¿EN SU PYME LA GESTIÓN ES POR ÁREAS O POR PROCESOS?
Amigos PYME hoy en día la gestión por procesos nos demuestra que tiene significativas ventajas con respecto de la gestión de antaño; por áreas o departamentos. Lo anterior se debe a que la visión de trabajar sólo para un departamento o área y no para una organización era imperante.
En la gestión por procesos por ejemplo las personas ya tienen la cultura del cliente interno sin restar importancia a los clientes de la empresa. Las personas hoy están convencidas que deben recibir un producto o documento en proceso con calidad y sin error por parte de otras que previamente procesaron dicho producto o documento; así que. también habrá que procesar con calidad y sin error, para posteriormente entregar a su cliente interno el producto o documento para finalizar el proceso.
Les comparto unas líneas con una idea general de gestión por procesos. Crespo Condltoría de Procesos le soluciona este y cualquier tema de su cadena de suministro.
Envíen un E-mail con sus datos PYME para enviarles una plantilla (gratis) con instrucciones para que elaboren su pronóstico de ventas.
Crespo Consultoría de Procesos
GESTIÓN DE LOS PROCESOS DE UNA ORGANIZACIÓN
¿QUÉ ES UN PROCESO?
•Proceso es cualquier actividad o grupo de actividades que
emplea
insumos, les agrega valor y suministra un producto o
servicio a un cliente
interno o externo. En otras palabras, “por proceso queremos
decir
sencillamente una serie de actividades que, tomada
conjuntamente, producen
un resultado valioso para el cliente.
¿POR QUÉ LA GESTIÓN DE PROCESOS?
Porque las empresas y/o las organizaciones son tan
eficientes como
lo son sus procesos.
Utilidades que se obtiene al centrar la gestión de la
organización en sus
Procesos.
Permite a la organización centrarse en el cliente.
Permite a la compañía predecir y controlar el cambio.
Aumenta la capacidad de la empresa para competir, mejorando
el uso de los
recursos disponibles.
Utilidades que se obtiene al centrar la gestión de la
organización en sus
Procesos:
•Ofrece una visión sistemática de las actividades de la
organización.
•Previene posibles errores.
•Desarrolla un sistema completo de evaluación para las áreas
de la
Empresa.
•Suministra un método para preparar la organización a fin de
cumplir con sus
desafíos futuros
Requerimientos de los procesos:
•Todos los procesos deben ser capaces de satisfacer los
ciclos P- D-C-A.
•Todos los procesos deben tener indicadores.
•Es recomendable planificar y realizar periódicamente
programas de mejoramiento
o de reingeniería de los procesos de gestión para alcanzar
mejoras espectaculares en
determinados parámetros como costos, calidad, servicio y
rapidez de respuesta.
Centrado
en las funciones
|
Centrado
en los procesos
|
-Los empleados son el problema
-Empleados
-Hacer mi trabajo
-Comprender mi trabajo
-Evaluar a los individuos
-Cambiar a la persona
-Siempre se puede encontrar un
mejor empleado
-Motivar a las personas
-Controlar a los empleados
-No confiar en nadie
-¿Quién cometió el error?
-Corregir errores
-Orientado al jefe
|
-El proceso es el problema
- Personas
- Ayudar a que se hagan las cosas
- Saber que lugar ocupa mi trabajo
dentro del proceso
- Evaluar el proceso
- Cambiar el proceso
- Siempre se puede mejorar el
Proceso
- Eliminar barreras
- Desarrollo de las personas
- Todos estamos en esto conjuntamente
- ¿Qué permitió que se cometiera el error?
- Reducir la variación
- Orientado al cliente
|
Nada cambiará las
estructuras de gestión, las culturas de la empresa, los comportamientos o los
procesos en sí, hasta que los ejecutivos de negocios aprendan a apreciar las
contribuciones de las cadenas de suministro como impulsores del valor del negocio.
Agendar su cita para
hacer el diagnóstico integral de su PYME gratis.
Solicite el o los
cursos de capacitación que su PYME requiere para una mejor gestión.
Ing. Juan José Crespo
Hernández.
Whatsapp 7712160740
Cel. 7712160740
Pachuca Hgo.
consultoriadeprocesos53@gmail.com
crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario