martes, 28 de julio de 2020


¿Qué es el análisis de la cadena de valor? 




Definición de análisis de la cadena de valor










El análisis de la cadena de valor es un método que se puede utilizar para identificar todas las tareas relacionadas con la creación y entrega de un producto, servicio o proceso. El proceso de análisis de la cadena de valor también ayuda a determinar la fuente de la ventaja competitiva de la organización. Más específicamente, las actividades que la organización decide emprender internamente están típicamente vinculadas a su logro de ventaja competitiva. Un análisis de la cadena de valor divide las tareas de la organización en dos categorías: actividades principales y actividades de soporte.

Descripción del análisis de la cadena de valor  










El Análisis de la Cadena de Valor se enfoca en las tareas dirigidas por aquellos dentro de la organización y aquellas que serían mejor realizadas por colaboradores o consultores externos. Cabe destacar que estas tareas son aquellas que agregan atractivo y valor de mercado a los productos o servicios que produce la organización. Un análisis de la cadena de valor requiere tres pasos:

  1. Clasifique todas las tareas de la organización para que sean actividades primarias o de soporte:

Las actividades primarias de la cadena de valor son aquellas que se centran en crear y suministrar un producto o servicio. Algunos ejemplos de actividades principales son:
  • Logística de entrada : tareas que requieren localizar y comprar materiales de origen externo
  • Operaciones : tareas que requieren crear el producto o convertir las materias primas en un producto o servicio
  • Logística de salida : actividades asociadas con hacer que el producto sea accesible para el cliente
  • Marketing y ventas : tareas asociadas con la publicidad del precio, la función y el valor del producto o servicio a los clientes.
  • Servicio : tareas que requieren mantener un rendimiento superior del producto después de haberlo comprado.

Las actividades de cadena de valor de apoyo son aquellas que no están directamente involucradas con la producción de un producto o servicio. Sin embargo, aumentan la eficiencia y la productividad en la organización.
  • Adquisiciones : tareas que requieren determinar dónde se adquirirán los recursos de la organización.
  • Gestión de recursos humanos : actividades relacionadas con el reclutamiento, la selección, la motivación y la compensación de los empleados de la organización.
  • Desarrollo de tecnología : actividades que requieren administrar y proteger la información organizacional.
  • Infraestructura : tareas que requieren brindar apoyo a la organización en forma de financiamiento, control de calidad, comités ejecutivos, etc.

  1. Evaluar cada actividad . Determine qué actividades en la cadena de valor valdrían la pena invertir tiempo, dinero o esfuerzo adicionales para mejorar y hacer que el producto sea más competitivo en la industria. Además, identifique las tareas que ponen a la organización en desventaja en la industria.

  1. Alcance de las actividades prioritarias. Solo para las actividades consideradas dignas de una mayor inversión, desarrolle estrategias que puedan implementarse para construir y luego mantener la ventaja competitiva. En este paso, piense si la organización desea desarrollar análisis de costos o diferenciación.

La ventaja competitiva ocurre cuando el precio del producto o servicio está a la par con otros similares en el mercado. Lograr la ventaja de costos requiere que la organización considere qué actividades son costosas. Por el contrario, existe una ventaja de diferenciación cuando la organización ha creado un producto o servicio que es diferente a cualquier otro disponible en el mercado. Para lograr este tipo de ventaja, la organización debe participar en tareas que requieren que la gerencia piense en lo que diferencia el producto de los demás y si los atributos únicos se alinean o no con las necesidades y deseos de los clientes.

Herramientas y plantillas

Un análisis de la cadena de valor a menudo requiere el uso de software de gestión de documentos u hojas de cálculo para realizar un seguimiento de las actividades que pertenecen a cada categoría, así como de los beneficios que se obtendrían si se invirtiera más en la tarea. Para determinar qué tipo de ventaja competitiva quiere la organización, considere usar un análisis competitivo para respaldar sus esfuerzos.




Agendar su cita para hacer el diagnóstico integral de su PYME gratis.
Solicite el o los cursos de capacitación que su PYME requiere para una mejor gestión.

Ing. Juan José Crespo Hernández.
https://youtu.be/My3bSQwxqME
Whatsapp    7712160740
Cel.  7712160740  Pachuca Hgo.
consultoriadeprocesos53@gmail.com
https://crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario