Modelos
de cadena de suministro en breve
Amigos
PYME, es muy importante tener muy claro cuál es el modelo de cadena de
suministro adoptado por nuestra PYME o a cuál se asemeja en un buen grado.
En Crespo
Consultoría de Procesos esto reviste una gran importancia ya que la gestión
de la cadena de suministro debe coincidir con la realidad del modelo adecuado y
partir de aquí para actualizar el plan de negocios y el plan estratégico de
nuestra PYME y de esta forma aseguramos la congruencia entre estos dos planes y
el modelo de nuestra cadena de suministro. Un número importante de PYMES no ha
considerado esto; y debido a ello no advierten que aunque tengan la manera de
elaborar pronósticos de demanda con técnicas o algún software eficientes, no
servirá de mucho si los aspectos antes mencionados no fueron tomados en cuenta.
Recuerden qué el éxito de la gestión de nuestra cadena de suministro inicia
con el pronóstico de demanda, ya que al ser éste lo más cercano a la demanda real,
habremos minimizado costos, maximizando entregas a tiempo a nuestros clientes, optimizado
recursos y maximizado beneficios económicos al interior de nuestra PYME.
Para
seguir siendo competitivos, los líderes de la cadena de suministro se dan cuenta
de que necesitan automatizar sus procesos, alinear sus equipos y unificar y
compartir sus datos
en toda la empresa . Sin embargo, esto es más
fácil decirlo que hacerlo. Las cadenas de suministro son complicadas y las
mejores prácticas pueden variar de un sector a otro, por lo que saber cuál de
los modelos de cadena de suministro adoptar es fundamental.
Se
considera que existen seis modelos genéricos de cadena de suministro, de los
cuales un grupo está orientado hacia la eficiencia y el otro hacia la capacidad
de respuesta. Cualquier empresa de fabricación debe tener una cadena de
suministro correspondiente a uno de los seis modelos.
En
industrias donde la propuesta de valor está orientada hacia el bajo costo y / o
la alta relevancia de la utilización de activos para el costo total, la
eficiencia es vital en todo el proceso. Los ejemplos incluyen la
fabricación de productos químicos, acero y papel. Se adaptan mejor a uno
de los tres tipos de cadena de suministro: "eficiente", "rápido"
y "flujo continuo", que son más capaces de maximizar la utilización
de los activos:
El modelo de cadena de suministro "eficiente"
Se
adapta mejor a industrias que se caracterizan por una intensa competencia en el
mercado, que luchan por el mismo grupo de clientes, que pueden no percibir
diferencias importantes en sus propuestas de valor, por lo que el precio de las
materias primas es dominante. En este modelo, la gerencia debe maximizar
la utilización de la maquinaria y otros activos y mantener una alta eficiencia
general del equipo para reducir los costos. También confían en una
previsión muy precisa para garantizar la disponibilidad del producto y el
cumplimiento perfecto de los pedidos.
El modelo de cadena de suministro "rápida"
Se
asocia mejor con productos con un ciclo de vida corto. Desde la
perspectiva del cliente, la principal diferencia entre las propuestas de valor
de los competidores es qué tan bien pueden actualizar las carteras de productos
de acuerdo con las últimas tendencias.
La
gerencia debe enfocarse en promover la renovación continua de la cartera, que
está respaldada por tres capacidades principales: poco tiempo desde la idea
hasta el mercado, niveles máximos de precisión de pronóstico para reducir el
costo de mediación del mercado y eficiencia de extremo a extremo para
garantizar costos asequibles para los clientes.
El modelo de cadena de suministro de "flujo continuo"
Se
basa en la estabilidad de la oferta y la demanda, con procesos programados de
tal manera que garanticen una cadencia constante y un flujo continuo de
información y productos. Este modelo suele ser para una cadena de
suministro muy madura con un perfil de demanda del cliente que tiene poca
variación.
La
integración de la cadena de suministro es fundamental y debe estar respaldada
por tres capacidades principales. En las primeras etapas, se incluyen las
transacciones electrónicas, que se utilizan para reducir la cantidad de
procesos transaccionales necesarios durante el ciclo de pedidos, así como el
intercambio de información de ventas e inventario para mejorar la gestión de la
demanda. En la etapa más madura, la planificación colaborativa con
clientes clave ayuda a anticipar los patrones de demanda.
Cuando
la demanda de los clientes es muy impredecible, los modelos relevantes de la
cadena de suministro están orientados a la capacidad de
respuesta. Incluyen los modelos "ágil", "configurado a
medida" y "flexible".
El modelo de cadena de suministro "ágil"
Es
útil para empresas que fabrican productos bajo especificaciones únicas para
cada cliente sobre una base de pedido.
Para
ser ágil, el modelo exige un exceso de capacidad de producción y productos y
procesos diseñados para los lotes más pequeños posibles.
El modelo de cadena de suministro "personalizado"
A
menudo se aplica a productos como automóviles, que se pueden configurar dentro
de una combinación limitada de especificaciones de producto, generalmente
combinando piezas o subconjuntos.
Por
lo general, los procesos previos a la configuración del producto son más largos
que la configuración en sí y los procesos posteriores, por lo que se gestionan
bajo un modelo de cadena de suministro eficiente o de flujo continuo. La
configuración y los procesos posteriores operan como en una cadena de
suministro ágil.
El modelo de cadena de suministro "flexible"
Se
adapta a empresas que deben satisfacer una demanda inesperada y, por lo tanto,
se enfrentan a picos de alta demanda y largos períodos de baja carga de
trabajo. La adaptabilidad es clave y la administración debe centrarse en
garantizar la flexibilidad, que está respaldada por cuatro capacidades
principales: capacidad adicional de recursos críticos, capacidad de respuesta
rápida, fortalezas técnicas en la ingeniería de procesos y productos, y un
flujo de proceso que está diseñado para ser reconfigurable rápidamente.
Nuestros consultores experimentados, que tienen competencias profundas dentro del sector PYME, capacitan a los clientes para tomar decisiones informadas a través de soluciones centradas en procesos y les ayudan a alcanzar una visión global unificada de su negocio para estimular el crecimiento continuo.
Agendar su cita para hacer el diagnóstico integral de su PYME gratis.
Solicite el o los cursos de capacitación que su PYME requiere para una mejor gestión.
Ing. Juan José Crespo Hernández.
https://crespo-consultoria-de-procesos.negocio.site
https://youtu.be/My3bSQwxqME
Whatsapp 7712160740
Cel. 7712160740 Pachuca Hgo.
consultoriadeprocesos53@gmail.com
https://crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario