lunes, 21 de enero de 2019

      ¿LOS PRONÓSTICOS DE VENTAS FORMAN PARTE DE LA GESTIÓN DE SU PYME?

Amigos PYME  pronosticar la demanda futura es una buena práctica en la cadena de suministro, ya que esto nos permite contemplar escenarios a corto, mediano y largo plazo que nos ayudan a tomar decisiones adecuadas en cuanto a capacidad de planta y recursos necesarios para cumplir con los pedidos de nuestros clientes e identificar restricciones y contingencias; contando con el tiempo suficiente para subsanarlas.
Crespo Consultoría de Procesos le asesora en la elaboración de pronósticos confiables y sobre cualquier tema de su cadena de suministro.

Les comparto la idea general acerca de pronósticos y con ello conocer de la gran importancia de este tema.


   Pronóstico

El pronóstico es un preludio a la planificación. Antes de hacer planes, se debe hacer una estimación de qué condiciones existirán en algún período futuro. Cómo se hacen las estimaciones, y con qué exactitud, es otro asunto, pero poco se puede hacer sin algún tipo de estimación.
¿Por qué pronosticar? Hay muchas circunstancias y razones, pero la previsión es ineludible en el desarrollo de planes para satisfacer la demanda futura. La mayoría de las empresas no pueden esperar hasta que los pedidos se reciben de los clientes para comenzar a planificar qué producir.
Por lo general, los fabricantes deben anticipar la demanda futura de productos o servicios y plan para proporcionar la capacidad y recursos para satisfacer esa demanda. Las empresas que fabrican productos estándar deben tener productos vendibles disponibles de inmediato o al menos tener materiales y subensambles disponibles para acortar el tiempo de entrega. Las empresas que producen por pedido no pueden comenzar a hacer un producto antes de que un cliente haga un pedido pero debe tener los recursos de mano de obra y equipos disponibles para satisfacer la demanda.
Muchos factores influyen en la demanda de productos y servicios de una empresa. A pesar de que
no es posible identificarlos a todos, o su efecto en la demanda, es útil considerar algunos factores importantes:
• Negocios generales y condiciones económicas.
• Factores competitivos.
• Tendencias del mercado como la demanda cambiante.
• Los planes propios de la empresa para publicidad, promociones, precios y cambios de productos.

GESTIÓN DE LA DEMANDA
El propósito principal de una organización es servir al cliente. El marketing se centra en
satisfacer las necesidades del cliente, pero las operaciones, a través de la gestión de materiales, deben proporcionar los recursos. La coordinación de los planes de estas dos partes es la gestión de la demanda.
La gestión de la demanda es la función de reconocer y gestionar todas las demandas para productos que ocurren a corto, mediano y largo plazo. Para la demanda a largo plazo, se necesitan proyecciones para la planificación estratégica de negocios de cosas tales como instalaciones. A
mediano plazo, el propósito de la gestión de la demanda es proyectar demanda agregada para la planificación de la producción. A corto plazo, es necesaria la gestión de la demanda
para los artículos y se asocia con la programación de producción maestra. Estamos más preocupados por lo último.
Si los recursos materiales y de capacidad se planifican de manera efectiva, todas las fuentes de
la demanda deben ser identificadas. Estas incluyen clientes nacionales y extranjeros, otras
plantas en la misma corporación, almacenes de sucursales, partes y requerimientos de servicio,
promociones, inventario de distribución e inventario consignado en las ubicaciones de los clientes.
La gestión de la demanda incluye cuatro actividades principales:
• Pronósticos.
• Procesar orden.
• Hacer promesas de entrega.
• Interfaz entre la planificación y el control de fabricación y el mercado.
En cada uno de estos casos, se está planificando la producción (oferta) para reaccionar a
demanda como lo muestra el pronóstico.
Procesando orden. El procesamiento de pedidos ocurre cuando se recibe un pedido de un cliente,
el producto puede ser entregado desde el inventario de productos terminados o puede ser hecho o ensamblado por pedido. Si los bienes se venden desde el inventario, se produce un pedido de venta que autoriza que los productos sean enviados desde el inventario. Si el producto está hecho o ensamblado por pedido, el departamento de ventas debe solicitar un pedido que especifique el producto. Esto puede ser relativamente simple si el producto se ensambla a partir de componentes estándar; pero, puede ser un proceso largo y complejo si el producto requiere una ingeniería extensa. Una copia de orden de venta que indique los términos y condiciones de aceptación de la orden se envía al cliente, otra copia, enviada al planificador maestro, es la autorización para seguir adelante con el plan de fabricación. El planificador maestro debe saber qué producir, cuánto y cuando entregar. laorden de venta debe estar escrita  en forma clara.

PREVISIÓN DE LA DEMANDA
Los pronósticos dependen de lo que se va a hacer. Deben hacerse para el plan de estratégico, el plan de producción y el programa maestro de producción. El propósito; los horizontes de planificación y el nivel de detalle varían para cada uno.
El plan estratégico se refiere a los mercados en general y la dirección de la economía en los próximos 2 a 10 años o más. Su propósito es proporcionar tiempo para planificar para aquellas cosas que tardan mucho en cambiar. Para la producción, el negocio estratégico el plan debe proporcionar tiempo suficiente para la planificación de recursos: expansión de la planta, capital,
compra de equipo y cualquier cosa que requiera un largo tiempo de espera para comprar. El nivel
de detalle no es alto y por lo general, los pronósticos se expresan en unidades de ventas, montos en pesos de ventas o capacidad.
Las previsiones y la planificación probablemente se revisarán trimestralmente o anualmente.
La planificación de la producción se refiere a la actividad de fabricación para los siguientes
tres años. Para la manufactura, significa pronosticar aquellos artículos necesarios para la planificación de la producción, tales como presupuestos, planificación laboral, largo plazo de entrega, artículos de adquisición y niveles generales de inventario. Las previsiones se realizan para grupos o familias de productos en lugar de los elementos finales específicos. Las previsiones y los planes probablemente serán revisados mensualmente.
La programación maestra de la producción tiene que ver con la actividad de producción desde el presente hasta algunos meses por delante. Los pronósticos se realizan para artículos individuales, tal como se encuentran en un programa maestro de producción, niveles de inventario de artículos individuales, materias primas y partes componentes, planificación laboral, etc. Los pronósticos y planes probablemente serán revisados semanalmente.


Nada cambiará las estructuras de gestión, las culturas de la empresa, los comportamientos o los procesos en sí, hasta que los ejecutivos de negocios aprendan a apreciar las contribuciones de las cadenas de suministro como impulsores del valor del negocio.

Agendar su cita para hacer el diagnóstico integral de su PYME gratis.
Solicite el o los cursos de capacitación que su PYME requiere para una mejor gestión.

Ing. Juan José Crespo Hernández.
Whatsapp    7712160740
Cel.  7712160740  Pachuca Hgo.
consultoriadeprocesos53@gmail.com
crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com




No hay comentarios.:

Publicar un comentario