AUTOMATIZACIÓN
INTELIGENTE: PRINCIPALES BENEFICIOS PARA REVOLUCIONAR LAS CARGAS DE TRABAJO EN
LA INDUSTRIA 4.0
Con los avances del reconocimiento de voz, el procesamiento del
lenguaje natural y las tecnologías de aprendizaje automático, la aplicación de
la automatización inteligente también se está expandiendo para resolver
problemas comerciales.
Sin duda, la tecnología está revolucionando la forma en que se
realiza el trabajo en las empresas de las industrias comerciales o del sector
gubernamental. La automatización inteligente facilita algunos beneficios
convincentes para las empresas. Si bien mejora la precisión, reduce el
riesgo de errores transaccionales, como entradas de datos incorrectas, pasos
perdidos, procesos incompletos o errores en la aplicación de reglas. La
automatización inteligente también reduce drásticamente el tiempo del ciclo del
proceso, lo que mejora significativamente los resultados y la satisfacción del
cliente. Los robots de software impulsados por IA tienen la capacidad de
funcionar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, brindando
confiabilidad, previsibilidad y continuidad en el servicio.
La tecnología tiende a reducir el costo de las transacciones hasta
en un 80 por ciento y es comparativamente fácil de implementar, configurar y mantener
utilizando una interfaz simple e intuitiva. IA posee la capacidad de
adaptarse a la fluctuación de la demanda y garantiza que la demanda máxima no
afecte negativamente la experiencia del cliente y la satisfacción de la fuerza
laboral. Además, la tecnología desvincula efectivamente el costo de los
recursos del volumen del proceso, lo que simplifica el escalado de operaciones
y permite a las empresas concentrar los recursos en otras áreas importantes de
expansión.
Aparte de estos beneficios vitales, la automatización inteligente
hace posible delinear entre decisiones basadas en reglas o decisiones
impulsadas por juicio y análisis eficientes.
Además, la automatización inteligente y RPA pueden brindar varios
beneficios funcionales a una empresa que busca la transformación
digital. Las tecnologías reducen la cantidad de intervenciones manuales en
un gran porcentaje y aceleran significativamente el procesamiento de extremo a
extremo. La automatización inteligente está ampliando el uso de la gestión
de reglas comerciales automatizadas en un 36 % para reducir los errores y
mejorar la coherencia. Simplifica la interacción del usuario final con los
sistemas para compartir entradas e ingresar datos y también mejora la forma en
que dichos sistemas generan resultados a través de informes o correspondencia
para los usuarios finales.
Por otro lado, los inversores pueden ver claramente el potencial
de la automatización inteligente. Solo en los últimos dos años, la
inversión de capital de riesgo en empresas relacionadas con IA ha crecido por
encima del 70 por ciento cada año.
La automatización inteligente está poniendo a prueba su gran
hazaña marcando el comienzo de la plétora avanzada de productividad e
innovación. Las empresas con calidad, eficiencia, velocidad y habilidades
operativas gracias a la automatización inteligente tienden a tener más éxito
que aquellas que aún no la han adoptado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario