5 actividades básicas del almacén en las que debe enfocarse para mejorar
Los almacenes son una parte básica de cualquier red de producción. Entonces, ¿cuáles son las actividades básicas de almacén en las que debe centrarse para mejorar?
Típicamente, las actividades de almacén en logística incluyen: amortiguar el flujo de material a lo largo de la cadena de suministro para adaptarse a la capacidad de cambio provocada por los componentes, por ejemplo, la regularidad del artículo, así como la agrupación de transporte y producción; combinación de artículos de diferentes proveedores para transporte conjunto a clientes; y procesamiento de valor agregado, por ejemplo, personalización de productos, kits, etiquetado y fijación de precios (Gu et al., 2007)
La rivalidad del mercado requiere una mejora persistente en el plan y la entrega de las redes de la cadena de suministro, lo que requiere un mayor grado de rendimiento de los centros de distribución. Una forma de acceder al rendimiento del centro de distribución es realizar una Autoevaluación de Almacén, utilizando esta herramienta y cerrar las brechas haciendo referencia a estos libros de gestión de almacenes . La elección de creencias de gestión, por ejemplo, Just-In-Time (JIT) o producción ajustada, además presenta nuevas dificultades para los marcos de los centros de distribución, que incluyen un control de stock más estricto, un tiempo de reacción más corto y una mayor variedad de productos .
Breve historia de las actividades de almacén
En los primeros días, el hombre solía almacenar el exceso de comida y mantener a los animales como sobra de emergencia. A medida que se desarrolló la civilización, se introdujeron almacenes locales. Normalmente, la mercancía se almacena en relación con las actividades de envío, comercialización y fabricación. Durante la Edad Media, la mejora en el conocimiento humano dio lugar al almacenamiento para manejar el almacenamiento de los artículos enviados. El primer gran almacén comercial conocido se construyó en Venecia, un centro de las principales rutas comerciales. A finales de 1800 en los Estados Unidos, el transporte entre las ciudades portuarias y las ciudades del interior fue efectivamente proporcionado por el ferrocarril. Los vagones de carga se usaban como almacenes sobre ruedas y se usaban especialmente en la temporada de cosecha de granos. La escasez de vagones de carga indujo a las compañías ferroviarias a dividir las funciones de transporte y almacenamiento. Durante este período de tiempo, debido al monopolio tanto en el almacenamiento como en el flete por parte de las compañías ferroviarias, se favoreció a las grandes corporaciones, dándoles servicios de almacenamiento gratuitos con el uso de los ferrocarriles. La instalación de almacenamiento se proporcionó como un servicio adicional al transporte, y el servicio que se proporcionó fue parte de la terminal de despacho. La palabra terminal describe que los almacenes estaban ubicados en el centro de la ciudad, normalmente cerca del distrito del mercado mayorista y del depósito ferroviario. (Tompkins, Smith, 1998). La palabra terminal describe que los almacenes estaban ubicados en el centro de la ciudad, normalmente cerca del distrito del mercado mayorista y del depósito ferroviario. (Tompkins, Smith, 1998). La palabra terminal describe que los almacenes estaban ubicados en el centro de la ciudad, normalmente cerca del distrito del mercado mayorista y del depósito ferroviario. (Tompkins, Smith, 1998).
Al final de la Primera Guerra Mundial, se utilizaron carretillas para el manejo de materiales en los almacenes y el apilamiento se realizó a mano, y las alturas de apilamiento se diseñaron en un rango de 8 a 12 pies, como sus actividades clave de operaciones de almacenamiento. Durante la Segunda Guerra Mundial, se introdujeron la carretilla elevadora y las paletas de madera. La altura de apilamiento de la mercancía se incrementó a 30 pies, casi un aumento del 300 por ciento debido a la producción en masa de la carretilla elevadora.
Tipos de almacenes
Las actividades de almacén en logística pueden variar según los tipos de Almacén. Básicamente, compararemos y discutiremos tres tipos de almacén:
• Almacenes de distribución
• Almacenes de producción
• Almacenes por contrato
Almacenes de distribución
Un almacén en el que se acumulan o almacenan diversos productos de proveedores o proveedores externos para su entrega a diferentes clientes u organizaciones se denomina almacén de distribución. Solo actúa como medio de almacenamiento o recolección entre dos partes.
Almacenes de producción
Mientras que un almacén de producción puede definirse como el almacenamiento de materias primas, productos semiacabados y productos terminados para una instalación / empresa de producción. Desempeña un papel muy importante para impulsar las ventas y la reputación de la empresa de producción al mantener los productos correctos, mantener el nivel de inventario correcto y reducir el tiempo de entrega para entregar los productos a los clientes.
Almacenes por contrato
Almacén por contrato, puede ver el término contrato, lo que significa entrar en un acuerdo legal. En esta empresa, externaliza su función de almacén a un tercero para que se encargue de las actividades que corresponden a esa función. Un almacén por contrato maneja múltiples pedidos y entregas de diferentes clientes simultáneamente ”. (JP van den Berg 1999)
Lista de actividades de almacén
Los almacenes podrían tener diferentes actividades según la especificación del producto, los requisitos del cliente y los niveles de servicio solicitados. Para De Koster y Warffemius (2005), la complejidad de las actividades del almacén depende principalmente de:
• la cantidad y variedad de artículos a ser manejados
• la cantidad de carga de trabajo diaria a realizar
• la cantidad, la naturaleza y la variedad de procesos necesarios para satisfacer las necesidades y demandas de los clientes y proveedores ". (Hedler, et al.2015 ).
En general, la actividad del almacén consiste en recibir, guardar, almacenar, empacar y enviar. Recibir es una operación que implica la asignación de camiones al muelle y la programación y ejecución de actividades de descarga. Guardar es la actividad de colocar un producto o material que se ha comprado en el almacén. Esta actividad incluye actividades de manejo de materiales que verifican la ubicación del material del producto y la colocación del producto. El almacenamiento es el movimiento de material desde el área de descarga a su lugar designado. La preparación de pedidos es la preparación de pedidos. Se considera la actividad principal y laboriosa de los almacenes. El envío es una actividad que implica la programación y asignación de camiones para atracar los pedidos, el embalaje después de la recolección y la carga de camiones. Sin embargo,
Como cada una de estas cinco actividades se puede dividir en varias sub-actividades, consideramos las siguientes definiciones y límites que se utilizarán en nuestro análisis:
1. Recepción: operaciones que implican la asignación de camiones a muelles, la programación y ejecución de actividades de descarga.
2. Almacenamiento: movimiento del material desde el área de descarga a su lugar designado en el inventario
3. Selección de pedidos: el proceso de obtener la cantidad correcta de los productos correctos para un conjunto de pedidos de clientes. Esta es la actividad principal y más laboriosa de los almacenes.
4. Envío: ejecución del embalaje y carga del camión después del picking, que implica también la asignación de camiones a los muelles.
5. Entrega : el tiempo de tránsito para el transporte desde el almacén hasta el cliente.
Otra idea interesante es el hecho de que la mayoría de los artículos incluyen la actividad de selección en sus estudios. Esto es bastante relevante para las observaciones industriales y muestra una cierta madurez en los trabajos realizados. El proceso de preparación de pedidos es el más costoso entre todas las actividades de almacén porque tiende a ser muy laborioso (selección manual) o muy intensivo en capital (selección automática).
Más del 60% de todos los costos operativos en un almacén típico se pueden atribuir a la preparación de pedidos.
Y aquí es donde los gerentes de logística y almacén deben pensar en reducir los costos.
A continuación se muestra la lista de artículos y autores que han escrito sobre las actividades de almacén.
He visto almacenes desde muy manuales hasta altamente automatizados, sin embargo, las actividades básicas siguen siendo las mismas. Por lo tanto, como profesionales de la logística, debemos centrarnos en mejorar estas actividades básicas de almacén para obtener una mayor eficiencia y eficacia de nuestras operaciones de logística.
Nuestros consultores experimentados, que tienen competencias profundas dentro del sector PYME, capacitan a los clientes para tomar decisiones informadas a través de soluciones centradas en procesos y les ayudan a alcanzar una visión global unificada de su negocio para estimular el crecimiento continuo.
Agendar su cita para hacer el diagnóstico integral de su PYME gratis.
Solicite el o los cursos de capacitación que su PYME requiere para una mejor gestión.
Ing. Juan José Crespo Hernández.
https://youtu.be/My3bSQwxqME
Whatsapp 7712160740
Cel. 7712160740 Pachuca Hgo.
consultoriadeprocesos53@gmail.com
https://crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario