https://youtu.be/My3bSQwxqME
¿Qué es la
gestión logística?
Amigos PYME la logística es un elemento importante de la cadena de suministro y su gestión adecuada requiere de conocimiento y experiencia. Hoy comparto con ustedes una explicación muy comprensible acerca de la gestión logística. Crespo Consultoría de Procesos le ayuda con la solución de problemas de este y cualquier otro tema de su cadena de suministro.
¿Qué es la
gestión logística?
¿Qué es la logística?
Comencemos este tema con la comprensión de ¿Qué es la logística? y
¿qué es la gestión logística? La logística se define como “el arte y la
ciencia de obtener, producir y distribuir material y productos en el lugar
adecuado y en cantidades adecuadas”. Es una disciplina empresarial en rápida
evolución que implica la gestión del procesamiento de pedidos, el
almacenamiento, el transporte, el manejo de materiales, y empaque, todo lo cual
debe integrarse a través de una red de instalaciones. ¡Ahora que es una
tarea difícil! Aunque la logística se ha llevado a cabo en todo el mundo
desde que las civilizaciones antiguas estaban en guerra, todavía estamos
aprendiendo y tratando de convertirnos en expertos en su gestión. A pesar
de la investigación y el progreso realizado, la logística sigue siendo una de
las áreas operativas más dinámicas y desafiantes de la gestión de la cadena de
suministro.
Para comprender qué es la logística en el nivel más básico, debemos
saber que la administración de la logística incluye las diversas tareas
relacionadas necesarias para llevar los productos correctos a los clientes
correctos en el momento adecuado. Otros ofrecen una definición más amplia:
obtener el producto correcto en la cantidad y condición adecuadas, en el lugar
correcto, en el momento correcto para el cliente correcto al precio correcto.
No se requiere ninguna otra función en la cadena de suministro para
operar las 24 horas del día, los siete días de la semana, desde el Día de Año
Nuevo hasta la Nochevieja, no hay días libres. Es por eso que los clientes
a menudo dan la logística por sentado; han llegado a esperar que la
entrega del producto se realice según lo prometido. Pero no es tan simple.
Puede ser costoso y requiere experiencia.
La administración de logística agrega valor al proceso de la cadena de
suministro si el inventario está estratégicamente posicionado para lograr
ventas. Pero el costo de crear este valor es alto. De acuerdo con el
19º Informe anual sobre el estado de la logística del Consejo de profesionales
de administración de la cadena de suministro publicado en 2008, las empresas de
los Estados Unidos gastaron US $ 1,398 mil millones en servicios logísticos en
2007. Los costos de transporte para el mismo año ascendieron a US $ 857 mil
millones, y eso constituyó casi el 62 por ciento de los costos logísticos
totales.
Como indican estas estadísticas, el mayor contribuyente al costo
logístico es el transporte: el movimiento de materias primas a una planta de
procesamiento, piezas a un fabricante y productos terminados a mayoristas,
minoristas y clientes. Pero obtener los bienes de un punto a otro requiere
realizar una serie de otras funciones relacionadas con el envío. Los
bienes deben ser empaquetados, cargados, descargados, almacenados, distribuidos
y pagados cada vez que cambian de manos.
Los socios de la cadena de suministro deben realizar estas tareas
logísticas de manera eficiente y efectiva para lograr una ventaja
competitiva. En un mercado cada vez más global, esto puede requerir el
dominio de idiomas, monedas, regulaciones divergentes y diversos climas y
costumbres comerciales.
Definir la logística precisamente presenta un desafío. Todos están
de acuerdo en que la gestión logística es (o debería ser) una parte de la
gestión de la cadena de suministro. Como escribe Douglas Long, "la
gestión de la cadena de suministro es la logística llevada a un nivel más alto
de sofisticación". La línea exacta de demarcación entre los dos sistemas
de gestión es, evidentemente, un poco vaga.
En su texto clásico Supply Chain Logistics Management, los autores
Bowersox, Closs y Cooper incluyen varias funciones como el pronóstico y la
administración de inventario. Algunas autoridades pueden colocar esas dos
funciones dentro del alcance de la gestión logística, mientras que otras pueden
no, pero todas están de acuerdo en que el inventario y la previsión deben
considerarse al diseñar y administrar un sistema eficaz y eficiente para mover
mercancías rápidamente de un lugar a otro.
¿Qué es la logística en la gestión de
la cadena de suministro?
La cadena de suministro se trata de “mover”, o “transformar”, materias
primas e ideas en productos o servicios y llevarlos a los clientes. Bueno,
la pregunta es, ¿qué es la gestión logística? en la cadena de
suministro. La logística se trata de mover materiales o bienes de un lugar
a otro. La logística es, en ese sentido, el servidor del diseño, la
producción y la comercialización. Pero es un servidor que puede aportar
valor agregado haciendo su trabajo de manera rápida y efectiva. Las
siguientes áreas de la gestión logística contribuyen a un enfoque integrado de
la logística dentro de la gestión de la cadena de suministro.
Transporte:
Muchos modos de transporte desempeñan un papel en el movimiento de
mercancías a través de las cadenas de suministro: aire, ferrocarril, carretera,
agua, tuberías. La selección de la combinación más eficiente de estos
modos puede mejorar considerablemente el valor creado para los clientes al
reducir los costos de entrega, mejorar la velocidad de entrega y reducir el
daño a los productos.
Almacenaje:
Cuando el inventario no está en movimiento entre ubicaciones, es posible
que deba pasar algún tiempo en un almacén. El almacenamiento es “las
actividades relacionadas con la recepción, el almacenamiento y el envío de
materiales desde y hacia los lugares de producción o distribución. Es un
factor muy importante, tenemos que considerar para saber qué es la logística
".
Logística de terceros y cuartos:
Al igual que otros aspectos de la gestión de la cadena de suministro,
las diversas funciones logísticas pueden subcontratarse a empresas que se
especializan en algunos o todos estos servicios. Los proveedores de logística
de terceros (3PL) realmente realizan o administran uno o más servicios de
logística. Los proveedores de la cuarta parte (4PL) son especialistas en
logística y desempeñan el papel de contratista general al asumir la función
logística completa de una organización y coordinar la combinación de divisiones
o subcontratistas necesarios para realizar las tareas específicas
involucradas. Esta tendencia creciente incorpora la filosofía de
administración de la cadena de suministro de concentrarse en las competencias
básicas y asociarse con otras empresas para desempeñarse en áreas fuera de su
competencia.
Qué es la logística en logística
inversa (o la cadena de suministro inversa):
Otra área en crecimiento de la gestión de la cadena de suministro es la
logística inversa, o la mejor manera de manejar la devolución, la
reutilización, el reciclaje o la eliminación de productos que hacen el viaje
inverso del cliente al proveedor. Este negocio puede manejarse con
pérdidas, o en realidad puede convertirse en un centro de ganancias
¿Qué es la propuesta de valor
logístico?
Ser capaz de hacer coincidir las expectativas y los requisitos clave del
cliente con el nivel de competencia operativa de su empresa y el compromiso del
cliente es el ingrediente esencial para optimizar el valor de la
logística. La propuesta de valor logístico se deriva de un compromiso
único de su empresa con un cliente individual o un grupo selecto de
clientes. El valor se deriva de su capacidad de saber exactamente cómo
equilibrar los costos logísticos con el nivel apropiado de servicio al cliente
para cada uno de sus clientes clave.
Por lo tanto, deberá determinar la receta exacta y la proporción de
ingredientes para cumplir con las expectativas y los requisitos logísticos de
un cliente en particular. ¿Cómo sabrás cuando tengas el equilibrio
correcto? Si tiene en cuenta que la logística debe gestionarse como un
esfuerzo integrado para lograr la satisfacción del cliente al costo total más
bajo, entonces tiene sentido que el servicio y la minimización de costos sean
los elementos clave de esta propuesta.
Servicio:
¿Qué compañía no ha tenido que pagar un precio dolorosamente alto para
enviar un producto durante la noche para cumplir un plazo de algún
tipo? Se puede hacer, pero no es fiscalmente prudente. De la misma
manera, se puede lograr cualquier nivel de servicio logístico si una empresa está
dispuesta y puede pagar por ello. Entonces, la tecnología no es el factor
limitante para la logística de la mayoría de las empresas, es la
economía. Por ejemplo, ¿cuánto cuesta mantener el nivel de servicio alto
si una empresa mantiene una flota de camiones en un estado constante de
preparación para la entrega o mantiene un inventario dedicado para un cliente
de gran volumen que se puede entregar a los pocos minutos de recibir un
pedido? ¿Cómo decides si es dinero bien gastado?
La clave es determinar cómo superar a los competidores de una manera
rentable. Si un fabricante de mesas necesita un tipo específico de madera
para producir todas sus patas de mesa; pero ese tipo de madera no está
disponible, puede forzar a la planta a detenerse o cerrarse hasta que llegue el
material, lo que incurre en costosos retrasos, pérdidas potenciales de ventas y
disminución de la satisfacción del cliente. En contraste, si una tienda de
mejoras para el hogar experimenta un retraso de un día en la reposición de
inventario de las bombillas de 20 watios en su almacén, es probable que el
impacto en las ganancias y el rendimiento operativo sea muy bajo e
insignificante.
En la mayoría de las situaciones, el impacto costo-beneficio de una
falla logística está directamente relacionado con la importancia del servicio
para el cliente. Cuando una falla logística tendrá un impacto
significativo en el negocio de un cliente, el servicio de logística sin errores
debe recibir mayor prioridad. Dicho servicio implica que el pedido del
cliente se completó, se entregó a tiempo y se corrigió constantemente con el
tiempo.
Minimización de costos
El segundo elemento de la propuesta de valor, la minimización de costos,
debe interpretarse como el costo total de la logística para que sea
preciso. El costo total de la logística como "la idea de que todas
las decisiones logísticas que brindan niveles de servicio iguales deberían
favorecer la opción que minimiza el total de todos los costos logísticos y no
se debe usar en la reducción de costos en una sola área, como los menores
costos de transporte".
Durante muchas décadas, los departamentos de contabilidad y finanzas en
las organizaciones buscaron el costo más bajo posible para cada función
logística, con poca o ninguna atención a las compensaciones integradas de costo
total. Como aprendieron más tarde, eso no funcionó muy bien. Por lo
tanto, las principales compañías de la cadena de suministro de hoy desarrollan
análisis de costos funcionales y actividades de costos basados
en actividades que miden con precisión el costo total de la
logística. El objetivo ahora es que la logística sea rentable según lo
determinado por un análisis de costo-beneficio, teniendo en cuenta cómo la
falla de un servicio logístico afectaría el negocio de un cliente.
¿Qué son las metas y estrategias
logísticas?
En el nivel más alto, la gestión logística comparte el objetivo de la
cadena de suministro: "cumplir con los requisitos del cliente". Hay
una serie de objetivos logísticos que la mayoría de los expertos acuerdan:
·
Responda rápidamente a los cambios en el mercado o
en los pedidos de los clientes.
·
Minimizar las variaciones en el servicio logístico.
·
Minimizar el inventario para reducir costos.
·
Consolidar el movimiento de productos agrupando
envíos.
·
Mantener una alta calidad y participar en la mejora
continua.
·
Respalde todo el ciclo de vida del producto y la
cadena de suministro de logística inversa.
Una estrategia de gestión logística efectiva depende de las siguientes
tácticas:
·
Funciones de coordinación (gestión de transporte,
almacenamiento, embalaje, etc.) para crear el máximo valor para el cliente.
·
Integración de la cadena de suministro.
·
Sustituyendo información por inventario.
·
Reducir los socios de la cadena de suministro a un
número mínimo efectivo.
·
Riesgos de puesta en común.
Analizaremos cada una de estas tácticas.
Funciones de coordinación:
La logística se puede ver como un sistema formado por partes
interdependientes y entrelazadas. Desde esta perspectiva, la mejora de
cualquier parte del sistema debe realizarse con plena conciencia de los efectos
en otras partes del sistema. Sin embargo, antes del advenimiento de la
gestión logística moderna, las diversas operaciones que contribuían al
movimiento de mercancías generalmente se asignaban a departamentos o divisiones
separadas, como el departamento de tráfico. Cada área tenía su propia
administración separada y perseguía sus propias estrategias y tácticas.
Sin embargo, es muy probable que las decisiones tomadas en cualquier
área funcional afecten el desempeño en otras áreas, y una mejora en un área
puede tener consecuencias negativas en otra, a menos que las decisiones se
coordinen entre todas las áreas de logística. La adopción de movimientos
más eficientes de bienes, por ejemplo, puede requerir repensar el número y la
ubicación de los almacenes. Embalaje diferente casi seguramente afectará
el envío y almacenamiento. Puede mejorar el servicio al cliente a un nivel
cercano a la perfección, pero incurrir en tantos gastos adicionales en el
proceso que la compañía en su conjunto se rompe.
Necesita un enfoque multifuncional en logística, al igual que lo hace en
la gestión de la cadena de suministro en su conjunto. Los equipos que
cruzan funciones también tienen muchas probabilidades de cruzar los límites de
la compañía en un mundo de cadenas de suministro internacionales con diferentes
firmas enfocadas en diferentes funciones.
El objetivo general de la gestión logística no es un mejor envío o una
ubicación más eficiente de los almacenes, sino un mayor valor en la red de
suministro medido por la satisfacción del cliente, el retorno a los
accionistas, etc. No tiene sentido, por ejemplo, elevar el costo del envío: por
lo tanto, el precio para el cliente: hacer las entregas más rápido de lo que el
cliente exige. Pagar más para que se entregue una computadora hoy en lugar
de mañana puede no ser una compensación que los clientes quieran
hacer. Sin embargo, recibir una pizza aún caliente en menos de 20 minutos
puede valer un precio superior (y una propina). En otras palabras, la
entrega rápida no es un fin en sí mismo, y lo mismo se aplica a cualquier
aspecto de la gestión logística o de la cadena de suministro.
Integración de la cadena de
suministro:
La integración de la cadena de suministro requiere tomar una serie de
pasos al construir la red logística. En un sistema dinámico, los pasos
pueden tomarse fuera de orden y volver a tomarse continuamente en busca de
mejoras de calidad. La siguiente lista pone los pasos en orden lógico.
LOCALIZAR EN LOS PAISES Y SUS DERECHOS:
·
Identifique todas las ubicaciones geográficas en
las cadenas de suministro de avance y retroceso.
·
Analice las cadenas de avance y retroceso para ver
si seleccionar diferentes ubicaciones geográficas podría hacer que la función
logística sea más eficiente y efectiva. (No todos los países son iguales
en términos de preocupaciones relevantes como infraestructura, mano de obra,
regulaciones e impuestos).
DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA EFECTIVA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN:
·
Determine el volumen de fletes y la cantidad de SKU
(unidades de inventario) que son importaciones y exportaciones.
·
Decida dónde colocar el inventario para obtener una
ventaja estratégica. Esto puede implicar decidir qué fronteras se deben
cruzar y cuáles evitar cuando se importan y exportan, así como determinar dónde
deben almacenarse las mercancías en relación con los clientes. (Algunas compañías
navieras ahora agregan un “recargo por riesgo de guerra” si se les exige que
pasen por o cerca de una nación con disturbios civiles o en guerra). Tanto la
ubicación geográfica como la distancia del cliente pueden afectar los plazos de
entrega.
SELECCIONAR UBICACIÓN DE ALMACÉN:
·
Determine el número óptimo de almacenes.
·
Calcula la distancia óptima de los mercados.
·
Establecer la colocación más efectiva de almacenes
en todo el mundo.
SELECCIONE MODOS DE TRANSPORTE Y TRANSPORTADORES:
·
Determine la combinación de modos de transporte que
conectará de manera más eficiente a proveedores, productores, almacenes,
distribuidores y clientes.
·
Seleccione transportistas específicos.
SELECCIONE EL NÚMERO ADECUADO DE SOCIOS:
·
Seleccione el número mínimo de empresas de
transitarios y 3PL o un 4PL para gestionar la logística de avance y
retroceso. En la selección de socios de logística, también considere su
conocimiento de los mercados locales y las regulaciones.
DESARROLLAR SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
·
Reduzca los costos de inventario mediante un
seguimiento más preciso y rápido de la información de la demanda y la ubicación
de los bienes. El desarrollo de sistemas de información de vanguardia
puede ser difícil en algunas regiones. Tales situaciones hacen que la
definición de los procesos y flujos de información sea aún más crítica.
Sustituyendo información por
inventario
El inventario físico puede ser reemplazado por una mejor información de
las siguientes maneras:
·
Mejorar las comunicaciones. Hable con los
proveedores regularmente y discuta los planes con ellos.
·
Colaborar con proveedores. Utilice HT para
coordinar entregas de proveedores. Eliminar inventario obsoleto. Usa
herramientas de mejora continua y comparte observaciones sobre tendencias.
·
Seguimiento de inventario con
precisión. Rastree la ubicación exacta del inventario utilizando códigos
de barras y / o RFID (identificación por radiofrecuencia) con GPS (sistemas de
posicionamiento global).
·
Mantener el inventario en tránsito. Es posible
reducir los costos de inventario de todo el sistema manteniendo el inventario
en tránsito. Un método para mantener el inventario en movimiento la
cantidad máxima de tiempo es una estrategia de distribución llamada cross-docking. Utilizado
con particular éxito por Wal-Mart, el cross-docking implica mover los envíos
entrantes directamente a través del dock a los transportistas que se dirigen
hacia el exterior. El inventario así transferido puede, literalmente,
nunca estar en reposo en el almacén.
Otro ejemplo de cross-docking puede ser tomado de la industria
aérea. Cuando un pasajero viaja de Seattle a Nueva York, él o ella puede
estar en un muelle en Chicago. La aerolínea ha configurado su red de esta
manera en lugar de tener vuelos directos de ciudad a ciudad. Los pasajeros
no son almacenados, sino que simplemente pasan por el aeropuerto en una o dos
horas, bajando de un avión a otro. Al final del día, lo ideal es que el
aeropuerto esté vacío, al igual que todas las ubicaciones de acoplamiento
cruzado.
Un remolque, un vagón o una barcaza pueden considerarse un tipo de
almacén móvil. El GPS debe seguir de cerca el inventario móvil para
facilitar los ajustes rápidos si un envío se retrasa o se pierde o si un cliente
cambia un pedido en el último minuto.
·
Utilizar centros de aplazamiento. Evite llenar
almacenes con la combinación incorrecta de productos terminados al establecer
centros de aplazamiento para retrasar el ensamblaje del producto hasta que se
haya recibido un pedido real.
·
Mezclar envíos para satisfacer las necesidades del
cliente. Haga coincidir las entregas con mayor precisión a las necesidades
del cliente mezclando diferentes SKU en el mismo pallet y mezclando pallets de
diferentes proveedores.
·
No esperes en fila en la aduana. Reduzca el
tiempo que pasa en aduanas limpiando la carga mientras está en el agua o en el
aire.
Reducción de los socios de la cadena
de suministro a un número efectivo
Si bien debe tener en cuenta las compensaciones de efectividad cuando
sepa qué es la logística y reduce el número de socios de logística, generalmente
puede aumentar la eficiencia al hacerlo. Si es posible, busque un escalón
completo (nivel) que pueda prescindir, como todos los almacenes al por mayor o
almacenes de fábrica.
Cuantos más socios haya en la cadena, más difícil y costosa será la gestión
de la cadena. Las entregas entre socios cuestan dinero y consumen
tiempo. Tener muchos socios significa llevar más inventario. Reducir
el número de socios puede reducir los costos operativos, el tiempo del ciclo y
los costos de mantenimiento de inventario. Sin embargo, hay un límite
inferior debajo del cual crea más problemas de los que resuelve. Si
eliminara a todos los socios que no fueran su propia empresa, volvería a la
estrategia de integración vertical perseguida en un mercado más simple a principios
del siglo XX por el fabricante de automóviles estadounidense Henry Ford.
Riesgos de pooling:
En lo que respecta a la gestión de inventarios, la agrupación de riesgos
es un método para reducir las existencias mediante la consolidación de
existencias en almacenes centralizados. El riesgo de desabastecimientos
aumenta a medida que las cadenas de suministro reducen el inventario de
seguridad en cada nodo y avanzan hacia los procedimientos de pedido
Just-in-Time. Con cada entidad que intenta mantener bajos los costos de
inventario de esta manera, el riesgo de desabastecimientos aumenta si la compra
supera las expectativas. En términos estadísticos, cuando el inventario se
coloca en un almacén central en lugar de en varios almacenes más pequeños, el
inventario total necesario para mantener un nivel de servicio disminuye sin
aumentar el riesgo de desabastecimiento. Un pedido inesperadamente grande
de cualquier cliente seguirá siendo pequeño en relación con el suministro total
disponible.
La agrupación de riesgos también funciona con inventarios de
piezas. La agrupación de riesgos se define de la siguiente manera:
·
Un método a menudo asociado con la gestión del
riesgo de inventario. Los fabricantes y minoristas que experimentan una
gran variabilidad en la demanda de sus productos pueden juntar componentes
comunes de inventario asociados con una amplia familia de productos para
amortiguar la carga general de tener que implementar un inventario para cada
producto discreto.
·
Al utilizar un almacén central para almacenar
piezas comunes a muchos productos, una red de suministro puede reducir los
costos de almacenamiento y los riesgos de desabastecimiento que se
experimentarían en almacenes más pequeños y descentralizados.
·
Hay concesiones a considerar. Debido a que el
almacén central puede estar más alejado de algunas instalaciones de producción
que los almacenes más pequeños, los tiempos de entrega y los costos de
transporte probablemente aumenten. Una vez más, la logística debe
gestionarse desde el punto de vista de mejorar el valor del sistema en general,
no solo una parte del sistema.
Flujo de Bienes e Información:
Si recuerda, hay flujos de bienes (producto o inventario) e información
en cada cadena de suministro. La información del cliente fluye a través de
la empresa a través de pedidos, actividad de ventas y pronósticos. A
medida que se adquieren los productos y materiales, comienza un flujo de valor
agregado de bienes. La empresa debe tener integración de procesos internos
y colaboración entre funciones, así como alineación e integración en toda la
cadena de suministro.
Con una base en el papel de la logística y sus áreas operativas, estamos
listos para discutir cómo y por qué las empresas subcontratan algunas o todas
sus operaciones logísticas.
Nada cambiará las
estructuras de gestión, las culturas de la empresa, los comportamientos o los
procesos en sí, hasta que los ejecutivos de negocios aprendan a apreciar las
contribuciones de las cadenas de suministro como impulsores del valor del negocio.
Agendar su cita para
hacer el diagnóstico integral de su PYME gratis.
Solicite el o los
cursos de capacitación que su PYME requiere para una mejor gestión.
Ing. Juan José Crespo
Hernández.
Whatsapp 7712160740
Cel. 7712160740
Pachuca Hgo.
consultoriadeprocesos53@gmail.com
crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com
https://youtu.be/My3bSQwxqME
https://youtu.be/My3bSQwxqME