Principio de Pareto
Amigos PYME, hoy comparto con ustedes una idea general del principio de Pareto; mejor conocido como la regla 80-20.
"Para un amplio número de fenómenos, aproximadamente el 80% de las consecuencias proviene del 20% de las causas".
Esta regla aplica para cada área de nuestra PYME, permitiéndonos identificar el 20% de aspectos que generan el 80% del impacto total. Con ello tenemos la certeza que al tomar acciones al respecto; traerá como consecuencia soluciones de gran impacto a favor de nuestra PYME.
Crespo Consultoría de Procesos le ayuda a la correcta aplicación del principio de Pareto y por supuesto; a resolver cualquier tema de la cadena de suministro de su PYME.
Top 5 aplicaciones de Principio de Pareto en los
negocios: Una regla simple que afecta tanto a lo que haces.
El principio de Pareto es una de esas
reglas universales de negocios que tiene implicaciones de gran alcance para las
empresas de hoy. Puede ayudar a las compañías a mitigar el riesgo
permitiéndoles identificar resultados potencialmente peligrosos de las estrategias
existentes. El enfoque es simple: Ser proactivo en lugar de
reactivo. La regla se originó en 1906 por Vilfredo Pareto, un economista
italiano que descubrió que el 80 por ciento de la tierra en Italia era
propiedad de 20 por ciento de su población. ¿Cómo se aplica esto a las
empresas?
Ventas e ingresos: La regla 80-20 establece que el 80 por
ciento de las ventas de una empresa provienen del 20 por ciento de sus
clientes. En algunos casos, es del 10 por ciento, y en el peor de los
casos, uno, dos o tres clientes representan el 80 por ciento de las ventas de
una empresa.
Todo esto puede durar años. Las empresas
pueden dedicar todos sus recursos y tiempo a estos dos o tres
clientes. Cuanto más se centran en estos dos clientes, más se alejan de
los demás clientes de su mercado. Cuanto menos saben de su mercado, menos
pueden capitalizar las ventas.
Imagine el impacto en su negocio si tuviera que
perder a sus dos clientes más grandes. Si hubiera pasado años atendiendo a
estos clientes, ¿cómo volvería al resto de su base de clientes si no supieran
de usted? Esto le ha sucedido a varias compañías desde la crisis
financiera mundial más reciente de 2008. Las empresas se han dado cuenta de una
nueva realidad: Han perdido a sus clientes más grandes y su competencia se ha
afianzado con los clientes que la compañía ha ignorado durante años.
Mercadeo: En el caso del mercadeo, el
principio de Pareto establece que el 80 por ciento de las iniciativas de
mercadeo a menudo generan el 80 por ciento de los clientes potenciales de una
compañía. Las empresas están constantemente tratando de reducir sus costos
de clientes potenciales, reducir sus costos de clientes potenciales calificados
y, en última instancia, reducir sus costos de adquisición de clientes. Se
trata de aumentar la cantidad de clientes potenciales generados por cada dólar
gastado en marketing. Si desea aumentar su retorno de la inversión (ROI)
de marketing, descubrir si la regla 80-20 se aplica dentro de su estrategia de
marketing es un buen lugar para comenzar.
Fabricación: cualquier empresa que desee
aumentar su rendimiento de producción debe comenzar por identificar las causas
fundamentales de las interrupciones del trabajo y el tiempo de
inactividad. En este caso, la regla establece que el 80 por ciento del
tiempo de inactividad a menudo es causado por el 20 por ciento de las
variables. Esta regla se aplica dentro de Lean Manufacturing, Six Sigma y
cualquier empresa que persiga una mejora continua en la fabricación.
Operaciones: Este es un poco difícil de establecer. La
idea es que el 80 por ciento del trabajo lo realiza el 20 por ciento de los
empleados de una empresa. Ahora, he pasado mucho tiempo trabajando con
compañías en fabricación, gestión de la cadena de suministro, operaciones, y
todavía tengo que encontrar una manera de seguir esta regla en las
operaciones. Sin embargo, no es necesario: si tienes peso muerto,
¿realmente necesitas una regla que te lo indique?
Gestión de inventario y cadena de
suministro: Pareto es una
excelente herramienta de seguimiento dentro de su inventario. Si el 80 por
ciento de sus productos de venta más rápida provienen del 20 por ciento
superior de su línea de productos, ¿eso le ayuda a eliminar productos en los
que no es especialmente fuerte? ¿La eliminación de esos productos, o la
reducción de los recuentos de inventario en esos productos terminados, ayudará
a reducir sus costos generales de inventario? La respuesta a ambas
preguntas es sí."
Reduzca la cantidad de inventario que posee de
líneas de productos de existencias muertas y en movimiento lento y mejorará su
rentabilidad. La pregunta que debe responder es la siguiente: ¿Qué
productos se venden más rápido y cuáles son de peso muerto y deben
reducirse? Responder a esta pregunta tiene consecuencias directas para su
inventario de materias primas, productos semiacabados y terminados.
El Principio de Pareto es una de las reglas cuyos
parámetros y distribución se repiten constantemente en muchas áreas
diferentes. Ayuda a definir la desigualdad social, la distribución del
ingreso y las múltiples funciones empresariales.
La idea es utilizar un gráfico para ver si la
distribución es aplicable a una operación determinada dentro de su
empresa. Sin embargo, incluso si no es un modelo de distribución de Pareto
exacto, es importante entender qué refleja esa distribución. Hacer esto le
permitirá eliminar las preocupaciones constantes, o nivelar esta relación y
reducir el riesgo inherente que proviene de la regla 80-20.
Nada cambiará las
estructuras de gestión, las culturas de la empresa, los comportamientos o los
procesos en sí, hasta que los ejecutivos de negocios aprendan a apreciar las
contribuciones de las cadenas de suministro como impulsores del valor del negocio.
Agendar su cita para
hacer el diagnóstico integral de su PYME gratis.
Solicite el o los
cursos de capacitación que su PYME requiere para una mejor gestión.
Ing. Juan José Crespo
Hernández.
Whatsapp 7712160740
Cel. 7712160740
Pachuca Hgo.
consultoriadeprocesos53@gmail.com
crespoconsultoriadeprocesos.blogspot.com
https://youtu.be/My3bSQwxqME
No hay comentarios.:
Publicar un comentario