jueves, 1 de agosto de 2019

Estrategia corporativa: los cuatro componentes clave


¿Qué es la estrategia corporativa?
La estrategia corporativa es posiblemente el nivel de estrategia más esencial y de mayor alcance dentro de la estrategia organizacional. El nivel de estrategia corporativa se refiere a la totalidad de la organización en un nivel más o menos abstracto, donde se toman decisiones con respecto al crecimiento general y la dirección de una empresa. Para el contexto, otros niveles de estrategia incluyen estrategia empresarial y estrategia funcional, ¡más sobre eso más adelante!
En términos más concretos, los principales componentes de la estrategia corporativa son:
Visionar
Establecimiento de objetivos
Asignación de recursos
Compensaciones estratégicas (priorización)

La visión implica establecer la dirección de alto nivel de la organización, es decir, la visión, la misión y los valores potencialmente corporativos.

El establecimiento de objetivos implica desarrollar los aspectos de visión creados y convertirlos en una serie de objetivos de alto nivel (a veces todavía bastante abstractos) para la empresa, que generalmente abarcan de 3 a 5 años de duración.

La asignación de recursos se refiere a decisiones que se refieren a la asignación más eficiente de recursos humanos y de capital en el contexto de metas y objetivos establecidos.

Las compensaciones estratégicas son el núcleo de la planificación de la estrategia corporativa. No siempre es posible aprovechar todas las oportunidades posibles.

Además, las decisiones comerciales casi siempre conllevan cierto grado de riesgo. Las decisiones a nivel corporativo deben tener en cuenta estos factores para llegar a la combinación estratégica óptima.

¿Cuáles son los tres niveles de estrategia?
Como señalamos anteriormente, una estrategia organizacional completa se divide en tres niveles distintos , en función de las preocupaciones y objetivos de los tres elementos jerárquicos que conforman una organización: a nivel corporativo, a nivel empresarial y a nivel funcional.

Si bien ya hemos analizado brevemente el nivel de estrategia corporativa , es útil comprender los otros niveles estratégicos relacionados con la estrategia corporativa.

El nivel de estrategia empresarial es el nivel estratégico que media los objetivos estratégicos abstractos que sustentan la estrategia corporativa, con las necesidades y capacidades del nivel empresarial funcional.

El nivel de estrategia empresarial adopta un objetivo estratégico a nivel corporativo, como 'aumentar la cuota de mercado en una región o grupo demográfico determinado', y lo convierte en un objetivo estratégico práctico más detallado basado en el conocimiento y la experiencia a nivel empresarial. Estos pueden incluir estrategias de marketing, investigación y desarrollo o adquisiciones.

El nivel funcional es el nivel de estrategia más granular: el ámbito de las decisiones prácticas y las preocupaciones que son menos relevantes en los niveles estratégicos empresariales o corporativos. A nivel funcional, las estrategias y objetivos del negocio y el nivel corporativo se convierten en resultados funcionales significativos que finalmente determinan los resultados para un negocio.

A modo de ejemplo, el nivel funcional de una empresa de telecomunicaciones como Vodafone podría estar compuesto por gerentes de distrito o incluso de tiendas. En este nivel de planificación estratégica, los objetivos estratégicos generales se reducen a medidas estratégicas concretas.

Es importante tener en cuenta que, si bien en un nivel jerárquico, la estrategia corporativa se puede ver como el nivel más alto del proceso de planificación corporativa, cada nivel de toma de decisiones implica una influencia bidireccional.

Tomando el ejemplo de un negocio de fabricación, la estrategia corporativa estará necesariamente influenciada por preocupaciones estratégicas funcionales como I + D y marketing, que a su vez se verán afectadas por las capacidades productivas de los estratos funcionales como el capital y el personal.

¿Cuáles son los beneficios de la estrategia corporativa?
Ahora que hemos echado un vistazo a los elementos que comprenden la estrategia corporativa, y la forma en que se relaciona con otros niveles de estrategia, es posible que se pregunte

“¿Cuáles son los beneficios de la estrategia corporativa para mi negocio? "
En última instancia, los beneficios de una estrategia corporativa bien definida para una organización aumentan a medida que la organización escala. Si bien es posible que una pequeña o mediana empresa pueda sobrevivir sin invertir tiempo en desarrollar una estrategia corporativa. Pero a medida que las necesidades de una organización crecen y evolucionan, se hace cada vez más necesario atacar el proceso de planificación estratégica de una manera que refleje la complejidad de esa organización.

Dicho esto, la estrategia corporativa ofrece una serie de beneficios para cualquier organización, independientemente de su escala.

La estrategia corporativa ofrece la dirección estratégica de su negocio . Sin la diferenciación entre las necesidades abstractas y los objetivos de una organización que son evidentes a nivel estratégico corporativo, y las competencias y recursos centrales que las unidades empresariales y funcionales pueden utilizar para alcanzar estos objetivos, es difícil desarrollar y hacer crecer un negocio.

Además, la estrategia corporativa nos permite gestionar el cambio y comprender mejor a nuestras organizaciones . En un mundo dinámico, las organizaciones deben seguir el ritmo de los cambios a medida que ocurren: al definir continuamente la estrategia corporativa y los objetivos estratégicos en relación con las oportunidades o amenazas a medida que se presentan, la estrategia corporativa nos permite un rendimiento óptimo.

