¿Algo de esto le sirve a su PYME?
Amigos PYME hoy comparto con ustedes los conceptos que Crespo Consultoría de Procesos afirma que, llevarlos a la práctica, implica convertirse en una PYME eficiente y competitiva.
¿Cuanto tiempo lleva usted tratando de ser realmente una PYME eficiente y competitiva?. Sería interesante amigo PYME que hiciera usted un ejercicio en el que cuantifique el monto de beneficio que su PYME ha dejado de percibir por no ser eficiente y competitiva.
Les pido lean los siguientes conceptos que en Crespo Consultoría de Procesos son parte de la gama de nuestras propuestas de soluciones para hacer a las PYMEs mexicanas eficientes y competitivas.
Crespo
Consultoría de Procesos.
Crear un flujo de valor, desde el
pedido hasta el efectivo.
Nuestro objetivo es crear un flujo de valor fluido para que
podamos entregar el producto o servicio de forma rápida y confiable.
Valor para satisfacer las necesidades del cliente.
"Todo lo que estamos hacer es mirar la
línea de tiempo desde el momento en que el cliente nos da un
pedido hasta el momento en que recolectamos el efectivo. Y estamos reduciendo
esa línea de tiempo al eliminar los desechos que no agregan valor ".
Cree flujos para vincular procesos y personas para que los
problemas surjan de inmediato.
Suavizar la carga de trabajo
Crea una carga, ritmo y contenido de trabajo equilibrados.
Evitar errores al no sobrecargar
personas y máquinas. Trabajar a un ritmo sostenido y
sostenible. Evitar interrupciones,
cambiando tareas y arrancando / parando mucho. Dividir el
trabajo en pequeños trozos de tamaño uniforme para suavizar el flujo.
Distribuya proyectos a lo largo del tiempo para crear una carga uniforme para
aquellos que trabajan en los proyectos.
Estandarizar el trabajo y utilizar
tecnología confiable y conocida.
Usar métodos estables y repetibles en todas partes para
mantener la previsibilidad del tiempo regular y salida regular de sus procesos.
Capturar el aprendizaje acumulado sobre un proceso. Permitir expresión creativa
e individual de las personas para mejorar el estándar. Luego incorporarlas a un
nuevo estándar para que se pueda transferir el aprendizaje a una nueva persona.
Un proceso probado que funciona tiene prioridad sobre la
nueva tecnología. Llevar a cabo pruebas exhaustivas antes de adoptar nuevas
tecnologías. Rechazar o modificar tecnología que entre en conflicto con tu
cultura o que pueda perturbar la estabilidad, la fiabilidad y la
previsibilidad. Animar a su gente a considerar nuevas tecnologías. Implementar
rápidamente una tecnología si se ha demostrado que incrementará el flujo en el
proceso.
Usar el control visual para que no
haya problemas ocultos
Usar indicadores visuales simples para ayudar a las personas
a determinar si están dentro de una condición estándar. Diseñar sistemas
visuales simples.
Reduzcir sus informes a una sola hoja de papel, siempre que
sea posible. Estar listo para tomar acciones basadas en los controles visuales.
Fluir donde se pueda, “jalar” si se
debe
La reposición de material iniciada por el consumo es el
principio básico de just-in-time.
Minimizar el "trabajo en proceso" y el inventario
almacenando pequeñas cantidades y con frecuencia de reposición.
Vincular equipos, departamentos y empresas con sistemas “jalar”
simples. Ser receptivo
a los cambios en la demanda de los clientes, en lugar de
confiar en programas a largo plazo y complejos sistemas de gestión de
inventario y trabajos en curso.
Construir una cultura de parar
para solucionar problemas y para obtener la calidad correcta a
la primera vez
La calidad para el cliente impulsa su propuesta de valor.
Construir en su equipo la
Capacidad para detectar problemas y detener (proceso).
Desarrollar un sistema para alertar a los líderes de área o departamento que un
equipo, máquina o proceso necesita asistencia. Construir en su cultura la
filosofía de parar o desacelerar para obtener la calidad correcta y para
mejorar la productividad a largo plazo.
Ver y comprobar por ti mismo para
comprender completamente la situación
Resolver los problemas yendo a la fuente y observando y
verificando personalmente los datos.
No proponer
soluciones sobre la base de lo que otras personas y computadoras te dicen.
Los gerentes de alto nivel y los ejecutivos especialmente
deben ir a ver por sí mismos, por lo que tendrán más que una idea superficial.
Comprensión de la situación.
Los líderes que crecen son los que
entienden a fondo el trabajo, viven la Filosofía y la enseñán a los demás
Hacer crecer a los líderes desde dentro, en lugar de
atraerlos desde el exterior. Los líderes deben cumplir con el rol de modelos de
la filosofía de la empresa y forma de hacer negocios. Un buen líder es un
maestro y entiende el trabajo diario con gran detalle.
Tomar decisiones a tiempo por
consenso y a fondo considerando todas las opciones
Implementar decisiones rápidamente. No elegir una sola
dirección hasta considerar todas las alternativas. Mantener las opciones
abiertas. Tomar la decisión y moverse rápido pero con utela. Discutir problemas
y posibles soluciones con todos los afectados, para recopilar sus ideas y
obtener un acuerdo sobre el camino hacia adelante. El proceso de consenso
requiere mucho tiempo; pero ayuda a ampliar la búsqueda de soluciones y prepara
el escenario para una rápida implementación.
Trabajo Estándar del Líder
El trabajo estándar especifica lo que el líder debe hacer y
no hacer. Enfocarse en su trabajo
y pedir a los demás que se centren en los suyos. Adherirse
al trabajo con disciplina e implementar las medidas derivadas de las decisiones
tomadas.
Revisar los controles visuales y abordar las brechas entre
lo esperado y lo real. Esto
dará libertad de enfocarse en hacer cambios y mejoras.
La responsabilidad diaria mejora
los procesos
Llevar a cabo reuniones regulares y breves para revisar lo
que sucedió ayer y asignar acciones para
la mejora. El proceso diario de rendición de cuentas interpreta
los controles visuales, los convierte
en asignaciones para la acción y seguimiento para asegurar
que se completen. Reforzar el
enfoque de proceso y resolver los problemas rápidamente para
impulsar la mejora.
Disciplina de liderazgo
Establecer expectativas claras y utilizar un proceso regular
para monitorear la finalización es crucial. El enfoque de proceso es una
vigilancia diaria: Realizar un seguimiento regular de si se cumplen los
estándares y, si no, encontrar las causas principales de las fallas. El papel
del líder es establecer y modelar el clima de disciplina.
Desarrollar equipos excepcionales
que sigan la filosofía de tu empresa
Conformar equipos multifuncionales para mejorar la calidad y
la productividad. El empoderamiento se produce cuando la gente usa las
herramientas de la empresa para mejorarla. Hacer un esfuerzo continuo para
enseñar a individuos a trabajar juntos hacia un objetivo común. El trabajo en
equipo es algo que tiene que ser aprendido. Trabajar muy duro para reforzar la
filosofía de la empresa continuamente.
Entender el valor del cliente y
dejar que conduzca todas las acciones
El cliente es siempre el punto de partida en una
organización. La empresa ver por si misma
la situación del cliente. Comunicar el valor definido por el
cliente a través de la
organización para alinear todos los objetivos, enfocar la
energía en el cliente y enfocarse en agregar valor al trabajo. Crear valor
medible y establecer objetivos de valor para verificar los compromisos del
equipo. El jefe, el ingeniero, etc. son la voz del cliente y tienen las
habilidades de liderazgo para mantener el valor del cliente y la visión viva.
Convertirse en una organización de
aprendizaje a través de la reflexión implacable
Mejora continua. Procesos de diseño que casi no requieren
inventario. Esto hará que los problemas sean visibles para que todos los vean.
Una vez que se expone un problema, hacer que los empleados
reflexionen sobre sus causas y utilicen un proceso de mejora continua para
eliminarlo. Una vez que se haya establecido un proceso estable, determinar las
causas de las ineficiencias y aplicar contramedidas efectivas. Proteger la base
de conocimiento organizacional mediante el desarrollo de personal estable,
promoción lenta y sistemas de sucesión muy cuidadosos.
Respetar la red extendida de
socios y proveedores desafiándolos y ayudándolos a mejorar
Respetar a los socios y proveedores; tratarlos como una
extensión de su negocio. Desafiar a los
Socios para crecer y desarrollarse. Demostrar los valores.
Establecer objetivos desafiantes y
ayudar a lograrlos. Extender el flujo de valor para incluir
a todos los socios y proveedores.
Basar sus decisiones de gestión en
una filosofía a largo plazo
Hacer crecer y alinear a toda la organización hacia un
propósito común que sea más grande que hacer dinero. Generar valor para el
cliente, la sociedad y la economía: Es su punto de partida.
Evaluar cada función en la empresa en términos
de su capacidad para lograr esto. Esforzarse por decidir su propio destino. Actuar
con confianza en si mismo y confiar en sus propias habilidades. Aceptar la
responsabilidad de su conducta. Mantener
y mejorar las habilidades que le permiten agregar valor.
Nuestros consultores experimentados, que tienen competencias profundas dentro del sector PYME, capacitan a los clientes para tomar decisiones informadas a través de soluciones centradas en procesos y les ayudan a alcanzar una visión global unificada de su negocio para estimular el crecimiento continuo.
Agendar su cita para hacer el diagnóstico integral de su PYME gratis.
Solicite el o los cursos de capacitación que su PYME requiere para una mejor gestión.
Ing. Juan José Crespo Hernández.
https://youtu.be/My3bSQwxqME
Whatsapp 7712160740
Cel. 7712160740 Pachuca Hgo.
consultoriadeprocesos53@gmail.com
https://crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com