Ladrillos y clics: la importancia del cambio de forma en el
cambiante sector minorista
Las empresas se vieron obligadas a reinventarse debido a la
pandemia y, al hacerlo, demostraron que pueden continuar cambiando para
adaptarse a las necesidades cambiantes de los clientes en el futuro.
Algunas personas se refieren a él como el "nuevo
flex". Otros lo comparan con el "cambio de
forma". Como sea que lo llame, la industria minorista ha tenido que
llevar las nociones estándar de agilidad comercial a un nivel completamente
nuevo, y muchos tuvieron que reinventarse prácticamente de la noche a la mañana
como resultado de los bloqueos. Al comienzo de un nuevo año, ¿cómo pueden
las empresas capitalizar lo que han aprendido?
En una era en la que el cambio a menudo se siente como
si fuera la única constante, los minoristas se han dado cuenta de que necesitan
sistemas más resistentes que permitan a sus organizaciones cambiar de forma sin
desmoronarse, ya sea acelerando su transformación digital, adoptando una
logística rápidamente escalable, alternando entre local y global. ventas u
ofrecer bienes y servicios a través de diferentes plataformas en persona o
digitalmente. Por ejemplo, tener acceso a una combinación de proveedores
pequeños y grandes significa que las empresas pueden responder mejor a los
cambios en la oferta y la demanda. Asimismo, contar con un sistema de pago
robusto y flexible es fundamental.
“[Durante la pandemia], vimos un cambio sin precedentes
para nuestros negocios, y muchos de ellos han tenido que evolucionar
significativamente en sus modelos comerciales para seguir sobreviviendo”, dice
Linda Weston, directora de productos principales de Barclaycard
Business. “Para muchos clientes, eso ha consistido en hacer la transición
de sus negocios de ser organizaciones físicas, de tipo cara a cara, a realizar
más transacciones en un entorno digital”.
Ella señala que estas transformaciones no se tratan
solo de esforzarse por mantener los ingresos en medio de una crisis, sino
también de hacer crecer su base de clientes. Gracias a la aceleración del
comercio electrónico, los minoristas han podido mirar más allá de sus
horizontes anteriores, ingresar a mercados extranjeros y expandirse a nuevos
territorios. “Ha habido un gran crecimiento de empresas que se mueven en
línea y también buscan atraer nuevos clientes fuera de su base de clientes
existente, ya sea en diferentes sectores o diferentes geografías”, dice
Weston. “Puede ser una verdadera revelación una vez que estás en ese
entorno de comercio electrónico. Especialmente si vende algo único, puede
atraer clientes de un grupo demográfico tan amplio y el mundo es su ostra”.
Ampliar horizontes y mejorar su juego en línea
Las pequeñas y
medianas empresas (PYME), en particular, tienen mucho que ganar si mejoran su
juego en línea. “Los dueños de negocios se dieron cuenta de que generar un
negocio de comercio electrónico es más fácil de lo que pensaban y les permite
considerar su capacidad transfronteriza”, dice Weston.
Sin embargo, si bien es emocionante darse cuenta de las
nuevas posibilidades y potenciales del comercio electrónico transfronterizo,
puede ser peligroso sin buenos consejos y conocimientos.
Nick Maynard, jefe de investigación de los analistas
financieros y de tecnologías de pago Juniper Research, insta a quienes dan el
salto al comercio transfronterizo a "tomarse el tiempo para comprender sus
mercados objetivo". Él dice: “Los métodos de pago varían
drásticamente entre diferentes geografías, por lo que es esencial asegurarse de
que acepten los métodos populares en estas áreas.
“Además, la comprensión de las tendencias de fraude
garantizará que los vendedores puedan mitigar los métodos de fraude más comunes
en el mercado objetivo. Una puerta de enlace robusta con experiencia local
puede ayudar a resolver estos problemas y es cada vez más vital a medida que el
comercio electrónico se vuelve más globalizado”.
Dominar el cambio de divisas y mejorar la
transparencia
La asociación comercial de comercio electrónico del Reino Unido, IMRG, informó un aumento interanual del 57 %
en las ventas de comercio electrónico saliente del Reino Unido en 2020. -pagos con
tarjeta en la frontera debido a las fluctuaciones de la moneda.
Para ayudar, Barclaycard Business ha presentado Multicurrency : una solución integrada de cambio
de divisas (FX) que permite a los clientes aceptar pagos de manera rápida y
eficiente en más de 100 monedas. “Una de las cosas clave que las empresas
deben manejar si están vendiendo en el extranjero es la fluctuación de la
moneda, para que no terminen pagando de su bolsillo”, dice Weston. “Si el
FX cambia repentinamente, potencialmente podrían estar operando con pérdidas.
“Barclaycard Multicurrency brinda a nuestros clientes,
todos los cuales dependen del flujo de efectivo, una mayor certeza
financiera. Por ejemplo, les permite aceptar pagos en la moneda local del
titular de la tarjeta y liquidarlos en libras esterlinas. Además, pueden
fijar el tipo de cambio durante uno o siete días, para tener claro qué fondos
recibirán por las ventas y ajustar su precio en consecuencia”.
Weston señala que Barclaycard Multicurrency no requiere
ninguna integración adicional por parte del comerciante y dice que los clientes
de la pasarela de pago de Barclaycard también podrían aprovechar la
conversión de moneda dinámica de comercio electrónico (eDDC). Este
producto permite a los compradores con tarjetas emitidas en el extranjero
elegir si prefieren pagarle en su moneda local, y el precio indicado se aplica
automáticamente a las tasas y tasas de cambio correspondientes.
“La transparencia para los consumidores en línea es muy
importante”, agrega Weston. “Cuanto antes pueda dar transparencia al costo
de la transacción en el proceso de pago del cliente, mayor será la tasa de
conversión”.
En un mundo en el que las empresas usan ladrillos y
clics, y también necesitan cambiar de forma para seguir el ritmo del cambio y
las expectativas de los consumidores, ofrecer transparencia y tener la
confianza de un socio de pago innovador, confiable y seguro como Barclaycard es
fundamental para el negocio.
https://crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com