lunes, 14 de enero de 2019

      
   

¿EN SU PYME HAY UNA GESTIÓN ADECUADA DE LA CAPACIDAD?

Amigos PYME el conocer cual es la capacidad de producción en nuestra PYME es un aspecto de vital importancia para hacer frente de manera eficiente a la demanda de nuestros clientes.
Lo anterior nos permite responder de forma adecuada a los cambios en la demanda, ya que el dominio de este tema nos permite hacer los ajustes necesarios de recursos; dando por resultado el máximo servicio al cliente.
Comparto con ustedes unas lineas con la idea general de lo que es la Gestión de la Capacidad.
Crespo Consultoría de Procesos le asesora sobre este y cualquier tema acerca de la cadena de suministro de su PYME Y CON ELLO DAR EL PASO DE INTEGRAR A SU PYME A LA CADENA DE VALOR DE LA INDUSTRIA A LA QUE PERTENECE.



Gestión de la Capacidad

DEFINICIÓN DE CAPACIDAD
La capacidad es la cantidad de trabajo que se puede realizar en un período de tiempo específico.   “La capacidad de un trabajador, máquina, centro de trabajo, planta u organización para producir productos o servicios por tiempo”.
"Capacidad” es una tasa de trabajo, no la cantidad de trabajo realizado.

Gestión de la capacidad
Dos tipos de capacidad son importantes: La capacidad disponible y la capacidad requerida.
La capacidad disponible es la capacidad de un sistema o recurso para producir una cantidad de
Salida en un período de tiempo determinado.
La capacidad requerida es la capacidad de un sistema o recurso necesario para producir una
salida deseada en un período de tiempo determinado. Un término estrechamente relacionado con la capacidad requerida es carga. Esta es la cantidad de trabajo liberado y planificado asignado a una instalación por un período de tiempo en particular. Es la suma de todas las capacidades requeridas.
Estos tres términos (capacidad requerida, carga y capacidad disponible) son importantes en la administración de la capacidad. La capacidad disponible es la velocidad a la que se puede retirar el trabajo del sistema. La carga es la cantidad de trabajo en el sistema.
La gestión de capacidad es responsable de determinar la capacidad necesaria para
lograr los planes de prioridad, así como proporcionar, monitorear y controlar esa capacidad para que se pueda cumplir el plan de prioridad ; se define la gestión de capacidad como “la función de establecer, medir, monitorear y ajustar límites o niveles de capacidad para ejecutar todos los programas de fabricación ”. Al igual que con todos los procesos de administración, consiste en funciones de planificación y control.
La planificación de la capacidad es el proceso de determinar los recursos necesarios para cumplir
el plan de prioridad y los métodos necesarios para que esa capacidad esté disponible.
La planificación de la producción, la programación maestra de la producción y la planificación de los requerimientos de materiales determinan las prioridades de lo requerido y cuando.
Sin embargo, estos planes de prioridad no se pueden implementar a menos que la empresa
tenga capacidad suficiente para satisfacer la demanda. La planificación de la capacidad, por lo tanto, vincula varios horarios de producción prioritarios a los recursos de fabricación.
El control de capacidad es el proceso de monitoreo de la producción, comparándolo
con planes de capacidad, y tomando medidas correctivas cuando sea necesario.

PLANIFICACIÓN DE CAPACIDAD
La planificación de la capacidad implica el cálculo de la capacidad necesaria para alcanzar la prioridad.
Planificar y encontrar formas de hacer que esa capacidad esté disponible. Si el requisito de capacidad no se puede cumplir, los planes de prioridad tienen que ser cambiados.
Los planes de prioridad generalmente se expresan en unidades de producto o en alguna unidad estándar de salida. La capacidad a veces se puede establecer en las mismas unidades, por ejemplo, toneladas de acero o metros de tela. Si no hay una unidad común, la capacidad debe indicarse como las horas disponibles. El plan de prioridad debe traducirse a las horas de trabajo requeridas y
en comparación con las horas disponibles. El proceso de planificación de capacidad es el siguiente:
1. Determine la capacidad disponible en cada centro de trabajo en cada período de tiempo.
2. Determine la carga en cada centro de trabajo en cada período de tiempo.
• Traducir el plan de prioridad a las horas de trabajo requeridas en cada centro de trabajo en cada período de tiempo.
• Resuma las capacidades requeridas para cada elemento en cada centro de trabajo para determinar la carga en cada centro de trabajo en cada período de tiempo.
3. Resolver las diferencias entre la capacidad disponible y la capacidad requerida. Si es posible, ajuste la capacidad disponible para que coincida con la carga. De lo contrario, los planes prioritarios deben ser cambiados para que coincida con la capacidad disponible.
Este proceso ocurre en cada nivel del proceso de planificación de prioridades, variando solo en
el nivel de detalle y el tiempo que abarca.
Niveles de planificación
La planificación de recursos implica requisitos de recursos de capacidad a largo plazo y es directamente vinculados a la planificación de la producción. Por lo general, implica traducir mensualmente, trimestralmente o las prioridades de productos anuales desde el plan de producción en alguna medida total de la capacidad, como las horas de trabajo brutas. La planificación de recursos implica cambios en la dotación de personal, capital equipos, diseño de productos u otras instalaciones que tardan mucho tiempo en adquirirse y eliminarse. Si no se puede diseñar un plan de recursos para cumplir con el plan de producción, se debe cambiar el plan de producción. Los dos planes establecen los límites y niveles de producción.
Si son realistas, el programa maestro de producción debería funcionar.
La planificación de capacidad global lleva la planificación de capacidad al siguiente nivel de detalle.
El programa maestro de producción es la fuente principal de información. El propósito de
la planificación de capacidad aproximada es verificar la viabilidad del MPS, proporcionar advertencias de los cuellos de botella, garantizar la utilización de los centros de trabajo y asesorar a los proveedores de requerimientos de capacidad.
La planificación de los requerimientos de capacidad está directamente vinculada a los requerimientos del plan de material (MRP). Dado que este tipo de planificación se enfoca en las partes componentes, se requiere mayor detalle involucrado que en la planificación de la capacidad en bruto. Se ocupa de pedidos individuales en centros de trabajo individuales y calcula las cargas de los centros de trabajo y los requerimientos de mano de obra para cada período de tiempo en cada centro de trabajo.



Nada cambiará las estructuras de gestión, las culturas de la empresa, los comportamientos o los procesos en sí, hasta que los ejecutivos de negocios aprendan a apreciar las contribuciones de las cadenas de suministro como impulsores del valor del negocio.


Agendar su cita para hacer el diagnóstico integral de su PYME gratis.
Solicite el o los cursos de capacitación que su PYME requiere para una mejor gestión.

Ing. Juan José Crespo Hernández.
Whatsapp    7712160740
Cel.  7712160740  Pachuca Hgo.
consultoriadeprocesos53@gmail.com
crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com



No hay comentarios.:

Publicar un comentario