Finalmente, al definir una estrategia corporativa clara, las organizaciones pueden mejorar la toma de decisiones y motivar a sus empleados. Sin estrategias claramente definidas a nivel corporativo, las unidades de nivel empresarial y funcional funcionarán de manera subóptima. El nivel abstracto de toma de decisiones que solo es posible a nivel corporativo se traducirá en mejores resultados en otros niveles de toma de decisiones y ayudará a los empleados a sentir que su organización tiene una dirección y un propósito claros.

¿Cómo se implementa la estrategia corporativa?
Como se señaló, la estrategia corporativa se caracteriza por su naturaleza dinámica.

En respuesta a las necesidades y el entorno de un negocio, la estrategia corporativa debe reflejar un enfoque óptimo para estas variables.

Con esto en mente, es útil dividir la estrategia corporativa en tres clasificaciones posibles basadas en factores externos e internos.

Las estrategias de crecimiento son estrategias diseñadas para hacer crecer un negocio de una manera determinada. Las estrategias de crecimiento pueden incluir ingresar a nuevos mercados, aumentar o diversificar los existentes, o usar la integración hacia adelante o hacia atrás para aprovechar las economías de escala.

Las estrategias de estabilidad están diseñadas para consolidar la posición actual de una organización, con miras a crear un entorno estratégico que brinde mayor flexibilidad para el empleo futuro de estrategias de crecimiento o reducción. Las estrategias de estabilidad son estrategias más conservadoras, enfocadas en preservar ganancias, reducir costos e investigar futuras posibilidades estratégicas.

Las estrategias de reducción son una respuesta a elementos no rentables o perjudiciales de una empresa u organización. Estos pueden incluir la eliminación o venta de activos no rentables o líneas de productos.

¿Cómo debería ser mi modelo de estrategia corporativa?
Existen varios modelos diferentes que se pueden aplicar al proceso de planificación estratégica, cada uno con sus propios méritos.

La planificación estratégica corporativa es el nivel más alto de planificación estratégica dentro de un negocio u organización. Como resultado, el proceso de planificación corporativa es el nivel más sofisticado de planificación estratégica y debe tener en cuenta una gran cantidad de variables.

Definiendo una visión
Reducir esta complejidad es imprescindible . La planificación corporativa comienza con la definición de una visión abstracta o un objetivo general, basado en la organización actual y el entorno en el que existe. Esta visión proporcionará un punto de referencia contra el cual se pueden medir los objetivos y las estrategias.
Describa los valores de su empresa.

La declaración de visión de su organización es un destino. Los valores de la compañía describen la manera en que llegará a este destino. Los valores que delinees deben ser claros, concisos y, sobre todo, reales. Aquí se describe el proceso para determinar y definir los valores de su empresa .

Elige áreas de enfoque
Las áreas de enfoque pueden considerarse como los pilares en los que se basa la planificación corporativa . Las ideas abstractas representadas en su declaración de visión y los valores de la empresa se aplican aquí para elegir las áreas en las que su empresa puede actuar para lograr sus objetivos establecidos.

Definiendo objetivos
Una vez que se ha definido una visión clara y se han seleccionado las áreas de enfoque, los estrategas corporativos deben delinear objetivos definibles que representarán un ejemplo más concreto y específico de lo  que desea lograr, con plazos y objetivos establecidos. Para obtener una explicación más detallada del proceso de definición de objetivos específicos.

Tenga en cuenta que puede tener varios niveles diferentes de objetivos alineados entre sí en su nivel de estrategia corporativa.

Escribir KPI
El proceso de planificación corporativa termina con la  definición de KPI que permitirá a los estrategas corporativos comprender y ajustar la estrategia en función de los resultados.

Nota:  hemos omitido deliberadamente 'Proyectos' de nuestro modelo de estrategia corporativa. Esto se debe a que los proyectos generalmente no deberían existir en una estrategia corporativa. En cambio, los proyectos comenzarían a nivel comercial o funcional de su estrategia.

La estrategia corporativa está en la cima de la estrategia organizacional
La estrategia corporativa proporciona a su empresa las herramientas conceptuales esenciales necesarias para tener éxito en mercados competitivos. Tomarse el tiempo para comprender la estrategia corporativa, así como la estrategia organizacional en su conjunto, generará rápidamente beneficios que son cuantificables, además de ofrecer información sobre el funcionamiento de su organización en su conjunto.




Nada cambiará las estructuras de gestión, las culturas de la empresa, los comportamientos o los procesos en sí, hasta que los ejecutivos de negocios aprendan a apreciar las contribuciones de las cadenas de suministro como impulsores del valor del negocio.

Agendar su cita para hacer el diagnóstico integral de su PYME gratis. 
Solicite el o los cursos de capacitación que su PYME requiere para una mejor gestión.

Ing. Juan José Crespo Hernández.
Whatsapp    7712160740
Cel.  7712160740  Pachuca Hgo.
consultoriadeprocesos53@gmail.com
crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com
www.crespo-consultoria-de-procesos.negocios.site
https://youtu.be/My3bSQwxqME

¿

No hay comentarios.:

Publicar un comentario