Indicadores clave de rendimiento para la cadena de suministro
Amigos PYME en Crespo Consultoría de Procesos como parte del diagnóstico a su empresa (cadena de suministro) le solicitamos los datos que nos permiten aplicar la medición de 4 KPI los cuales evalúan toda su cadena de suministro con certeza total El resultado derivado de lo anterior sorprende a más de uno ya que no tienen esa visión integradora de su propia cadena de suministro y en realidad no es cosa del otro mundo. El punto crítico aquí es el error más común que consiste en querer tomar medidas correctivas de forma separada por cada área de la cadena de suministro ignorando que todas ellas están relacionadas entre si y por tanto un cambio en alguna afectará a las otras y si no consideramos esto los resultados serán desastrosos. Es aquí donde Crespo Consultoría de Procesos aplica herramientas para el análisis de la dinámica de su cadena de suministro (comportamiento en el tiempo) y lograr optimizarla.
Les comparto una explicación general de los 4 KPI mencionados:
La fabricación es una industria caracterizada por
innumerables procesos y flujos de trabajo únicos. Debido a esto, evaluar el
desempeño y la eficiencia general es una tarea compleja. Al analizar específicamente
la cadena de suministro, las empresas realizan grandes inversiones en equipos y
personas para garantizar una ejecución impecable y buscan constantemente la
forma de evaluar el éxito de la operación.
La medición del rendimiento general de su cadena de
suministro se puede resumir en unas pocas preguntas clave. ¿La cadena de
suministro está adquiriendo las cosas que su organización necesita? ¿Brinda a
los clientes las cosas que necesitan? ¿Y lo está haciendo todo en el momento
adecuado y por el precio correcto?
Hay cuatro KPI cruciales que se pueden evaluar para
verificar el estado de una cadena de suministro.
1: Utilización del
espacio de almacenamiento
La utilización del espacio de almacenamiento se refiere a la
cantidad promedio de almacenamiento o capacidad de almacenamiento utilizada
durante un período específico de tiempo.
Espacio de almacenamiento total en uso (ft 3 o m 3 ) /
Espacio de almacenamiento total disponible (ft 3 o m 3 )
La utilización del espacio de almacenamiento puede ayudar a
los gerentes a evaluar si deberían cambiar el diseño y el tamaño del área de
almacenamiento e identificar productos obsoletos que deberían eliminarse. Esta
fórmula también se puede usar para determinar si el flujo de material debería
aumentar o disminuir. Sin embargo, es importante reconocer que los almacenes no
están necesariamente optimizados si se encuentran a la capacidad máxima.
Algunos estudios sugieren que una capacidad de almacenamiento de 80-85 por
ciento es óptima porque permite a los gerentes de almacén responder a los
cambios en la demanda de una manera más factible.
2: tasa de llenado de
pedidos
La tasa de relleno del pedido se define como el porcentaje
de pedidos que se pueden completar en función del inventario disponible.
Los pedidos completados en el primer envío / Total de
pedidos enviados
La evaluación del porcentaje de tasa de relleno de pedidos
ayuda a determinar qué tan equilibrado es un inventario y ayuda a pronosticar
la cantidad de ventas que se pueden cumplir. En general, una tasa de llenado
más alta significa una mejor capacidad para cumplir con las solicitudes de
venta, manteniendo alta la satisfacción del cliente.
3: Entrega a tiempo /
envíos:
Dependiendo del negocio específico de una compañía, tanto la
entrega a tiempo como los envíos a tiempo pueden ser más importantes que la
otra. Pero la razón para medirlos es la misma.
Un envío a tiempo se clasifica como un envío que está fuera
del muelle y en tránsito según lo programado. Una entrega a tiempo es aquella
que llega al destinatario según lo programado.
Número de pedidos enviados o entregados a tiempo / cantidad
total de pedidos enviados
La necesidad de este KPI es quizás la más obvia: los
clientes esperan envíos y entregas a tiempo. Por esta razón, es de interés para
todos asegurar que la entrega a tiempo sea lo más alta posible para que la
cadena de suministro funcione sin problemas y la satisfacción siga siendo alta.
En el mundo B2B, una entrega tardía puede tener un gran
efecto en el negocio esperando el producto finalizado. Para B2C, el impacto en
los pedidos retrasados es más fragmentado. Algunos clientes devolverán pedidos
tardíos; otros dan malas críticas. Algunos quieren reembolsos, lo que influye
en el flujo de efectivo. Una cosa es segura, aumentará la actividad en el
servicio al cliente. Esto podría ser desastroso para las empresas que utilizan
proveedores externos para manejar el stock y el envío sin integración de datos
relevantes. Crea un agujero negro para el cliente hasta que se entrega el
producto. Solo entonces podrán decirle que ha habido un problema, eliminando la
capacidad de ser proactivo en las demoras. Esto hace que sea imposible
construir una marca confiable.
4: Métrica de orden
perfecta
La métrica de orden perfecta, clave para esta lista, es una
medida de rendimiento de nivel superior que está formada por una combinación de
marcadores de rendimiento. Es un KPI dinámico que permite determinar si varios
factores han funcionado correctamente, incluso si un envío ha sido entregado en
el lugar correcto, en el momento correcto, en el estado correcto, con el
cliente correcto y con la factura correcta. .
Exactamente lo que entra en el cálculo depende de lo que se
está entregando, pero un ejemplo de gran impacto es el siguiente:
A Tiempo
|
x
|
Completa
|
X
|
Libre de Daños
|
X
|
Facturación Precisa
|
=
|
Orden Perfecta
|
95%
|
X
|
95%
|
X
|
95%
|
X
|
95%
|
=
|
81.4%
|
Como podemos ver en el ejemplo, la fórmula requiere
multiplicar la tasa de cada área individual por la otra. El porcentaje resultante
es la métrica de orden perfecta. Aunque cada área individual está funcionando
bastante bien, la posibilidad de tener un pedido perfecto en este ejemplo se
sitúa en el 81,4%, lo que significa que existe un riesgo de emisión en el 18,6
por ciento de los pedidos.
Medir la orden perfecta ofrece una perspectiva holística
sobre la entrega de productos. Un cliente siempre esperará que un pedido sea
perfecto, y un rendimiento deficiente en un aspecto de una transacción puede
eclipsar el servicio al cliente que de otro modo sería perfecto. Esta es la
razón por la que la métrica de orden perfecta es tan convincente: ayuda a
garantizar la satisfacción del cliente al tener en cuenta varios factores
relacionados.
Si bien el seguimiento de una métrica de orden perfecta es
fundamental, no puede soportar solo el éxito. Por ejemplo, si una métrica de
pedido perfecto cae de una semana a otra, no estaría inmediatamente claro si
ese número se redujo en la puntualidad o entrega completa o facturación, etc.
Por eso es necesario realizar un seguimiento de todos los KPI que se han
descrito .
El acceso a los datos se ha convertido en la clave para
ayudar a las empresas a encontrar respuestas a preguntas complejas como el
éxito de la cadena de suministro. Esto se mueve a través del ciclo OODA de la
observación a la orientación, a la decisión de actuar, con coraje.
Nada cambiará las
estructuras de gestión, las culturas de la empresa, los comportamientos o los
procesos en sí, hasta que los ejecutivos de negocios aprendan a apreciar las
contribuciones de las cadenas de suministro como impulsores del valor del
negocio.
Agendar su cita para
hacer el diagnóstico integral de su PYME gratis.
Solicite el o los
cursos de capacitación que su PYME requiere para una mejor gestión.
Areas de Servicio:
Ciudad de México,Puebla,Hidalgo y Querétaro.
Ing. Juan José Crespo
Hernández.
Whatsapp 7712160740
Cel. 7712160740
Pachuca Hgo.
consultoriadeprocesos53@gmail.com
crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario