VERDADERA PRODUCTIVIDAD: LA CLAVE PARA LA RENTABILIDAD
Amigos PYME hoy comparto con ustedes un concepto fundamental, el cual es artífice de su cadena de suministro. La productividad es el resultado inequívoco al optimizar su cadena de suministro.
Crespo Consultoría de Procesos a través de nuestra metodología lleva a su PYME a la optimización de su cadena de suministro.
VERDADERA PRODUCTIVIDAD: LA CLAVE PARA LA RENTABILIDAD
Cuando los costos aumentan, la reacción instintiva de muchas compañías
es atacar a sus clientes con precios más altos y / o a sus empleados con
salarios más bajos o despidos. Los clientes contraatacan comprando menos o
de algún otro lugar, y los empleados trabajando menos o comenzando la inquietud. Como
resultado, los costos aumentan aún más y los beneficios disminuyen aún
más. El problema se agrava y comienza el círculo vicioso.
El trabajo fundamental de los gerentes es absorber los costos al
aumentar la productividad, no sacrificando a las partes interesadas más
importantes de la compañía: clientes y empleados. Las compañías de clase
mundial han demostrado que cualquier aumento en casi todos los costos (hombre,
material, máquina, dinero (4*)) puede ser difuso y atenuado por los aumentos de
productividad. Lo que los distingue de las empresas mediocres es que la
mayor parte del pensamiento y el tiempo de trabajo de sus gerentes y ejecutivos
se invierten en aumentar la productividad en toda la organización. Este
esfuerzo continuo de toda la compañía continúa, ya sea que el costo esté
aumentando o disminuyendo. Las ganancias de productividad sirven como un
búfer invisible listo para absorber los costos, siempre y cuando vengan de
cualquier dirección.
CLASE MUNDIAL Y PRODUCTIVIDAD CONVENCIONAL.
La definición universal de productividad es SALIDA /
ENTRADA; cuanto mayor sea esta relación, mejor. Es una medida de la
eficiencia con la que convierte las entradas o los recursos en salidas,
productos o resultados útiles. Otra forma de verlo es RESULTADOS / RECURSOS. Matemáticamente,
puede aumentar la proporción aumentando la salida, disminuyendo la entrada, o
ambos. Pero en términos de decisiones operativas, lo que realmente
cambia es:
1) la cantidad de entrada y 2) el proceso que convierte la entrada en
salida. La salida no es realmente manipulada; es solo un resultado de
y el objetivo de sus decisiones en 1) y 2). En la práctica, la
productividad se incrementa mejorando el proceso en lugar de ajustar la
cantidad de entrada. Solo después de que se mejora el proceso, se reducen
los requisitos de entrada o se aumenta la salida. La productividad es
encontrar formas de hacer las cosas de manera más inteligente y mejor. No
es tan simple como ajustar la cantidad de entrada o lograr economías de escala
operando a altos volúmenes para aumentar los rendimientos de entrada.
Han surgido dos escuelas de pensamiento sobre cómo mejorar la
productividad:
CONVENCIONAL:
"Obtener el máximo rendimiento de
la entrada disponible"
O
PRODUCTIVIDAD MÁXIMA = SALIDA MÁXIMA / ENTRADA DISPONIBLE
CLASE MUNDIAL:
"Obtención de la salida requerida
con entrada mínima"
O
PRODUCTIVIDAD MÁXIMA = SALIDA REQUERIDA / ENTRADA MÍNIMA
LA SALIDA ESTÁ DEFINIDA POR EL USUARIO
Antes de examinar la diferencia, veamos lo que realmente queremos decir
con "salida", la variable más importante en nuestra relación de
productividad. Como el término engañoso connota, es algo que es
"eliminado" por cualquier proceso, el hombre o la
máquina. Podrían ser autos ensamblados, documentos archivados,
hamburguesas cocinadas, agujeros perforados, palabras escritas por minuto, etc.
No es sorprendente que la "salida" sea parte de la mentalidad de la
ingeniería; salida / entrada es la definición del ingeniero de "eficiencia"
de la máquina hasta que fue tomada en préstamo por la empresa y se le cambió el
nombre a "productividad". En lo que respecta al ingeniero, todo
lo que sale de su máquina es una salida.
El problema comienza cuando el concepto se traslada al entorno
empresarial, más precisamente, al mercado, donde no todas las salidas son
útiles o tienen valor. ¿Cómo es esto? En los negocios, una salida
tiene valor si es un producto vendible o utilizable, terminado o en
proceso. Todos los productos son salidas, pero no todas las salidas son
productos. Algo no se vuelve útil solo porque sale de un proceso. Una
salida adquiere valor si y solo si se toma, se usa o se compra, como entrada de
otro proceso, otro trabajador, máquina o cliente, cualquiera que sea el
caso. Tenemos que aumentar la productividad en el contexto de los
resultados o productos que un usuario particular desea. En resumen, está
haciendo lo correcto de la manera correcta para el siguiente proceso, un
cliente interno o externo.
LA PRODUCTIVIDAD NO ES SOBRE LA PRODUCCIÓN
El peligro con el enfoque convencional de maximizar la producción para
aumentar la productividad es que se tiende a ignorar la cantidad y calidad
correctas que el usuario (el siguiente proceso) aceptará. La tendencia es
sobreproducir, sobreabastecer y sacrificar la calidad por el bien de la
cantidad. Incluso en tiempos de poca demanda debido a la estacionalidad
del producto, la competencia fuerte o la obsolescencia del producto, la fábrica
está diseñada para funcionar a alta velocidad, a plena capacidad, en
nombre de la "productividad". El problema empeora a medida que
la productividad en este contexto está vinculada a la compensación de los
trabajadores o a los planes de bonificación de los administradores. En
efecto, en realidad está pagando y motivando a sus empleados para que produzcan
montones de inventarios, desechos, defectos y aumente la carga de los costos, la
productividad en marcha atrás y planes de bonificación. En efecto, en
realidad está pagando y motivando a sus empleados para que produzcan montones
de inventarios, desechos, defectos y aumente los costos de carga, la
productividad en marcha atrás y planes de bonificación.
Si bien la productividad convencional está orientada a la producción, el
enfoque de clase mundial está orientado hacia el mercado. Comienza con los
requisitos del cliente (cantidad y calidad de salida) y luego vuelve a trabajar
para mejorar todos los procesos y minimizar todos los insumos. Dado que el
programa de productividad comenzó teniendo en cuenta al usuario o al cliente,
se garantiza que todas las salidas serán utilizables. Nada se desperdicia en
salida o entrada. La filosofía de productividad de clase mundial es coherente
con el sistema de fabricación JIT justo a tiempo que requiere que cualquier
proceso produzca solo la cantidad retirada o utilizada por el siguiente
proceso.
Puede parecer que, en el mercado de un comprador, la productividad de
clase mundial, como JIT, sería más efectiva que el enfoque
tradicional. Pregunta: En el mercado de un vendedor. ¿la productividad
convencional no sería mejor que la productividad de clase mundial? Si
todos los bienes producidos pueden venderse, maximizar la producción no sería
mejor que restringir la producción. Naturalmente, en tal situación,
maximizar la salida es la mejor decisión, pero la productividad de clase
mundial sigue siendo la mejor opción. ¿Cómo es esto? En el mercado de
un vendedor, la "producción requerida" en el índice de productividad
de clase mundial se convierte en la "producción máxima" porque eso es
lo que exige el mercado. Sin embargo, es mejor que el enfoque
convencional, ya que este último simplemente maximiza la producción con la
entrada disponible, pero una empresa de clase mundial maximizaría la producción
y minimizaría la entrada al mismo tiempo en el mercado de un vendedor; logrando
así una productividad y rentabilidad mucho mayores. Durante una gran
demanda, una compañía típica estaría emocionada y satisfecha con las altas
ventas al mismo costo, pero una compañía de clase mundial estará un paso
adelante con las altas ventas y un menor costo.
Apariencia y productividad real.
Supongamos que 10 trabajadores pueden montar 100 radios por
hora. Si puede aumentar su eficiencia a través de la capacitación, la
mejora de los métodos o el kaizen en un 20%, ¿cuál será la nueva
configuración? El enfoque típico sería permitir que los 10 trabajadores
produzcan 120 radios. Dado que nadie está seguro de comprar los 20 radios
adicionales, simplemente permanecerán como inventario no planificado, inactivo
y costoso. Si los 20 radios se tratan como una salida inútil, entonces no
hubo cambios en la productividad real.
DOS ENFOQUES PARA AUMENTAR UN 20% LA
PRODUCTIVIDAD
|
||
|
Aumento
del 20% en la producción (enfoque convencional).
|
20% de
disminución en la entrada
(enfoque de clase mundial) |
Actual:
100 radios fabricados por 10 trabajadores.
|
120
radios de 10 trabajadores.
|
100
radios hechas por 8 trabajadores.
|
Productividad
|
12
radios por trabajador
(20
radios de salida inútil).
|
12.5
radios por trabajador.
(Solo
radios solicitados por el mercado).
|
Recuerde, los clientes no aumentarán su demanda y sus presupuestos solo
porque usted aumentó su producción y productividad, ya que no podrían
importarle menos. No puede obligarlos a comprar y absorber su producción
adicional solo porque se volvió más inteligente y más eficiente. ¿Qué pasa
con los dos trabajadores extra? No tienen que ser despedidos; se
pueden reasignar a otros trabajos o líneas y la próxima vez podría reclutar
menos personas. Su destino no debería afectar la implementación de los
planes de productividad. La productividad no aumentará si no hay una
disminución en los insumos de mano de obra. Si la misma cantidad de
personas solo trabaja más rápido, entonces no hay cambios en los costos
laborales.
En la tabla anterior, notaría que incluso en el mercado de un vendedor
(se vende toda la producción), la productividad convencional produciría un
índice de productividad de 120/10 o 12 radios / trabajador, mientras que el
índice de clase mundial es mayor a 100/8 o 12.5. La disminución de la entrada
siempre produce mayor productividad que el aumento de la producción en el mismo
porcentaje. De hecho, para elevar la relación de productividad a través de
Kaizen,
SALIDA OCIOSA VS. ENTRADA OCIOSA
Otra diferencia entre la productividad tradicional y de clase mundial es
que la primera tiende a favorecer la salida inactiva, mientras que la segunda,
la entrada inactiva. Las compañías de clase mundial creen que siempre es
más barato, más inteligente, más seguro y más flexible manejar insumos inactivos (hombres ociosos, máquinas,
inventario de materias primas) que manejar productos inactivos en forma de
inventario de productos terminados. Este último, que es un producto de
alto valor agregado, conllevaría altos costos de manejo. Por no mencionar
los otros costos ocultos como el riesgo de obsolescencia. No es inusual
que las compañías de clase mundial cierren líneas y fábricas completas en
tiempos de poca demanda; han descubierto que es más barato pagarles a los
trabajadores que no hagan nada más que pagarles para que hagan los radios que
no se venderán.
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS
La productividad se incrementa mediante la eliminación de todos los
desperdicios, definidos como algo innecesario, entrada o salida, que conlleva
costos o inversión. El primero en abordar es la salida innecesaria, el
siguiente es entradas innecesarias. La siguiente cuadrícula de
entrada-salida muestra el mapa a la productividad real.
CAMINO A LA ALTA PRODUCTIVIDAD
|
||
|
entrada
necesaria
|
entrada
innecesaria
|
salida
necesaria
|
A
|
B
|
salida
innecesaria
|
C
|
D
|
Solo hay dos pasos:
Paso 1. Deje de hacer salidas innecesarias; por lo tanto, deshacerse de
C y D. C significa que se utiliza algo valioso para producir desechos. D
significa residuos para producir más residuos. Nunca produzca algo que no
sea necesario para el siguiente proceso, el cliente interno o el cliente
externo.
Paso 2. Mejore el proceso y luego elimine todos los insumos innecesarios
utilizados para generar los resultados necesarios. De este modo, libere a B.
Solo A debe permanecer en la etapa final en la que no haya desperdicios ni de
entrada ni de salida.
Advertencia: Nunca comience con la eliminación de entradas innecesarias,
ya que puede estar intentando eliminar el recurso innecesario utilizado para un
producto que no se puede vender (D). Un ejemplo es hacer un análisis de
valor en un widget que nadie comprará. Esto es similar a mejorar la
eficiencia de combustible de su automóvil al agregar aparatos, sin reducir
viajes innecesarios. Esto realmente no reducirá los gastos totales de
combustible.
ENCONTRAR LA SALIDA CORRECTA
¿Cómo determinamos los resultados necesarios? Las salidas incluyen
todos los productos y servicios para satisfacer a un cliente externo o
interno. "Necesario" significa los productos y servicios
correctos en el momento correcto según lo especificado por el cliente externo o
interno. La siguiente tabla de entrega de calidad muestra la guía para
determinar los resultados necesarios.
REJILLA DE CALIDAD-ENTREGA
|
||
|
tiempo
correcto
|
tiempo
inadecuado
|
calidad
correcta
|
A
|
B
|
calidad
incorrecta
|
C
|
D
|
La calidad correcta significa el producto deseado con las
especificaciones deseadas del usuario o cliente. El momento adecuado no
significa ni temprano ni tarde, justo a tiempo para el uso inmediato por parte
del cliente. El momento adecuado también significa la cantidad correcta,
ni más ni menos, según lo requiera el cliente. Por motivos prácticos, los
productos entregados a tiempo con la cantidad incorrecta, insuficiente o en
exceso, se consideran entregados en el momento equivocado.
Paso 1. Elimine todos los productos y servicios no deseados por el
cliente externo o interno debido a la calidad incorrecta, eliminando así C y D.
Paso 2. Evite la entrega temprana o tardía de los productos y servicios
correctos, eliminando así B. Solo A debe permanecer como el resultado
necesario.
Advertencia: Nunca comience a resolver problemas de entrega; puede
terminar entregando los productos equivocados en el momento adecuado, otra
pérdida de tiempo.
LA ABUNDANCIA DE RECURSOS NO ES UNA EXCUSA
La abundancia de recursos e insumos se usa a menudo como una excusa para
desperdiciarlos y ejecutar operaciones de manera improductiva e
ineficiente. Las compañías improductivas proliferan en economías dotadas
de mano de obra barata y abundantes recursos naturales. Las compañías de
clase mundial hacen un uso completo y eficiente de los recursos.
independientemente de su costo y disponibilidad, y de la ubicación de sus
operaciones, con insumos baratos.
La productividad de clase mundial reduce el costo total al concentrarse
en minimizar el uso de insumos, no al bajar el precio de adquisición o compra
de insumos. Por ejemplo, no justifica salarios bajos y de
explotación. Las empresas japonesas que tienen una alta productividad
pagan salarios muy altos, pero tienen costos laborales totales bajos. Mi
"Oda de productividad" resume este principio:
Los salarios altos con baja
productividad son caridad. Los
bajos salarios con alta productividad son explotación. Los
bajos salarios con baja productividad son suicidios. Los
altos salarios con alta productividad son progreso.
bajos salarios con alta productividad son explotación. Los
bajos salarios con baja productividad son suicidios. Los
altos salarios con alta productividad son progreso.
PRODUCTIVIDAD ENLACE CAPITAL A VENTAS
La productividad es la caja negra que convierte el capital en ventas y
ganancias. Es el eslabón perdido que ha sido descuidado y pasado por alto
por aquellos que piensan que los negocios son solo una cuestión de aumentar y
aumentar el capital para comprar más o mejores insumos, y esperar que las
ventas y las ganancias ocurran naturalmente. Estas empresas siempre
descubren que siempre están privadas de capital, mientras que la rentabilidad
disminuye constantemente. Infundir capital en operaciones de desperdicio
es como alimentar fuego con fuego o arrojar dinero bueno después de
malo. Por supuesto, la productividad no puede ser comprada por el
capital; No hay ningún atajo. Es el resultado del trabajo duro, el
cambio de la cultura corporativa, la perspectiva de la administración y, si es
necesario, el cambio de toda la administración.
El punto más importante de
la productividad de clase mundial es reducir los recursos (entradas) sin
sacrificar los resultados (salidas) al mejorar y agilizar el proceso de
conversión. La productividad de clase mundial suavizará o neutralizará,
los efectos de cualquier aumento en los costos de insumos en los 4* a través de
la reducción en la cantidad de insumos requerida, preservando así la
rentabilidad. Las empresas que mejoran continuamente la productividad son
virtualmente inmunes a los aumentos de costos y la inflación.
Nada cambiará las
estructuras de gestión, las culturas de la empresa, los comportamientos o los
procesos en sí, hasta que los ejecutivos de negocios aprendan a apreciar las
contribuciones de las cadenas de suministro como impulsores del valor del negocio.
Agendar su cita para
hacer el diagnóstico integral de su PYME gratis.
Solicite el o los
cursos de capacitación que su PYME requiere para una mejor gestión.
Ing. Juan José Crespo
Hernández.
Whatsapp 7712160740
Cel. 7712160740
Pachuca Hgo.
consultoriadeprocesos53@gmail.com
crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com
https://youtu.be/My3bSQwxqME
No hay comentarios.:
Publicar un comentario