https://youtu.be/My3bSQwxqME
¿COMO ES LA GESTIÓN DE APROVISIONAMIENTO EN SU PYME?
Amigos PYME la gestión adecuada de aprovisionamiento nos permite recibir en tiempo y forma todo aquello que requerimos de nuestros proveedores; con ello generamos la disponibilidad total de insumos. materiales, materia prima, empaques consumibles, etc..
Esto es lo ideal ya que los usuarios de todo lo que se compra, tendrán lo que requieren siempre a tiempo. Hoy comparto con ustedes una idea general pero muy comprensible de Gestión de Aprovisionamiento. Gran parte del éxito de la gestión y por consiguiente de la cadena de suministro es considerar a sus proveedores bien evaluados por usted, como una extensión u otro departamento de su PYME.
Crespo Consultoría de Procesos le ayuda a implementar en su PYME este y cualquier otro tema de su Cadena de Suministro.
APROVISIONAMIENTO
Las decisiones relacionadas con la gestión de
aprovisionamiento tienen un alto carácter estratégico desde el punto de vista
de que son capaces de cambiar puntos clave para la empresa como los costos, la
flexibilidad de la producción o la calidad y que influye en todo el proceso
aguas debajo de la Cadena de Suministro. Todas las operaciones de la gestión de
aprovisionamiento están dirigidas a abastecerse y gestionar los materiales
necesarios para llevar a cabo la labor de la empresa. Todas estas operaciones,
entre las que se pueden destacar algunas como las compras, el cálculo de las
necesidades, la revisión de los envíos de los proveedores, el mantenimiento con
éstos de unas relaciones buenas y eficientes, el análisis de los mercados para
hacer una adecuada previsión de ventas, tienen en común dos puntos muy
relacionados con el tiempo: las previsiones y los plazos. De una buena gestión
del aprovisionamiento, y bajo las estrategias fundamentales de reducción de
costes y aumento de la eficiencia, se pretende satisfacer objetivos como
encontrar proveedores más competitivos, un producto o materias primas de
calidad, un buen nivel de inventarios (intentar mantenerlos al mínimo nivel que
la empresa pueda tener), o conseguir que los suministros lleguen a tiempo.
Hay una consecuencia fundamental a tener en cuenta que viene
de una buena gestión del aprovisionamiento, es la mejora en la capacidad de
reacción frente a los imprevistos del mercado, y consecuente satisfacción del
cliente, debido a mejoras en el seguimiento de las entregas de productos,
cumplimiento de los plazos de producción y una disponibilidad de los productos
en inventario. Hay una serie de acciones
a llevar a cabo dentro de la gestión de aprovisionamiento, que pueden mejorarla,
entre otras:
Entregas: Definición de requisitos de entrega a clientes. Es
importante que se preestablezcan los criterios a seguir al realizar las
entregas de producto del proveedor al cliente. Establecer todos los requisitos
necesarios: momento y lugar del suministro, especificaciones necesarias de
producto, cantidades, calidades etc.
Relación JIT con proveedores: El sistema de Just in Time
(JIT) es una filosofía dirigida a la producción de manera que se actúe para
optimizarla. Los materiales que abastecen las líneas de producción tienen que
hacerlo “justo a tiempo”, es decir, cuando son necesarios. Es una filosofía de
producción enfocada a la demanda, y la ventaja competitiva que se obtiene con
ella viene de la habilidad que adquiere la organización para llegar al mercado,
y por tanto, al cliente, en un tiempo menor y con las cantidades deseadas. El
sistema JIT se basa en cuatro objetivos fundamentales:
·
Evidenciar los problemas fundamentales, dónde y
cómo surgen.
• Eliminar los despilfarros, de manera que no se usen
recursos, mano de obra o tiempos o espacio o equipos entre otros, por encima de
lo necesario.
• Buscar la simplicidad, para lograr una gestión más
eficiente.
• Crear sistema que identifique los problemas que surgen.
Aplicando la filosofía JIT a la relación de la organización
con los proveedores, el resultado obtenido, entre otros, es un suministro a
tiempo y con un menor coste, un aumento de la calidad y un incremento de la
seguridad derivado del cumplimiento de los tiempos de entrega.
Trabajando dentro del marco de esta filosofía JIT, es
importante determinar el grado de integración de los proveedores con la
empresa, así como la complejidad en el intercambio de información entre
proveedores y empresa, desde el avance de calendarios de producción a la
coordinación justo a tiempo de los pedidos. Establecer unas pautas de
colaboración con los proveedores, de manera que se establezcan por ambas partes
las condiciones exigidas de calidad, costos o tiempos de entrega entre otros,
puede ser una importante fuente de ventaja competitiva.
Diversas modalidades de colaboración con proveedores: Las
interrelaciones con los proveedores pueden ser muy variadas y es útil para la
empresa determinar el grado de complejidad y colaboración de la relación con el
proveedor en todos los aspectos, desde el intercambio de información hasta la
especificación de embalajes en común. Se puede colaborar con los proveedores de
formas muy diversas, haciendo que las relaciones sean mejores y más flexibles y
que los flujos de productos e información funcionen de una manera más
eficiente. Entre otras, las diferentes formas de colaboración pueden ser:
• Que el proveedor gestione los stocks de la empresa, o
parte de ellos.
• Que se realice junto al proveedor un plan conjunto de
demanda, producción y aprovisionamiento.
• Que haya un intercambio de información sobre stocks,
confirmación de pedidos y recursos disponibles.
• Intercambio de información sobre los pedidos con
antelación, sobre cantidad, fecha de entrega, preferencias, etc.
• Acuerdos sobre requerimientos de entrega acerca de
embalajes, identificación, horarios de entrega y otras especificaciones
necesarias.
• Establecimiento de un sistema conjunto de trazabilidad,
vía Internet o teléfono, ajustándose a los medios existentes.
Hay una serie de indicadores, o KPI, que como se ha
explicado previamente, sirven para hacer un diagnóstico de las actividades de
la empresa, y de esta forma analizar los objetivos previamente fijados. Los KPI
tienen una utilidad adicional, si están definidos de igual manera que en otras
organizaciones, sirven para hacer comparaciones con otras empresas.
En este caso concreto, los indicadores pueden ayudar a la
empresa a analizar cómo están llevando a cabo las tareas relacionadas con el
aprovisionamiento. Éstos, son sólo ejemplos de indicadores que se pueden
emplear para tener una referencia de qué cifras maneja la empresa que pueden
ofrecer un apoyo para controlar si las cosas se están haciendo bien o hay que
mejorarlas, aunque hay muchos otros indicadores que se pueden emplear, cada
organización tiene que utilizar aquellos que les resulten más significativos o
más sencillos de interpretar. La empresa puede tomar medidas como las
siguientes:
• Costo medio de orden de compra = Costo total de
aprovisionamiento / Nº de órdenes de compra
• Costo medio de
materias primas sobre el total de ventas = Gasto total en materias primas /
Ventas totales
• Plazo medio de aprovisionamiento = Media de la diferencia
entre la fecha de recepción y la de emisión del pedido al proveedor
• Nº medio de pedidos por proveedor = Nº pedidos realizados
totales / Nº proveedores habituales
• Rotación de stock de materias primas = Coste de productos
vendidos / Stock medio de materias primas
• Proporción de pedidos recibidos en plazo = Nº de pedidos
recibidos en el plazo previsto x 100 / Nº de pedidos totales
• Proporción de pedidos recibidos correctos = Nº de pedidos
recibidos correctamente x 100 / Nº total de pedidos recibidos
• Proporción de errores en facturas = Nº de facturas con
errores x 100 / Nº total de facturas emitidas
• Plazo medio de pago = Suma del nº de días pasados desde
que se emiten las facturas hasta el pago / Nº total de facturas.
Nada cambiará las
estructuras de gestión, las culturas de la empresa, los comportamientos o los
procesos en sí, hasta que los ejecutivos de negocios aprendan a apreciar las
contribuciones de las cadenas de suministro como impulsores del valor del negocio.
Agendar su cita para
hacer el diagnóstico integral de su PYME gratis.
Solicite el o los
cursos de capacitación que su PYME requiere para una mejor gestión.
Ing. Juan José Crespo
Hernández.
Whatsapp 7712160740
Cel. 7712160740
Pachuca Hgo.
consultoriadeprocesos53@gmail.com
crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario