibilidades.


   Crespo Consultoría de Procesos

KPIs FINANCIEROS

Evalúe su rentabilidad:
Margen de beneficio bruto
Expresa sus ganancias como un porcentaje de los ingresos generados por
las ventas totales.
Esto le da una vista de alto nivel de la cantidad de ganancias que se están
generando, aunque no tiene en cuenta todos los gastos, así que no deben
usarse para una toma de decisión detallada.
Sin embargo, es útil para marcar su rendimiento a lo largo del tiempo, o comparando su rentabilidad con otra empresa similar.

Margen de beneficio neto
Es el porcentaje de ingresos restantes después de todos los gastos operativos,
intereses e impuestos que se han deducido de los ingresos totales de la
compañía. Esto da una información más precisa de la
cifra interna para determinar el beneficio, pero es menos útil para
comparaciones fuera de su empresa.

Ingresos recurrentes mensuales
Una métrica popular para las empresas .
Esta métrica solo se enfoca en los ingresos que usted
genera cada mes y que volverá a ocurrir con poca o sin
inversión adicional requerida. Por ejemplo, cualquier cliente
nuevo para nuestra empresa aumenta nuestro ingreso mensual recurrente.



Retorno sobre el capital (ROE)
Mide su ingreso neto contra cada unidad de capital accionista.
El coeficiente de rendimiento sobre capital no solo proporciona una medida
de la rentabilidad de su organización, sino también su eficiencia.
Menos útil para las startups, pero un KPI importante para las empresas establecidas.

Evalúe su liquidez:
Ratio actual
El KPI Ratio actual pondera sus activos, como
cuentas por cobrar, contra sus obligaciones actuales,
incluyendo cuentas por pagar, para ayudarlo a comprender la
solvencia de su negocio.

Ratio de capital de trabajo
Esto se calcula restando los pasivos actuales de
activos circulantes. Los activos incluyen cosas como efectivo a la mano,
inversiones a corto plazo y cuentas por cobrar.
Pasivos incluye cosas como préstamos, cuentas por pagar y
gastos acumulados. Te da una buena imagen de
la salud de la empresa mediante la evaluación de los activos disponibles que pueden
ser utilizado para cumplir con los pasivos financieros a corto plazo.

Rotación de cuentas por cobrar
Le muestra la tasa a la que está recolectando lo que le
deben a usted sus clientes. Calcule el KPI tomando el total de
ganancias en un período de tiempo dado contra su promedio de
cuentas por cobrar en el mismo período de tiempo. Lo mejor es
controlar esto a lo largo del tiempo para que pueda usarlo como un
sistema de advertencia para sus clientes que comienzan a tomar más tiempo
y más tiempo para pagarle - si esto sucede, tendrá un impacto negativo en su
liquidez en muy poco tiempo.

Tasa de pasarela y quemaduras
Estos dos simples KPI funcionan conjuntamente para ayudarlo a comprender cuánto tiempo tiene para sobrevivir, en el peor de los casos, si las ventas se detienen por completo. Simplemente calcule cuánto dinero gasta cada mes: esta es su tasa de quemados, luego divida la cantidad total de efectivo que tiene disponible por esta cifra, para darle su pista en meses.

Evalúe su eficiencia:
Ingresos por tiempo completo
Dado que los costos de los empleados generalmente representan la mayor parte de los gastos de una empresa, a menudo es útil medir la cantidad de ingresos que genera realmente por cada empleado de su empresa. Esto le da una idea de si está obteniendo una cantidad de ingresos apropiada para el tamaño de su empresa.

Ingresos por cliente
Esto le da una idea de la cantidad de ingresos brutos que genera por cliente. La forma de calcular esto variará según el tipo de negocio. Para nosotros, como empresa de consultoría , analizamos el valor de tiempo de vida de un cliente (LTV) según lo que pagan por el servicio de consultoría y cuánto tiempo dura este servicio. Si fuese una cafetería en su lugar, podría ver el ingreso promedio en una visita.

Tasa de crecimiento de ingresos
Este KPI ayuda a garantizar que su empresa continúe creciendo a una tasa objetivo, medida en un porcentaje. Idealmente, usted mediría esta media mensual o en un promedio móvil de 12 meses.

Ciclo de conversión de efectivo
Mide el tiempo que lleva convertir una inversión en inventario o alguna otra entrada de recursos en efectivo. Esto le da una idea de cuánto tiempo está inmovilizado el efectivo en el inventario antes de que se venda el inventario y se cobre efectivo a los clientes.




Nada cambiará las estructuras de gestión, las culturas de la empresa, los comportamientos o los procesos en sí, hasta que los ejecutivos de negocios aprendan a apreciar las contribuciones de las cadenas de suministro como impulsores del valor del negocio.

Agendar su cita para hacer el diagnóstico integral de su PYME gratis.
Solicite el o los cursos de capacitación que su PYME requiere para una mejor gestión.

Areas de Servicio: Ciudad de México,Puebla,Hidalgo y Querétaro.

Ing. Juan José Crespo Hernández.
Whatsapp    7712160740
Cel.  7712160740  Pachuca Hgo.
consultoriadeprocesos53@gmail.com
crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com