lunes, 11 de marzo de 2019

                https://youtu.be/My3bSQwxqME


Gestión de Inventarios


Amigos PYME ya hemos tocado este tema anteriormente; Sin embargo; en nuestras frecuentes asesorías a PYMEs los mandos gerenciales no tienen clara la gran importancia sobre este tema. 
A continuación comparto unas líneas con una idea general acerca de la Gestión de Inventarios.
Crespo Consultoría de Procesos le asesora sobre este y cualquier tema sobre Cadena de Suministro.



Gestión de inventario en toda la Organización
Los inventarios son importantes para todo tipo de organizaciones, sus empleados y sus cadenas de suministro.
Los inventarios afectan profundamente las operaciones diarias porque deben ser contados, pagados, utilizados y gestionados en operaciones para satisfacer a los clientes. Los inventarios requieren una inversión de fondos, al igual que la compra de una nueva máquina. Los fondos invertidos en inventario no están disponibles para invertir en otras cosas; por lo tanto, representan un drenaje de los flujos de efectivo de una organización. No obstante, las empresas se dan cuenta de que la disponibilidad de productos es un punto de venta clave en muchos mercados y francamente crítica en muchos más.
Entonces, ¿el inventario es una bendición o una perdición?. Ciertamente, demasiado inventario disponible reduce la rentabilidad, y muy poco inventario disponible crea escasez en la cadena de suministro y, en última instancia, daña la confianza del cliente. La gestión de inventario, por lo tanto, implica compensaciones. Por lo tanto es de vital importancia que las empresas puedan gestionar eficazmente los inventarios en toda la organización.

Inventario y Cadenas de Suministro
El valor de la gestión de inventario se hace evidente cuando la complejidad de la cadena de suministro es evidente. El desempeño de numerosos proveedores determina el flujo interno de materiales y servicios a una firma. El desempeño de la empresa determina el flujo de servicios hacia afuera o productos a la siguiente etapa de la cadena de suministro. El flujo de materiales, sin embargo, determina los niveles de inventario. El inventario es un stock de materiales utilizados para satisfacer la demanda del cliente o para respaldar la producción de servicios o bienes. Pensemos en como se crean los inventarios en una cadena de suministro a través de la analogía de un tanque de agua. El flujo de agua hacia el tanque eleva el nivel de agua.
El flujo interno de agua representa materiales de entrada, como acero, componentes, suministros de oficinas o un producto terminado. El nivel del agua representa la cantidad de inventario mantenido en una planta, instalación de servicio, almacén o punto de venta.
El flujo de agua hacia el exterior representa la demanda de materiales en el inventario, como pedidos de los clientes para una bicicleta o requisitos de servicio para suministros como jabón, alimentos o muebles. El flujo de la tasa del exterior también refleja la capacidad de la empresa para satisfacer la demanda de servicios o productos. Otro posible flujo hacia el exterior es el de la chatarra, que también reduce el nivel de inventario utilizable. En conjunto, la diferencia entre la tasa de flujo de entrada y la tasa de flujo de salida determina el nivel de inventario. Los inventarios aumentan cuando fluye más material hacia el tanque que hacia afuera; caen cuando sale más material que el que entra.
Las empresas utilizan Six Sigma y la gestión de la calidad total (TQM) para reducir los materiales defectuosos: cuanto mayor sea el flujo de chatarra, mayor es el flujo de entrada de materiales requeridos para un nivel dado de salida.
Una pregunta fundamental en la gestión de la cadena de suministro es cuánto inventario
tener. La respuesta a esta pregunta implica una compensación entre las ventajas y desventajas de mantener inventario. Dependiendo de la situación, las presiones para tener inventarios bajos pueden o no exceder las presiones para tener altos inventarios.




Nada cambiará las estructuras de gestión, las culturas de la empresa, los comportamientos o los procesos en sí, hasta que los ejecutivos de negocios aprendan a apreciar las contribuciones de las cadenas de suministro como impulsores del valor del negocio.

Agendar su cita para hacer el diagnóstico integral de su PYME gratis.
Solicite el o los cursos de capacitación que su PYME requiere para una mejor gestión.

Ing. Juan José Crespo Hernández.
Whatsapp    7712160740
Cel.  7712160740  Pachuca Hgo.
consultoriadeprocesos53@gmail.com
crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com
   

No hay comentarios.:

Publicar un comentario