viernes, 16 de septiembre de 2022


 

La planificación estratégica de la cadena de suministro debe tener en cuenta cinco capacidades clave



Los directores de la cadena de suministro (CSCO) y los jefes de estrategia de la cadena de suministro a menudo tienen dificultades para traducir visiones, metas y objetivos en acciones prioritarias integradas, fáciles de comunicar y comprensibles, debido a la complejidad natural de la cadena de suministro y la estrategia.

Necesitan una forma sencilla de codificar y articular sus planes.

Los CSCO deben evaluar las capacidades y los recursos, incluida la organización, el proceso, las habilidades, los datos y la tecnología, del estado actual y el estado futuro deseado de su cadena de suministro, y luego trazar un camino para cerrar cualquier brecha.

“El proceso no puede ser demasiado complejo y llevar mucho tiempo o los CSCO corren el riesgo de perder de vista sus ambiciones estratégicas generales”, dice Pierfrancesco Manenti , vicepresidente analista de Gartner. “Aquí es donde a menudo comienzan los problemas”.

La fase inicial de alcance de la planificación estratégica requiere un enfoque de arriba hacia abajo para comprender el contexto interno y externo de la cadena de suministro ahora y en el futuro. Es fundamental centrarse en obtener una visión general de las capacidades de la cadena de suministro de extremo a extremo, en lugar de profundizar en los detalles.



5 capacidades de la cadena de suministro son clave para obtener una visión de la oferta, la demanda y la agilidad





1. Sentido de suministro: las organizaciones necesitan saber qué es posible en sus cadenas de suministro. Esta capacidad incluye procesos como la planificación de la cadena de suministro, la gestión de riesgos de suministro y la gestión de relaciones con proveedores.

2. Respuesta de suministro: las operaciones en una cadena de suministro que hacen que las cosas sucedan ( logística de entrada, fabricación, gestión de activos) entran en esta categoría.

3. Decidir y comprometerse: con sus capacidades de sentido de la oferta y la demanda, las empresas pueden orquestar sus cadenas de suministro de extremo a extremo y hacer promesas rentables a los clientes. Los procesos que permiten estas acciones incluyen torres de control, gestión del ciclo de vida del producto y planificación avanzada de ventas y operaciones.

4. Sentido de la demanda: esta capacidad implica aprender y monitorear lo que quieren los clientes. Aquí se incluyen la gestión de la demanda, la previsión y la detección de la demanda.

5. Respuesta a la demanda: procesos como la logística, el cumplimiento multicanal y el comercio electrónico permiten a las empresas ofrecer a los clientes los productos y servicios que desean.

Las capacidades integradas permiten una estrategia de cadena de suministro de extremo a extremo

Las organizaciones aisladas rara vez tienen una comprensión clara de cómo todos los procesos contribuyen a la función general de la cadena de suministro. Muy a menudo, no existe una capacidad central de "decidir y comprometerse", y la toma de decisiones estratégicas se lleva a cabo de forma independiente en una serie de silos.

“Para crear una estrategia de cadena de suministro de extremo a extremo altamente orquestada, las cinco capacidades deben estar bien desarrolladas y altamente integradas”, dice Manenti.

Ya sea que utilicen o no la información anteriormente citada, los CSCO pueden garantizar una visión integral más holística siguiendo estos tres pasos:


1. Conecte a las partes interesadas de una variedad de funciones y procesos involucrados en la planificación y las operaciones de la cadena de suministro.

2. Haga que el equipo mapee los procesos actuales de la cadena de suministro a través de las capacidades juntos. Surgirán diferentes perspectivas sobre la solidez de las capacidades actuales, las lagunas que hay que llenar y la importancia de las posibles mejoras o inversiones.

3. Asegúrese de que todo el equipo esté de acuerdo con las prioridades de acción y tome decisiones sobre los próximos pasos inmediatos.





Nuestros consultores experimentados, que tienen competencias profundas dentro del sector PYME, capacitan a los clientes para tomar decisiones informadas a través de soluciones centradas en procesos y les ayudan a alcanzar una visión global unificada de su negocio para estimular el crecimiento continuo.





Agendar su cita para hacer el diagnóstico integral de su PYME gratis.

Solicite el o los cursos de capacitación que su PYME requiere para una mejor gestión.


Ing. Juan José Crespo Hernández.

https://crespo-consultoria-de-procesos.negocio.site

https://youtu.be/My3bSQwxqME

Whatsapp 7712160740

Cel. 7712160740 Pachuca Hgo. 

consultoriadeprocesos53@gmail.com  

https://crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com


miércoles, 3 de agosto de 2022

 



AUTOMATIZACIÓN INTELIGENTE: PRINCIPALES BENEFICIOS PARA REVOLUCIONAR LAS CARGAS DE TRABAJO EN LA INDUSTRIA 4.0

 



 


 

 

 

 La automatización inteligente (IA), una combinación de inteligencia artificial y automatización, se considera una nueva era de innovación que está desempeñando un papel vital en la racionalización de los negocios en todos los sectores de la economía. La tecnología identifica y procesa una gran cantidad de datos y es capaz de automatizar todo el flujo de trabajo mientras aprende y se adapta a él. La recopilación de datos, el análisis y la toma de decisiones sobre información textual para guiar la maquinaria autónoma se encuentran bajo el paraguas de la automatización inteligente. La tecnología ha permitido a las empresas ir más allá de los enfoques y actuaciones convencionales para lograr una eficiencia y una calidad inigualables. 

Con los avances del reconocimiento de voz, el procesamiento del lenguaje natural y las tecnologías de aprendizaje automático, la aplicación de la automatización inteligente también se está expandiendo para resolver problemas comerciales.

Sin duda, la tecnología está revolucionando la forma en que se realiza el trabajo en las empresas de las industrias comerciales o del sector gubernamental. La automatización inteligente facilita algunos beneficios convincentes para las empresas. Si bien mejora la precisión, reduce el riesgo de errores transaccionales, como entradas de datos incorrectas, pasos perdidos, procesos incompletos o errores en la aplicación de reglas. La automatización inteligente también reduce drásticamente el tiempo del ciclo del proceso, lo que mejora significativamente los resultados y la satisfacción del cliente. Los robots de software impulsados ​​por IA tienen la capacidad de funcionar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, brindando confiabilidad, previsibilidad y continuidad en el servicio.

La tecnología tiende a reducir el costo de las transacciones hasta en un 80 por ciento y es comparativamente fácil de implementar, configurar y mantener utilizando una interfaz simple e intuitiva. IA posee la capacidad de adaptarse a la fluctuación de la demanda y garantiza que la demanda máxima no afecte negativamente la experiencia del cliente y la satisfacción de la fuerza laboral. Además, la tecnología desvincula efectivamente el costo de los recursos del volumen del proceso, lo que simplifica el escalado de operaciones y permite a las empresas concentrar los recursos en otras áreas importantes de expansión.

Aparte de estos beneficios vitales, la automatización inteligente hace posible delinear entre decisiones basadas en reglas o decisiones impulsadas por juicio y análisis eficientes.

Además, la automatización inteligente y RPA pueden brindar varios beneficios funcionales a una empresa que busca la transformación digital. Las tecnologías reducen la cantidad de intervenciones manuales en un gran porcentaje y aceleran significativamente el procesamiento de extremo a extremo. La automatización inteligente está ampliando el uso de la gestión de reglas comerciales automatizadas en un 36 % para reducir los errores y mejorar la coherencia. Simplifica la interacción del usuario final con los sistemas para compartir entradas e ingresar datos y también mejora la forma en que dichos sistemas generan resultados a través de informes o correspondencia para los usuarios finales.

Por otro lado, los inversores pueden ver claramente el potencial de la automatización inteligente. Solo en los últimos dos años, la inversión de capital de riesgo en empresas relacionadas con IA ha crecido por encima del 70 por ciento cada año.

La automatización inteligente está poniendo a prueba su gran hazaña marcando el comienzo de la plétora avanzada de productividad e innovación. Las empresas con calidad, eficiencia, velocidad y habilidades operativas gracias a la automatización inteligente tienden a tener más éxito que aquellas que aún no la han adoptado.






 Nuestros consultores experimentados, que tienen competencias profundas dentro del sector PYME, capacitan a los clientes para tomar decisiones informadas a través de soluciones centradas en procesos y les ayudan a alcanzar una visión global unificada de su negocio para estimular el crecimiento continuo.




Agendar su cita para hacer el diagnóstico integral de su PYME gratis.
Solicite el o los cursos de capacitación que su PYME requiere para una mejor gestión.

Ing. Juan José Crespo Hernández.
https://crespo-consultoria-de-procesos.negocio.site
https://youtu.be/My3bSQwxqME
Whatsapp 7712160740
Cel. 7712160740 Pachuca Hgo. 
consultoriadeprocesos53@gmail.com  
https://crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com


 

 


lunes, 25 de julio de 2022

 


Cómo la planificación de la demanda puede mejorar la cadena de suministro


Amigos PYME, con anterioridad hemos mencionado la gran importancia que tiene la planificación de la demanda; pero dentro de esta hay un rubro muy importante qué es el pronóstico de demanda. Aquí es dónde hemos encontrado muchas de las causas raíz de los problemas en cadena de suministro en muchas pequeñas y medianas empresas. Lo plasmo con la breve expresión: si tu pronóstico de demanda no es bueno lo más probable es qué la gestión de cadena de suministro por consecuencia no es buena.

La situación económica actual por la que atravesamos nos requiere de la optimización de recursos y un buen pronóstico de la demanda es el mejor argumento para lograrlo. Póngase en contacto con nosotros y juntos implementaremos un buen pronóstico de la demanda en su empresa.






 Para maximizar la rentabilidad, las cadenas de suministro deben ser lo más eficientes posible. La planificación precisa de la demanda es fundamental garantizar que las cadenas de suministro sean eficientes para el inventario y, en última instancia, para los ingresos.


¿Qué es la planificación de la demanda?

La planificación de la demanda es un proceso de gestión de la cadena de suministro para pronosticar o predecir la demanda de productos para garantizar que se puedan entregar y satisfacer a los clientes. El objetivo es lograr un equilibrio entre tener suficientes niveles de inventario para satisfacer las necesidades del cliente sin tener un excedente. Una amplia variedad de factores pueden influir en la demanda, incluidos los cambios en la fuerza laboral, los cambios económicos, el clima severo , los desastres naturales o los eventos de crisis global .


¿Cuáles son los aspectos de la planificación de la demanda?

La planificación de la demanda abarca varios aspectos, siendo las tres áreas principales:


Gestión de cartera de productos

La gestión de la cartera de productos supervisa el ciclo de vida general del producto, desde la introducción de un nuevo producto hasta la planificación del final de su vida útil. En muchos casos, las líneas de productos son interdependientes, y comprender cómo los nuevos productos pueden influir en la demanda de otros productos es importante para comprender la combinación general de productos necesaria para maximizar la participación de mercado.


Pronóstico Estadístico

Utilizando datos históricos, la previsión estadística crea previsiones de la cadena de suministro con algoritmos estadísticos avanzados. En esta área, es importante determinar la precisión de cada modelo, identificar valores atípicos y exclusiones y comprender los supuestos. Los cambios estacionales (piense en el aumento de las compras navideñas que ocurre entre octubre y diciembre para los minoristas, o el aumento en las ventas de equipos de jardinería en los meses de primavera) también se pueden evaluar con pronósticos estadísticos.


Gestión de Promoción Comercial

La promoción comercial o los eventos de marketing pueden influir en la demanda, especialmente en la industria minorista. El objetivo de una promoción comercial es ayudar a una marca a conectarse con un cliente, a menudo a través de un obsequio, un descuento o una promoción en la tienda, y estos eventos pueden afectar la demanda de un producto.


¿Por qué es importante la planificación de la demanda?

Si el producto no está disponible para que los clientes lo compren porque está agotado, las empresas pierden ingresos y, con el tiempo, podrían perder al cliente ante un competidor. Por otro lado, sentarse sobre una gran cantidad de inventario sin usar incurre innecesariamente en costos de espacio y producción. Con la planificación de la demanda, los líderes empresariales pueden anticiparse a los cambios del mercado y tomar decisiones más proactivas, al mismo tiempo que responden a las necesidades de sus clientes.


Mejores prácticas para la planificación de la demanda

La planificación de la demanda es un proceso de varios pasos, que depende de las herramientas, la información y los procesos adecuados. A menudo, puede haber matices únicos en el proceso, según el posicionamiento del producto, las necesidades de inventario y los objetivos de la organización, pero algunas de las mejores prácticas a tener en cuenta incluyen:


Implemente el software adecuado

Hay una gran cantidad de opciones cuando se trata de sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), por lo que elegir el adecuado puede ser complicado. Al considerar el software ERP, es importante examinar la capacidad de la herramienta para manejar los matices de los pronósticos, así como la reputación del proveedor, las capacidades de generación de informes y la transparencia y confiabilidad de los pronósticos que produce.


Reunir y preparar datos

Los datos impulsan la planificación de la demanda, ahora más que nunca. La visibilidad en tiempo real de los movimientos de inventario junto con los informes de métricas que muestran una imagen clara y la extracción y agregación de datos que pueden identificar áreas de mejora o reacción pueden ayudar a crear modelos de procesos más ágiles.


Definir modelos de proceso

La falta de un proceso definido para un ciclo de planificación de la demanda conduce al caos. Confundir el proceso con información que es simplemente un conjunto de hechos ampliamente conocidos en torno a una organización es demasiado común, lo que dificulta responsabilizar a alguien y, por lo tanto, perjudica el rendimiento general. Para la mayoría de las empresas, los pasos en el proceso de planificación de la demanda son más o menos así:

• Preparación de datos

• Pronóstico inicial

• Incorporación de inteligencia de mercado

• Consideración de los objetivos de ventas y los informes financieros para conciliar los pronósticos ascendentes con los pronósticos financieros y de ventas descendentes

• Refinar un pronóstico final

• Supervisión del rendimiento basado en análisis en tiempo real


Implementar y monitorear

Los planificadores de demanda exitosos suelen diseñar una versión piloto del plan utilizando datos históricos o análisis descriptivos como base. También realizan ajustes periódicos y cuentan con un equipo de personas dedicadas exclusivamente a diseñar el plan, implementarlo, reducir errores y sesgos y diseñar procesos para su ejecución.


El futuro de la planificación de la demanda en la cadena de suministro

Al igual que muchas necesidades comerciales, la cadena de suministro y la planificación de la demanda se están volviendo digitales. Los avances en las aplicaciones de aprendizaje automático dentro de la cadena de suministro están haciendo posible adaptar y actualizar los pronósticos en tiempo real, lo que permite que el inventario funcione de manera más eficiente, sin perder la marca de la demanda.

Para los profesionales de la cadena de suministro, comprender cómo usar arquitecturas empresariales digitales e implementar inteligencia artificial y programas de aprendizaje automático que puedan ayudar a optimizar un enfoque ágil, basado en datos revelará nuevas formas de reducir costos en las operaciones, aumentar los ingresos y ofrecer una mayor ventaja competitiva.

Una cadena de suministro mejor conectada significa que la planificación de la demanda se puede realizar aún más en el momento. Cuando se implementa bien, la planificación de la demanda puede ser un proceso fundamental para impulsar la rentabilidad de una cadena de suministro.




Nuestros consultores experimentados, que tienen competencias profundas dentro del sector PYME, capacitan a los clientes para tomar decisiones informadas a través de soluciones centradas en procesos y les ayudan a alcanzar una visión global unificada de su negocio para estimular el crecimiento continuo.



Agendar su cita para hacer el diagnóstico integral de su PYME gratis.
Solicite el o los cursos de capacitación que su PYME requiere para una mejor gestión.

Ing. Juan José Crespo Hernández.
https://crespo-consultoria-de-procesos.negocio.site
https://youtu.be/My3bSQwxqME
Whatsapp 7712160740
Cel. 7712160740 Pachuca Hgo. 
consultoriadeprocesos53@gmail.com  
https://crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com


miércoles, 29 de junio de 2022

 



5 pasos simples para encontrar su nicho de mercado







Los nichos de mercado a menudo son menos competitivos y, por lo tanto, más fáciles y menos costosos de alcanzar que los mercados más grandes. Además, cuanto más nicho obtenga, más descubrirá que la competencia no sirve bien a los nichos de mercado.

En otras palabras, este mercado representa una gran oportunidad para que su pequeña empresa llene un vacío. Cuando es un nicho, no está tratando de atraer a todos; está tratando de atraer a un grupo específico de personas que tienen una necesidad o un deseo que su pequeña empresa puede satisfacer.

 El nicho que elija para su pequeña empresa puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Por definición, un nicho es un mercado especializado dentro de un mercado más amplio. Cuando se trata de pequeñas empresas, esto significa encontrar un grupo de consumidores desatendido o descuidado y atenderlos específicamente.

Entonces, ¿cómo hace para encontrar su nicho? Aquí hay tres métodos.


1. Determine su autoridad innegable.


El primer método es observar sus propias habilidades y experiencia. En qué es bueno? ¿Qué es lo que le gusta hacer? ¿En qué tiene experiencia? Todas estas son pistas que pueden ayudarlo a identificar un nicho de mercado para su pequeña empresa.
Estas pistas están agrupadas debido a su innegable autoridad. Este es un término para demostrar que una persona tiene una posición incuestionable en una industria o mercado para presentar y vender productos y/o servicios. Sin una autoridad innegable, se enfrenta a una batalla cuesta arriba.
Por ejemplo, si es un genio con los números, tal vez podría iniciar un negocio de contabilidad. O si es una persona sociable y tiene mucha experiencia en la industria, tal vez podría comenzar un negocio de planificación de bodas.


2. Mire las necesidades de sus clientes.


A partir de aquí, observe las necesidades de su mercado objetivo. ¿Qué necesitan que no obtengan de la competencia? Por ejemplo, si se dirige a mamás ocupadas, tal vez podría ofrecer un servicio de conserjería que las ayude con los mandados y las citas. O, si se dirige a personas mayores, tal vez podría ofrecer servicios de transporte.


3. Haga que su autoridad innegable y las necesidades de sus clientes trabajen juntas.


Ahora, combine los dos primeros métodos para ser específico en su nicho. Mire tanto sus propias habilidades y experiencia como las necesidades de su mercado objetivo para encontrar un nicho único que nadie más ofrece. Por ejemplo, tal vez podría iniciar un negocio de cuidado de mascotas que se especialice en el cuidado de las mascotas de las personas mayores.
La clave es ser específico. El éxito es mucho más fácil cuando eres el pez más grande en el estanque más pequeño.


4. Mire las tendencias.


La pieza final a considerar es observar las tendencias. ¿Cuáles son los temas candentes de los que habla la gente? ¿Cuáles son las tendencias emergentes que puede aprovechar? Aquí es donde es útil estar al tanto de los eventos actuales y la cultura popular. Al identificar estas tendencias, puede encontrar un nicho de mercado.
Esto puede ser un poco más difícil ya que está prediciendo el futuro en lugar de mirar datos pasados, pero puede valer la pena por la oportunidad de entrar en la planta baja de un nicho que está a punto de explotar. Para hacer esto, debe mantenerse actualizado sobre lo que sucede en su industria y buscar nuevas tendencias que puedan presentar oportunidades para su negocio. Hay algunas maneras diferentes de hacer esto:
• Leer publicaciones comerciales. Estas son revistas o recursos en línea que se adaptan específicamente a su industria. A menudo tendrán artículos sobre nuevas tendencias y desarrollos en el campo.
• Asista a ferias comerciales. Estos son eventos donde las empresas de una industria en particular se reúnen para mostrar sus productos o servicios. Es una excelente manera de tener una idea de lo que es nuevo y lo que está por venir en su industria.
• Hable con otros negocios. Manténgase en contacto con otras empresas en su campo, ya sean competidores o no. Pueden ser un recurso valioso para conocer nuevas tendencias.


5. Investigue un poco para ver si hay un mercado para lo que quiere vender.


Este es un paso importante porque incluso si hay una tendencia que cree que su empresa podría capitalizar, no le servirá de nada si no hay clientes interesados en comprar lo que tiene para ofrecer.
Hay algunas formas diferentes de investigar un nicho de mercado potencial.
• Mire los informes de la industria. Estos suelen ser publicados por asociaciones comerciales o empresas de investigación de mercado, y pueden darle una idea de si un nicho en particular está creciendo o disminuyendo.
• Hable con su público objetivo . Si tiene un grupo específico de personas a las que se dirige con su producto o servicio, hábleles sobre las tendencias que están viendo en su industria. Es posible que tengan algunas ideas que no consideró.
• Eche un vistazo a las redes sociales. Las redes sociales son otra excelente manera de ver de qué habla la gente y tener una idea de lo que es popular. Intente hacer una búsqueda en Twitter o Facebook para su industria más "tendencias" para ver qué surge.


Ahora es el momento de convertir su nicho en clientes.


Una vez que haya investigado y esté seguro de que existe un mercado para lo que está vendiendo, habrá hecho el trabajo duro y estará listo para encontrar clientes. Use su autoridad innegable, concéntrese en las necesidades y observe las tendencias, y muy pronto tendrá su nicho y su negocio listos para funcionar.





Nuestros consultores experimentados, que tienen competencias profundas dentro del sector PYME, capacitan a los clientes para tomar decisiones informadas a través de soluciones centradas en procesos y les ayudan a alcanzar una visión global unificada de su negocio para estimular el crecimiento continuo.



Agendar su cita para hacer el diagnóstico integral de su PYME gratis.
Solicite el o los cursos de capacitación que su PYME requiere para una mejor gestión.

Ing. Juan José Crespo Hernández.
https://crespo-consultoria-de-procesos.negocio.site
https://youtu.be/My3bSQwxqME
Whatsapp 7712160740
Cel. 7712160740 Pachuca Hgo. 
consultoriadeprocesos53@gmail.com  
https://crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com

miércoles, 25 de mayo de 2022

 


Lleve su proceso de mejora continua más allá de la fruta al alcance de la mano


Estoy mirando por la ventana el árbol de uvas en mi patio trasero. El árbol se ve raro en este momento porque toda la fruta que puedo alcanzar ha sido recogida. Si no lo supieras mejor, pensarías que la uva solo crece en la mitad superior del árbol.

He tenido más que suficiente para satisfacer mis antojos de uvas, pero si finalmente no saco la escalera y recojo el resto, se caerán del árbol y se pudrirán en mi césped. Tendré un lío y una oportunidad desperdiciada de disfrutar o compartir la fruta.

Por lo que escuchamos, muchas empresas adoptan un enfoque de "fruta al alcance de la mano" para su proceso de mejora continua. Lo que es fácil, barato y obvio se hace. Las oportunidades de mejora más desafiantes y difíciles de ver se dejan enconarse. No permita que esto suceda en su organización. Aquí hay algunos consejos si está listo para arrastrar la escalera hasta el árbol, por así decirlo.

Pregunta Supuestos

La mejora continua a menudo se asocia con la mejora de procesos, pero no todos los procesos merecen ser mejorados. Antes de centrarse en hacer que cada proceso sea eficiente, asegúrese de que cada proceso sea necesario. Quizás algunos procesos se puedan eliminar, mientras que otros solo se pueden mejorar con un rediseño radical. Asegúrese de estar haciendo lo que su cliente valora. Todo lo demás está en debate, bajo o no.

Implementar los 5 porqués

5 Whys es una técnica utilizada para ayudar a llegar a la causa raíz (o causas) de los problemas. Se trata de empezar con un problema y preguntar: "¿Por qué?" hasta que se revela el problema central. Resulta que esto a menudo toma 5 iteraciones (a veces menos, a veces más).

Aquí hay un ejemplo muy básico.

Recibimos una mala crítica en línea.

¿Por qué? El cliente está descontento.

¿Por qué? Recibió el artículo equivocado.

¿Por qué? Se ingresó el artículo incorrecto en el sistema ERP.

¿Por qué? El representante de servicio al cliente no sabía el número de artículo correcto.

¿Por qué? No estaba debidamente entrenado.

Cuando utilice los 5 porqués, tenga en cuenta que está buscando un proceso fallido, no una persona que haya fallado. En este caso, el proceso de formación debería convertirse ahora en el objetivo de la mejora. ¿Por qué no se realizó correctamente la capacitación? Podríamos seguir preguntando por qué hasta llegar a las cosas que se pueden mejorar. No podemos culpar al representante de servicio al cliente por no saber qué hacer.

Evaluar la cultura

Si su proceso de mejora continua parece estar estancado, es una buena idea examinar cómo la cultura de la empresa podría estar jugando un papel. Considere si los empleados tienen las herramientas y la capacitación adecuadas para respaldar la mejora. Determine si los líderes ejecutivos están dando un buen ejemplo y reforzando continuamente la importancia de la mejora. A menudo, el culpable de la desaceleración de las iniciativas de mejora es la falta de reconocimiento de los empleados que están creando un cambio positivo.

La mejora continua requiere una atención continua a la mejora. De vez en cuando, es necesario mirar la situación desde un punto de vista diferente y probar una o dos tácticas diferentes. Quizás esto ayude a evitar que sus esfuerzos de mejora se marchiten en la vid.




Nuestros consultores experimentados, que tienen competencias profundas dentro del sector PYME, capacitan a los clientes para tomar decisiones informadas a través de soluciones centradas en procesos y les ayudan a alcanzar una visión global unificada de su negocio para estimular el crecimiento continuo.



Agendar su cita para hacer el diagnóstico integral de su PYME gratis.
Solicite el o los cursos de capacitación que su PYME requiere para una mejor gestión.

Ing. Juan José Crespo Hernández.
https://youtu.be/My3bSQwxqME
Whatsapp    7712160740
Cel.  7712160740  Pachuca Hgo. 
consultoriadeprocesos53@gmail.com  
https://crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com






jueves, 24 de marzo de 2022

 


Ladrillos y clics: la importancia del cambio de forma en el cambiante sector minorista

 

 

Las empresas se vieron obligadas a reinventarse debido a la pandemia y, al hacerlo, demostraron que pueden continuar cambiando para adaptarse a las necesidades cambiantes de los clientes en el futuro.

Algunas personas se refieren a él como el "nuevo flex". Otros lo comparan con el "cambio de forma". Como sea que lo llame, la industria minorista ha tenido que llevar las nociones estándar de agilidad comercial a un nivel completamente nuevo, y muchos tuvieron que reinventarse prácticamente de la noche a la mañana como resultado de los bloqueos. Al comienzo de un nuevo año, ¿cómo pueden las empresas capitalizar lo que han aprendido?

En una era en la que el cambio a menudo se siente como si fuera la única constante, los minoristas se han dado cuenta de que necesitan sistemas más resistentes que permitan a sus organizaciones cambiar de forma sin desmoronarse, ya sea acelerando su transformación digital, adoptando una logística rápidamente escalable, alternando entre local y global. ventas u ofrecer bienes y servicios a través de diferentes plataformas en persona o digitalmente. Por ejemplo, tener acceso a una combinación de proveedores pequeños y grandes significa que las empresas pueden responder mejor a los cambios en la oferta y la demanda. Asimismo, contar con un sistema de pago robusto y flexible es fundamental.

“[Durante la pandemia], vimos un cambio sin precedentes para nuestros negocios, y muchos de ellos han tenido que evolucionar significativamente en sus modelos comerciales para seguir sobreviviendo”, dice Linda Weston, directora de productos principales de Barclaycard Business. “Para muchos clientes, eso ha consistido en hacer la transición de sus negocios de ser organizaciones físicas, de tipo cara a cara, a realizar más transacciones en un entorno digital”.

 

Ella señala que estas transformaciones no se tratan solo de esforzarse por mantener los ingresos en medio de una crisis, sino también de hacer crecer su base de clientes. Gracias a la aceleración del comercio electrónico, los minoristas han podido mirar más allá de sus horizontes anteriores, ingresar a mercados extranjeros y expandirse a nuevos territorios. “Ha habido un gran crecimiento de empresas que se mueven en línea y también buscan atraer nuevos clientes fuera de su base de clientes existente, ya sea en diferentes sectores o diferentes geografías”, dice Weston. “Puede ser una verdadera revelación una vez que estás en ese entorno de comercio electrónico. Especialmente si vende algo único, puede atraer clientes de un grupo demográfico tan amplio y el mundo es su ostra”.


Ampliar horizontes y mejorar su juego en línea
Las pequeñas y medianas empresas (PYME), en particular, tienen mucho que ganar si mejoran su juego en línea. “Los dueños de negocios se dieron cuenta de que generar un negocio de comercio electrónico es más fácil de lo que pensaban y les permite considerar su capacidad transfronteriza”, dice Weston.

Sin embargo, si bien es emocionante darse cuenta de las nuevas posibilidades y potenciales del comercio electrónico transfronterizo, puede ser peligroso sin buenos consejos y conocimientos.

Nick Maynard, jefe de investigación de los analistas financieros y de tecnologías de pago Juniper Research, insta a quienes dan el salto al comercio transfronterizo a "tomarse el tiempo para comprender sus mercados objetivo". Él dice: “Los métodos de pago varían drásticamente entre diferentes geografías, por lo que es esencial asegurarse de que acepten los métodos populares en estas áreas.

“Además, la comprensión de las tendencias de fraude garantizará que los vendedores puedan mitigar los métodos de fraude más comunes en el mercado objetivo. Una puerta de enlace robusta con experiencia local puede ayudar a resolver estos problemas y es cada vez más vital a medida que el comercio electrónico se vuelve más globalizado”.


Dominar el cambio de divisas y mejorar la transparencia
La asociación comercial de comercio electrónico del Reino Unido, IMRG, 
informó un aumento interanual del 57 % en las ventas de comercio electrónico saliente del Reino Unido en 2020. -pagos con tarjeta en la frontera debido a las fluctuaciones de la moneda.

Para ayudar, Barclaycard Business ha presentado Multicurrency : una solución integrada de cambio de divisas (FX) que permite a los clientes aceptar pagos de manera rápida y eficiente en más de 100 monedas. “Una de las cosas clave que las empresas deben manejar si están vendiendo en el extranjero es la fluctuación de la moneda, para que no terminen pagando de su bolsillo”, dice Weston. “Si el FX cambia repentinamente, potencialmente podrían estar operando con pérdidas.

 

 

“Barclaycard Multicurrency brinda a nuestros clientes, todos los cuales dependen del flujo de efectivo, una mayor certeza financiera. Por ejemplo, les permite aceptar pagos en la moneda local del titular de la tarjeta y liquidarlos en libras esterlinas. Además, pueden fijar el tipo de cambio durante uno o siete días, para tener claro qué fondos recibirán por las ventas y ajustar su precio en consecuencia”.

 

La puerta de entrada al crecimiento: los sistemas invisibles que transforman el comercio electrónico.

 

Weston señala que Barclaycard Multicurrency no requiere ninguna integración adicional por parte del comerciante y dice que los clientes de la pasarela de pago de Barclaycard también podrían aprovechar la conversión de moneda dinámica de comercio electrónico (eDDC). Este producto permite a los compradores con tarjetas emitidas en el extranjero elegir si prefieren pagarle en su moneda local, y el precio indicado se aplica automáticamente a las tasas y tasas de cambio correspondientes.

“La transparencia para los consumidores en línea es muy importante”, agrega Weston. “Cuanto antes pueda dar transparencia al costo de la transacción en el proceso de pago del cliente, mayor será la tasa de conversión”.

En un mundo en el que las empresas usan ladrillos y clics, y también necesitan cambiar de forma para seguir el ritmo del cambio y las expectativas de los consumidores, ofrecer transparencia y tener la confianza de un socio de pago innovador, confiable y seguro como Barclaycard es fundamental para el negocio.




Nuestros consultores experimentados, que tienen competencias profundas dentro del sector PYME, capacitan a los clientes para tomar decisiones informadas a través de soluciones centradas en procesos y les ayudan a alcanzar una visión global unificada de su negocio para estimular el crecimiento continuo.



Agendar su cita para hacer el diagnóstico integral de su PYME gratis.
Solicite el o los cursos de capacitación que su PYME requiere para una mejor gestión.

Ing. Juan José Crespo Hernández.
https://youtu.be/My3bSQwxqME
Whatsapp    7712160740
Cel.  7712160740  Pachuca Hgo. 
consultoriadeprocesos53@gmail.com  
https://crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com