4 Métodos de reposición de inventario
Mantener niveles de inventario adecuados es fundamental si desea mantener altas las tasas de satisfacción de sus clientes. Pero es desafiante cuando está utilizando procesos manuales u obsoletos.
El minorista promedio tiene una tasa de precisión de inventario del 63% . Y otro 34% de las empresas envían pedidos tarde debido a problemas de falta de existencias.
¿La respuesta a estos problemas? Usando los métodos correctos de reposición de inventario.
Esto requiere implementar reglas (o procesos) que ayuden a las empresas a identificar cuándo un producto necesita reposición (antes de que se agote). Estas reglas y procesos también se utilizan para determinar cuánto stock agregar a su inventario al reordenar y cuánto stock remanente mover a su inventario activo.
La reposición de inventario efectiva requiere una planificación cuidadosa utilizando pronósticos de demanda, análisis de inventario (es decir, pérdida debido a daños o mal funcionamiento) y otras métricas de la cadena de suministro , como el estado del stock y la velocidad del producto (la tasa a la que se vende un SKU).
La clave es encontrar el punto óptimo donde tenga suficiente inventario para satisfacer la demanda (sin el riesgo de desabastecimientos), al tiempo que evita el exceso de artículos que no se venderán o no se venderán lo suficientemente rápido como para maximizar sus ganancias. Echemos un vistazo a cuatro métodos de reposición de inventario que puede probar.
Cuatro estrategias de reposición de inventario
Existen cuatro métodos principales de reposición de inventario que utilizan las empresas. Repasemos cada método y cómo funciona.
Estrategia punto de reorden
Si utiliza la estrategia de puntos de reordenamiento, selecciona un nivel de existencias que indica cuándo es el momento de reordenar el inventario. Por ejemplo, si tiene 1,000 almohadas en stock, puede establecer su punto de pedido cuando quedan 200 almohadas en su inventario.Ahora que tiene su mínimo, debe establecer un nivel de inventario máximo para evitar el exceso de existencias. Los niveles de inventario se revisan continuamente para activar la reposición (ya sea reordenar o reponer existencias) cuando el inventario cae por debajo del umbral mínimo.
Al determinar cuánto reordenar, tome su mínimo (200) y reste de su máximo (1,000), lo que resulta en una cantidad de pedido de 800 almohadas.
Necesitará un sistema informático sólido para poder monitorear continuamente su inventario en tiempo real.
Estrategia periódica
Con la estrategia periódica, el inventario se repone a intervalos específicos. Por ejemplo, cada tres meses, observa los niveles para ver si necesitan reabastecerse. Si los niveles de inventario aún están bien, entonces no reordena nada.Incluso si su inventario se agota antes de ese punto, utilizando una estrategia periódica, no volvería a ordenar hasta que finalice el ciclo. Los pedidos de reabastecimiento se colocan solo en los puntos de revisión predeterminados.
Estrategia reabastecimiento de reposición
La estrategia de reabastecimiento de reposición, también conocida como reabastecimiento en tiempo de escasez, aprovecha los momentos en que las operaciones de recolección son lentas para llevar el stock a niveles aceptables en ubicaciones de recolección avanzada. Durante estos tiempos de inactividad, cada ubicación de recolección fija se llena a su capacidad utilizando umbrales mínimos y máximos similares a la estrategia de reabastecimiento mínimo / máximo.La estrategia de reabastecimiento completa funciona bien para las empresas que tienen ventanas de selección cortas, como aquellas con SKU de alta demanda y alta velocidad. Al aprovechar los períodos de demanda lentos para completar los niveles de inventario en ubicaciones de selección directa, esta estrategia ayuda a mejorar la eficiencia durante los períodos pico.
Estrategia de demanda
Muchas empresas utilizan la estrategia de demanda para la reposición de inventario. Es simple y directo: la reposición se basa en la demanda. La reposición o reordenamiento se limita solo a lo que se necesita para completar los pedidos.Esto también requiere una planificación cuidadosa para garantizar que esté preparado para las futuras fluctuaciones de la demanda.
Deberá tener un stock de seguridad para que su negocio sea lo suficientemente ágil como para satisfacer estos cambios en la demanda. El stock de seguridad es un búfer de stock que permite que su empresa se adapte a las fluctuaciones aleatorias de la oferta y la demanda, reduciendo el riesgo de desabastecimientos si hay un aumento repentino en la demanda.
Métodos de dimensionamiento de lotes
Hay varios métodos entre los que puede elegir. Los métodos de dimensionamiento de lotes están determinados por la compensación entre los costos de transporte del SKU y el costo de ordenar del proveedor. Las empresas que utilizan reabastecimientos periódicos también deben considerar los intervalos entre los puntos de revisión. Por ejemplo, si una empresa vende 600 almohadas cada mes y utiliza reposición periódica con un tamaño de lote de 300 cada tres meses, el inventario se agotará antes del próximo punto de revisión.
Aquí hay un vistazo a los diversos métodos de dimensionamiento de lotes:
• Cantidad de pedido fija : un número específico de artículos pedidos cada vez que realiza un nuevo pedido.
• Lote por lote : se ordena un número determinado de productos para cubrir la demanda dentro de un período de tiempo específico, teniendo en cuenta el tiempo de entrega de los pedidos. Lote por lote también se conoce como cantidad de orden discreta.
• Cantidad de orden económica (EOQ) : Cantidad ordenada en función de los costos de transporte y pedido del producto.
• Cantidad de pedido de período : según la EOQ, puede determinar el número fijo de períodos futuros que cubrirá el inventario.
• Períodos de suministro : una cantidad de inventario que cubre la demanda de un producto para un número específico de períodos futuros (es decir, los próximos seis meses).
• Costo unitario mínimo : los costos de pedido y de inventario se agregan al costo para cada tamaño de lote y el total se divide por el número de unidades. El tamaño del lote con el costo por unidad más bajo es la cantidad pedida.
• Costo total mínimo : la cantidad de la orden se calcula comparando los costos de transporte y los costos de pedido para varios tamaños de lote. El tamaño del lote con los costos de transporte más cercanos (casi iguales) y los costos de pedido es la cantidad pedida.
• Equilibrio del período parcial : la cantidad de inventario ordenado se basa en la demanda total hasta un momento en que los costos de transportar y ordenar el artículo están más equilibrados. Implica calcular el Período parcial económico , un valor estándar utilizado para fines de dimensionamiento de lotes, para determinar cuándo el costo de llevar el inventario acumulado excede el costo de ordenar. La cantidad de la orden se basa en evitar estos costos de transporte excesivos al ordenar la cantidad necesaria para satisfacer la demanda hasta llegar a ese punto.
No todos los métodos de reposición de inventario funcionan para todas las empresas.
La estrategia de puntos de pedido puede funcionar mejor para un negocio con muchas SKU de alta velocidad o SKU con demanda fluctuante. Las compañías con ciclos de demanda predecibles pueden encontrar que la estrategia de reabastecimiento periódico satisface las necesidades de la compañía. Algunas compañías usan una combinación de diferentes métodos de reabastecimiento para diferentes líneas de productos, o pueden cambiar a un método diferente durante los períodos de mayor demanda.
Elegir la estrategia de reabastecimiento adecuada para su negocio es importante para mantener operaciones ágiles y efectivas, pero también necesita una forma de recoger y empacar pedidos de manera eficiente. Es por eso que muchos almacenes y centros de distribución están recurriendo a soluciones de automatización.
Nuestros consultores experimentados, que tienen competencias profundas dentro del sector PYME, capacitan a los clientes para tomar decisiones informadas a través de soluciones centradas en procesos y les ayudan a alcanzar una visión global unificada de su negocio para estimular el crecimiento continuo.
Agendar su cita para hacer el diagnóstico integral de su PYME gratis.
Solicite el o los cursos de capacitación que su PYME requiere para una mejor gestión.
Ing. Juan José Crespo Hernández.
https://youtu.be/My3bSQwxqME
Whatsapp 7712160740
Cel. 7712160740 Pachuca Hgo.
consultoriadeprocesos53@gmail.com
https://crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario