Amigos PYME los almacenes de producto terminado, subensambles, materia prima, consumibles, etc. son una parte muy importante de nuestra cadena de suministro; cuya gestión eficiente da como resultado un gran aporte para poder brindar un excelente servicio al cliente y ser una PYME eficiente.
Comparto con ustedes unas líneas que nos dan una idea general de la importancia que tienen los almacenes para nuestra PYME. Crespo Consultoría de Procesos le asesora sobre este y cualquier otro tema de su cadena de suministro.
1.1.- EL
ALMACÉN
Este
eslabón de la cadena logística se ha convertido en uno de los más importantes,
consecuencia
de su incidencia en el servicio al cliente y en los costos operativos de la
empresa,
para
empezar vamos a realizar una breve definición del concepto de almacenaje:
DEFINICIÓN
Función
de la logística que permite mantener
cercanos
los productos a los distintos
mercados,
al tiempo que puede ajustar la
producción
a los niveles de la demanda y
facilita
el servicio al cliente
1.2.-
INCIDENCIA EN LA EMPRESA.
El almacén
es un punto en el que confluyen intereses de diferentes departamentos de la
empresa,
los cuales necesitan de un adecuado funcionamiento del mismo para poder cumplir
con sus
objetivos, entre las áreas que presentan un mayor interés en el funcionamiento
del
almacén
cabe destacar:
Marketing/Comercial. - Su objetivo es disponer de puntos de almacenaje lo mas
cercanos al
cliente, con la cantidad suficiente de stock de producto terminado para
con ello
conseguir el mejor nivel de servicio al cliente tanto en tiempo como en
cantidad.
Financiero .- Su objetivo es disponer del menor número de puntos de almacenaje,
con
los stocks
más bajos posibles para conseguir una optimización de costos y con ello la
mejor rentabilidad
empresarial
Producción. - Al igual que Marketing persigue disponer del stock suficiente de
materia
prima y del
espacio suficiente en almacenes que permita que no exista en ningún
momento
problemas en el funcionamiento del proceso productivo.
1.3.-
OBJETIVOS.
Teniendo en
cuenta, los objetivos que persigue la Logística y los objetivos que persiguen
los
departamentos
que se relacionan con la función de almacenaje, deberemos establecer unos
objetivos
generales de partida tanto para el diseño del almacén como para la posterior
gestión
del mismo:´
Objetivos
relacionados con el costo:
o
Aprovechar el espacio. El almacén debe disponer en todo momento de la
superficie
ajustada a las necesidades del inventario y a los procesos de
manipulación
que en el mismo se desarrollan.
o Optimizar
los tiempos de manipulación. Debemos disponer de los recursos
adecuados
de manipulación y almacenaje, así como tener un diseño de
almacén que
favorezca este objetivo.
o Facilitar
el control de los inventarios. Hay que establecer unas reglas de juego,
unos
criterios de gestión y apoyarnos en unos sistemas de información
adecuados a
nuestras necesidades para garantizar la variable básica de la
gestión de
un almacén.
o Ajustar
los niveles de inversión a las necesidades del producto/ cliente. La
evolución
de los elementos de almacenaje, manipulación, hardware etc. que
podemos
utilizar en almacenes ha evolucionado mucho, cada empresa debe
ajustar
estos elementos a sus necesidades y a su capacidad financiera
Objetivos
relacionados con el servicio:
o Disminuir
el número de errores en el servicio al cliente. El factor básico en
cualquier
empresa es el cliente, no cometer errores en los pedidos que nos
realizan
permiten avanzar en la consecución de uno de los grandes objetivos
de las
compañías que es la fidelización del cliente.
o Mantener
la rotación de stocks a un nivel que no genere ni excesos ni roturas
del mismo.
Al cliente hay que darle una respuesta rápida necesitamos
controlar
el inventario y disponer en todo momento de las cantidades en
específico
que nos solicite dentro de nuestros almacenes.
o Capacidad
de adecuarse a la evolución de las necesidades de los clientes/
productos.
La evolución de los mercados es continua, el cliente va cambiando
y el
almacén en todos sus aspectos desde infraestructuras a procesos
operativos
se debe ir adecuando a las necesidades de los mismos.
Una vez que
nos hemos fijado este conjunto de objetivos como punto de partida vamos a
desarrollar
los factores a tener en cuenta para un adecuado funcionamiento de la cadena
logística
empresarial en el aspecto de almacenaje, intentándo responder a una serie de
preguntas:
¿Por qué
necesitamos un almacén?
¿Qué
opciones dispone la empresa?
¿Dónde
debo situar mis puntos de almacenaje?
¿Qué
elementos de almacenaje y manipulación debo utilizar?
¿Qué cantidad
de metros cuadrados necesito para desarrollar de forma adecuada la función de
almacenaje
y manipulación?
¿Cómo
puedo gestionar mi almacén?
¿Cuáles
son los procesos de manipulación a desarrollar en el mismo?
¿Qué
posibilidades me ofrecen los sistemas de información hoy en día?
¿Cómo
puedo controlar todo el funcionamiento de mi almacén?
¿Cuáles
son las características de los recursos humanos y las habilidades que
necesitamos
para su gestión?
¿Qué
factores de seguridad debemos tener en cuenta?
Y como no
de cara a los gerentes de las compañías vamos a responder en último lugar a una
pregunta
hoy en día básica en lo que se refiere a la gestión de esta fase de la cadena
operativa
de la
empresa:
¿El
almacén y sus procesos operativos deben ser propios o externos?
Nada cambiará las
estructuras de gestión, las culturas de la empresa, los comportamientos o los
procesos en sí, hasta que los ejecutivos de negocios aprendan a apreciar las
contribuciones de las cadenas de suministro como impulsores del valor del negocio.
Agendar su cita para
hacer el diagnóstico integral de su PYME gratis.
Solicite el o los
cursos de capacitación que su PYME requiere para una mejor gestión.
Ing. Juan José Crespo
Hernández.
Whatsapp 7712160740
Cel. 7712160740
Pachuca Hgo.
consultoriadeprocesos53@gmail.com
crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario